Milei celebró el ajuste y anunció más despidos y licuadora a jubilados

El presidente se jactó de eliminar la obra pública y descuajar el sector público. "Van a caer 70.000 contratos", dijo en el IEFA Latam Forum. También volvió a criticar la educación pública y minimizó que la economía haya caído más de 4 puntos en solo tres meses.

Política27/03/2024
NOTA 1 MILEI

“La Educación lava cerebros”

Hacia el final de su participación en el Foro Económico Internacional de las Américas, Javier Milei reconoció que "estamos ante el peor ajuste de la humanidad". Pero lejos de mostrarse conmovido o preocupado por la situación, aseguró que más del 50 por ciento de los argentinos tiene la "esperanza" de que "vamos a estar mejor".

"Soy muy optimista con respecto al futuro porque estamos logrando un montón de cosas a pesar de la política. A pesar de que estamos ante el peor ajuste de la historia de la humanidad, el 50% de los argentinos - reconociendo que están peor- están convencidos que vamos a estar mejor", afirmó Milei.

"La gente está viendo que vamos a salir. Hay luz al final del camino, y la gente lo está viendo, a pesar de que hoy la está pasando mal. Se dio cuenta de que el populismo no lleva a ningun lado y que la solución es abrazando las ideas de la libertad", subrayó. 

Respecto a la dolarización, Milei ahora suavizó en considerar que lo que planteará él es una competencia de monedas. Y no tuvo mejor idea que volver a usar una metáfora sobre violaciones y abusos sexuales.

"Lamentablemente en Argentina la educación pública, porque toda es pública, puede ser de gestión privada o estatal, ha hecho muchísimo daño lavando el cerebro de la gente llevando a la lectura de autores que verdaderamente han sido nefastos para la historia de la humanidad y en especial para la Argentina", expresó el mandatario en el marco se su intervención en el foro empresario IEFA Latam Forum.

El presidente Javier Milei dijo que la caída de la inflación actual es más fuerte que la que se vio en la Convertibilidad. Señaló que "el IPC de febrero fue de dos dígitos por culpa de las promociones, en parte, que distorsionan las mediciones". En un cálculo extraño, el mandatario ubicó al índice de precios al consumidor es del 7%.

En un discurso en el IEFA Latam Forum el presidente Javier Milei calificó a la obra pública como "una gran fuente de corrpución". Por lo cual dijo sentirse "profundamente orgulloso" de que el Estado ya no haga rutas, cloacas o cañerías para que llegue agua a los barrios. En su discurso, el Presidente no tuvo pruritos en festejar que, a partir del 31 de marzo, miles de trabajadores estatales se quedarán sin recursos. En su repaso de la "motosierra", Milei enumeró que al inicio de su gestión "echamos 50.000 empleados públicos" y anticipó que en los próximos días "van a caer 70.000 contratos”.

Haciendo uso, una vez más, del discurso de la pesada herencia y de la "catástrofe" de la gestión anterior, el presidente Javier Milei arrancó su discurso en el Foro Económico Internacional de las Américas justificando la debacle de la economía argentina alegando que "cuando uno se encuentra con una macro desequilibrada, crecer se hace difícil, casi diría imposible". 

"Argentina ha vivido durante más de 20 años bajo un régimen populista salvaje, que ha llevado a la destrucción del capital y de la productividad. Motivo por el cual estamos en una situación absolutamente miserable. El populismo no es gratis", aseguró Milei en el cierre del evento que se lleva a cabo en Buenos Aires.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.