Comienza un importante taller para pensar el vínculo entre Literatura y DDHH

La propuesta virtual estará a cargo de la avellanedense Marina Cavalletti. Se trata de una propuesta generada por la docente y poeta avellanedense Marina Cavalletti. La misma se desarrollará de manera virtual a través del departamento de Extensión del área de folklore de la Universidad Nacional de las artes.

Cultura 08/04/2024
Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.53_e66e66c6
Gentileza fotos: Juan José Coronell

En el contexto actual,  de negacionismo y del “sálvese quien pueda” , el arte es siempre un territorio  donde podemos repensarnos. Así, como muestra de los vínculos que tiene la creación humana  con la historia, con su contexto,  el martes 9 de abril iniciará un taller para revisar los puntos de contacto entre la literatura y la dictadura genocida que subsumió nuestro país en su época más oscura.

Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.53_edfbb004

Se trata de una propuesta generada por la docente y poeta avellanedense Marina Cavalletti. La misma se desarrollará de manera virtual  a través del departamento de Extensión del  área de folklore de la Universidad Nacional de las artes.  En ese marco, el  taller  de “Literatura y Derechos Humanos”,  invitará a leer, reflexionar  y escribir acerca de diversos materiales vinculados con el terrorismo de Estado.

“Estos espacios siempre  son muy necesarios”, le dijo Cavalletti a este medio y agregó: “Mi ciudad natal, Avellaneda tiene huellas claras de la dictadura entre sus páginas: la destrucción de libros del depósito del Centro Editor de América Latina (CEAL) por considerados  subversivos, el asesinato de Azucena Villaflor, una de las fundadoras​ de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, y tantos otros compañeros y compañeras del conurbano y de todo el país. Todo eso, los sucesos, las vidas de quienes ya no están pero nos hablan en sus textos funciona como un motor para realizar este taller”.

Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.54_6f1f4864

En paralelo,  la también compositora añade que  esta formación es parte del ciclo y multiplataforma  Brote Poético y  la iniciativa Brotes para la Memoria que refuerza la perspectiva a favor de los Derechos Humanos del proyecto, que iniciará su sexta temporada el miércoles por radio A, sostiene desde 2016.

Para cerrar, y como se indicó arriba, el martes 9 de abril  a las 18.30 comenzará  este taller virtual de 6 horas mensuales para sostener las banderas de memoria, verdad y justicia a través de la lectura de materiales diversos escritos por personas desparecidas, sobrevivientes y voces actuales que recrean este período funesto . El valor es de $10 mil por mes (comunidad UNA, UTE, APL y jubiladas/os: $8000) También pueden tomarse clases aisladas a $3 mil, ya que los contenidos no son correlativos.

Más mayor información, dirigirse al siguiente   enlace https://folklore.una.edu.ar/cursos/literatura-y-derechos-humanos_40928

Imagen de WhatsApp 2024-04-08 a las 15.32.54_6f1f4864

Te puede interesar
3cb4cb3a-aaa1-403b-8d47-77198003322f

101 años de un clásico del amor

Cultura 11/07/2025

Un 12 de julio de 2025 se cumplen 101 años de un libro , escrito por un joven provinciano de 20 años, allá por 1924, con sus últimos recursos económicos , pudo publicar, a duras penas, por su cuenta, una obra que con el correr de los años, sería una de las más vendidas, alrededor de tres millones de ejemplares en todo el mundo, su título: 20 Poemas de Amor y Una Canción Desesperada, su autor: Pablo Neruda.

NOTA

¿Por qué la distopía domina el imaginario del futuro?

Cultura 11/07/2025

En un mundo atravesado por la automatización y el avance de la inteligencia artificial, los relatos dominantes insisten en mostrarnos futuros sombríos. ¿Qué revela esa obsesión con el apocalipsis? ¿Por qué no imaginamos una humanidad creativa, libre y colaborativa?

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

acb30b70-d0ee-4840-8f93-6353604b1ee0

Rescatan una joya del Mar

Cultura 10/07/2025

La reciente noticia que acaparó la atención internacional, es el rescate del fondo marino , tras siglos bajo el agua, de los bloques de piedra del antiguo Faro de Alejandría, que formó parte de las 7 maravillas del mundo antiguo, lo de "maravillas" se debe al poeta griego Antípatro ( siglo II a.C.) que no solo tuvo en cuenta su belleza y espectacularidad, sino también su proximidad geográfica, todas ellas se erigían cerca del Mar Mediterráneo.

NOTA

Yuk Hui y la IA como identidad cultural

Cultura 09/07/2025

El filósofo hongkonés propone un giro radical en la forma de pensar la tecnología: cuestionar el dominio cultural de Silicon Valley y apostar por una “tecnodiversidad” que respete las cosmovisiones de cada civilización.

5f7069b1d4a68_905_510!

Educación y Sociedad

Cultura 08/07/2025

Un sistema educativo se puede definir, teniendo en cuenta dos dimensiones-que generalmente se complementan - : el logro de la eficacia en los aprendizajes de los alumnos y la relevancia social de estos aprendizajes, si son un aporte acerca de lo que la sociedad requiere.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 2

Freestyle varelense con raíces patrias

Cultura 11/07/2025

Seis artistas locales rimaron sobre la Independencia, las tradiciones y la historia argentina con un estilo urbano potente y comprometido. Grabaron en estudios comunales y filmaron en plazas del distrito.

nota politica

Crisis interna en La Libertad Avanza

Política11/07/2025

Javier Milei enfrenta su batalla más silenciosa y peligrosa: el choque entre su hermana Karina y Santiago Caputo, el estratega que juega con fuego entre gobernadores y listas. La pelea de poder real dentro del Gobierno.