La CGT definirá esta semana una nueva medida de fuerza

Pablo Moyano adelantó que el Consejo Directivo de la central obrera se reunirá para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Milei. La fecha posible: cuando el Congreso trate la nueva ley ómnibus o la posible derogación del megaDNU.

Política03/04/2024
NOTA 2 CGT

¿Paro o movilización?

 

El secretario general adjunto de la CGT Pablo Moyano anticipó que esta semana se reunirá el Consejo Directivo de esa central obrera para decidir una nueva medida de protesta contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. “Puede ser un paro nacional o una movilización”, pero “alguna medida se tiene que tomar”, puntualizó.

El plan de lucha estaría pensado para el día que se trate en el Congreso la derogación  o no del DNU 70/2023 o la ley ómnibus que el Gobierno se esperanza en aprobar. Por lo pronto, la disyuntiva es la modalidad de la protesta.

“Algunos queremos un paro nacional y otros plantean una gran marcha federal”, indicó Moyano. Pero lo cierto es que “en los próximos días, una medida se va a anunciar”, insistió.

Sea el anuncio que fuere, agregó, “todo sirve para oponernos a estas políticas regresivas y represivas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Por lo pronto, desde la cúpula de la CGT “hay un acuerdo de no quedarnos como espectadores”. “Tenemos que seguir accionando para que el Gobierno reaccione”, pero también para que “reaccionen aquellos diputados que están dudosos” en cómo votar tanto el rechazo del DNU como la ley ómnibus caída hace casi dos meses.

“Algo se va a tener que comunicar. No podemos seguir esperando y viendo cómo se siguen generando más despidos” a trabajadores estatales y de empresas privadas, consideró Moyano durante una entrevista, en la cual advirtió que, mientras el Gobierno continúe con los ajustes, “va a ir aumentando la conflictividad social”.

Por otra parte, Moyano aseguró que tanto la CGT como el sector que él aglutina dentro de la central “tenemos conversaciones permanentes con los gobernadores” peronistas que “coinciden” en impulsar un plan de acción.

“Todos queremos defender los intereses de los trabajadores” y ponerse de acuerdo en determinados temas. “Por ejemplo", mencionó, “la reforma laboral y de los convenios colectivos no pueden pasar en el Congreso”.

Por otra parte, el dirigente camionero afirmó que las medidas de fuerza que se lleguen a acordar serán una respuesta a la demanda social. “La gente está a las puteadas en todos lados por el aumento de los precios, especialmente de los alimentos”, indicó.

Además, calificó de “guachada” a la eventual reposición del Impuesto a las Ganancias que impulsa el Gobierno que, en su opinión, “odia a los trabajadores”.

“Tan guapo que se hace el Presidente insultando en los medios, ¿por qué no pone un impuesto a las grandes fortunas como lo hizo Brasil? ¿Por qué no aumenta las retenciones al campo o pone retenciones a las mineras? ¿Es más fácil que el ajuste lo paguen los laburantes?", concluyó.

Te puede interesar
nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

Lo más visto
npys

Consumo hundido, empleo en retroceso y un 2026 más oscuro

Actualidad17/11/2025

Las alimenticias prevén otro año de desplome en ventas. El tipo de cambio barato empuja compras externas que maquillan la recesión. El empleo formal cae, la economía popular crece y los ingresos reales se pulverizan. El riesgo: un modelo post Tequila versión siglo XXI, con recesión prolongada y consumo artificial de importados.

577309055_858409606634659_7498318238620042429_n

Avellaneda Rescata su Historia

Región17/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.