Kicillof: “Este DNU es un atraco a las jubilaciones y pensiones”

“Nos cuesta ponernos de acuerdo pero hay puntos de coincidencia en el tema de los jubilados”, planteó el gobernador bonaerense tras criticar "el atraco" a los haberes jubilatorios dispuesto por Javier Milei.

Política26/03/2024
NOTA 2 COMO CONTINUIDAD

 

El gobernador Axel Kicillof sostuvo que la decisión del gobierno nacional de postergar hasta julio los aumentos de los haberes jubilatorios con una nueva fórmula de actualización es “un atraco” más que se le hace a ese sector de la población. Además, adelantó que existen contactos con varias fuerzas políticas para tratar en el Congreso una nueva ley de movilidad.

El mandatario provincial sostuvo que esa medida dictada a través de un DNU publicado hoy “consolida una baja que en los hechos ya se produjo”.

“El mordiscón, el guadañazo a los ingresos (de los jubilados) ya se lo dieron” cuando se decidió eliminar el índice de movilidad jubilatoria anterior, sostuvo el mandatario provincial. Con lo cual, la decisión de postergar para dentro de cuatro meses una fórmula atada a la inflación ratifica que la política previsional de Javier Milei “es un atraco a los jubilados”.

Por este motivo, agregó Kicillof, los representantes políticos de su sector volverán a ponerse en contacto con miembros de otros espacios a fin de consensuar una manera de encontrarle una salida parlamentaria al retraso de los aumentos en los haberes jubilatorios.

De hecho, en las últimas semanas hubo en Diputados un proyecto presentado en ese sentido pero no prosperó. Con este antecedente, “vamos a ponernos en contacto” con otros legisladores “porque todas las fuerzas políticas estaban preocupadas” por el tema, adelantó en una entrevista por Radio 10.

“Nos cuesta ponernos de acuerdo pero hay puntos de coincidencia en el tema de los jubilados”, remarcó.

Por otra parte, Kicillof negó que el Gobierno haya convocado a los gobernadores a la reunión que el ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo haber suspendido.

“Nadie recibió ningún llamado”, aseguró el jefe de Estado provincial, que dijo haber hablado al respecto tanto con sus pares del peronismo como con algunos radicales más dialoguistas.

“No recibimos llamados de convocatoria”, insistió aunque reconoció que “en el caso de la provincia de Buenos Aires sí hay contactos (con el gobierno nacional pero) a nivel de ministerios de distintas áreas”.

De esta manera, Kicillof dijo desconocer la cita que Francos afirmó haber hecho para ayer en el marco de las negociaciones por la nueva Ley Ómnibus, el DNU 70/2023 y el pacto de Mayo. El ministro del Interior sostuvo que la supuesta reunión se agendó para el próximo 4 de abril pero no informó los motivos de la postergación.

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.