Comienza un importante taller para pensar el vínculo entre Literatura y DDHH

La propuesta virtual estará a cargo de la avellanedense Marina Cavalletti. Se trata de una propuesta generada por la docente y poeta avellanedense Marina Cavalletti. La misma se desarrollará de manera virtual a través del departamento de Extensión del área de folklore de la Universidad Nacional de las artes.

Cultura 08/04/2024
Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.53_e66e66c6
Gentileza fotos: Juan José Coronell

En el contexto actual,  de negacionismo y del “sálvese quien pueda” , el arte es siempre un territorio  donde podemos repensarnos. Así, como muestra de los vínculos que tiene la creación humana  con la historia, con su contexto,  el martes 9 de abril iniciará un taller para revisar los puntos de contacto entre la literatura y la dictadura genocida que subsumió nuestro país en su época más oscura.

Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.53_edfbb004

Se trata de una propuesta generada por la docente y poeta avellanedense Marina Cavalletti. La misma se desarrollará de manera virtual  a través del departamento de Extensión del  área de folklore de la Universidad Nacional de las artes.  En ese marco, el  taller  de “Literatura y Derechos Humanos”,  invitará a leer, reflexionar  y escribir acerca de diversos materiales vinculados con el terrorismo de Estado.

“Estos espacios siempre  son muy necesarios”, le dijo Cavalletti a este medio y agregó: “Mi ciudad natal, Avellaneda tiene huellas claras de la dictadura entre sus páginas: la destrucción de libros del depósito del Centro Editor de América Latina (CEAL) por considerados  subversivos, el asesinato de Azucena Villaflor, una de las fundadoras​ de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, y tantos otros compañeros y compañeras del conurbano y de todo el país. Todo eso, los sucesos, las vidas de quienes ya no están pero nos hablan en sus textos funciona como un motor para realizar este taller”.

Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.54_6f1f4864

En paralelo,  la también compositora añade que  esta formación es parte del ciclo y multiplataforma  Brote Poético y  la iniciativa Brotes para la Memoria que refuerza la perspectiva a favor de los Derechos Humanos del proyecto, que iniciará su sexta temporada el miércoles por radio A, sostiene desde 2016.

Para cerrar, y como se indicó arriba, el martes 9 de abril  a las 18.30 comenzará  este taller virtual de 6 horas mensuales para sostener las banderas de memoria, verdad y justicia a través de la lectura de materiales diversos escritos por personas desparecidas, sobrevivientes y voces actuales que recrean este período funesto . El valor es de $10 mil por mes (comunidad UNA, UTE, APL y jubiladas/os: $8000) También pueden tomarse clases aisladas a $3 mil, ya que los contenidos no son correlativos.

Más mayor información, dirigirse al siguiente   enlace https://folklore.una.edu.ar/cursos/literatura-y-derechos-humanos_40928

Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.54_6f1f4864

Te puede interesar
NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

tygygu

Hans Ruedi Giger, el creador del mundo Alien

Cultura 27/10/2025

El artista que vivió desde1940 a 2014 transformó sus pesadillas en un lenguaje estético que mezcló carne y metal. Su universo biomecánico, entre el deseo y la muerte, redefinió el terror y anticipó la fusión entre humano y máquina que hoy habitamos sin notarlo.

Lo más visto
NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.