La CGT definirá esta semana una nueva medida de fuerza

Pablo Moyano adelantó que el Consejo Directivo de la central obrera se reunirá para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Milei. La fecha posible: cuando el Congreso trate la nueva ley ómnibus o la posible derogación del megaDNU.

Política03/04/2024
NOTA 2 CGT

¿Paro o movilización?

 

El secretario general adjunto de la CGT Pablo Moyano anticipó que esta semana se reunirá el Consejo Directivo de esa central obrera para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Puede ser un paro nacional o una movilización”, pero “alguna medida se tiene que tomar”, puntualizó.

El plan de lucha estaría pensado para el día que se trate en el Congreso la derogación  o no del DNU 70/2023 o la ley ómnibus que el Gobierno se esperanza en aprobar. Por lo pronto, la disyuntiva es la modalidad de la protesta.

“Algunos queremos un paro nacional y otros plantean una gran marcha federal”, indicó Moyano. Pero lo cierto es que “en los próximos días, una medida se va a anunciar”, insistió.

Sea el anuncio que fuere, agregó, “todo sirve para oponernos a estas políticas regresivas y represivas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Por lo pronto, desde la cúpula de la CGT “hay un acuerdo de no quedarnos como espectadores”. “Tenemos que seguir accionando para que el Gobierno reaccione”, pero también para que “reaccionen aquellos diputados que están dudosos” en cómo votar tanto el rechazo del DNU como la ley ómnibus caída hace casi dos meses.

“Algo se va a tener que comunicar. No podemos seguir esperando y viendo cómo se siguen generando más despidos” a trabajadores estatales y de empresas privadas, consideró Moyano durante una entrevista, en la cual advirtió que, mientras el Gobierno continúe con los ajustes, “va a ir aumentando la conflictividad social”.

Por otra parte, Moyano aseguró que tanto la CGT como el sector que él aglutina dentro de la central “tenemos conversaciones permanentes con los gobernadores” peronistas que “coinciden” en impulsar un plan de acción.

“Todos queremos defender los intereses de los trabajadores” y ponerse de acuerdo en determinados temas. “Por ejemplo", mencionó, “la reforma laboral y de los convenios colectivos no pueden pasar en el Congreso”.

Por otra parte, el dirigente camionero afirmó que las medidas de fuerza que se lleguen a acordar serán una respuesta a la demanda social. “La gente está a las puteadas en todos lados por el aumento de los precios, especialmente de los alimentos”, indicó.

Además, calificó de “guachada” a la eventual reposición del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Gobierno que, en su opinión, “odia a los trabajadores”.

“Tan guapo que se hace el Presidente insultando en los medios, ¿por qué no pone un impuesto a las grandes fortunas como lo hizo Brasil? ¿Por qué no aumenta las retenciones al campo o pone retenciones a las mineras? ¿Es más fácil que el ajuste lo paguen los laburantes?", concluyó.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.