
El Teatro Maipú de Banfield se Prepara para una Noche de Risa y Reflexión con "Terapia Despareja
Cultura 25/04/2025La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
La propuesta virtual estará a cargo de la avellanedense Marina Cavalletti. Se trata de una propuesta generada por la docente y poeta avellanedense Marina Cavalletti. La misma se desarrollará de manera virtual a través del departamento de Extensión del área de folklore de la Universidad Nacional de las artes.
Cultura 08/04/2024Gentileza fotos: Juan José Coronell
Se trata de una propuesta generada por la docente y poeta avellanedense Marina Cavalletti. La misma se desarrollará de manera virtual a través del departamento de Extensión del área de folklore de la Universidad Nacional de las artes. En ese marco, el taller de “Literatura y Derechos Humanos”, invitará a leer, reflexionar y escribir acerca de diversos materiales vinculados con el terrorismo de Estado.
“Estos espacios siempre son muy necesarios”, le dijo Cavalletti a este medio y agregó: “Mi ciudad natal, Avellaneda tiene huellas claras de la dictadura entre sus páginas: la destrucción de libros del depósito del Centro Editor de América Latina (CEAL) por considerados subversivos, el asesinato de Azucena Villaflor, una de las fundadoras​ de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, y tantos otros compañeros y compañeras del conurbano y de todo el país. Todo eso, los sucesos, las vidas de quienes ya no están pero nos hablan en sus textos funciona como un motor para realizar este taller”.
En paralelo, la también compositora añade que esta formación es parte del ciclo y multiplataforma Brote Poético y la iniciativa Brotes para la Memoria que refuerza la perspectiva a favor de los Derechos Humanos del proyecto, que iniciará su sexta temporada el miércoles por radio A, sostiene desde 2016.
Para cerrar, y como se indicó arriba, el martes 9 de abril a las 18.30 comenzará este taller virtual de 6 horas mensuales para sostener las banderas de memoria, verdad y justicia a través de la lectura de materiales diversos escritos por personas desparecidas, sobrevivientes y voces actuales que recrean este período funesto . El valor es de $10 mil por mes (comunidad UNA, UTE, APL y jubiladas/os: $8000) También pueden tomarse clases aisladas a $3 mil, ya que los contenidos no son correlativos.
Más mayor información, dirigirse al siguiente enlace https://folklore.una.edu.ar/cursos/literatura-y-derechos-humanos_40928
La función se realizará el sábado 26 de abril a las 21 con las actuaciones de Mariano García Tobar y Valeria Romero.
El laureado escritor Enrique Rojas, con más de dos millones de libros vendidos en todo el mundo, autor de numerosos libros entre otros " El Hombre Light" y "Comprende tus emociones" a dicho de Ramiro Guzmán: "es una voz literaria y poética con más talento y un extraordinario manejo del lenguaje, una obra consagratoria, destaca su contenido y la recomienda en forma especial, diario El País, Madrid".
Estamos en una época de crueldad y de orgullo de esta crueldad. De abandono de lo comunitario, del aislamiento. Estamos alarmantemente dejando de ser humanos, así de trágico como suena. Nuestros sistemas nerviosos, nuestros sistemas políticos están sobresaturados y sin respuesta.
Jorge Luis Borges (1899-1986) estableció un puente entre Oriente y Occidente, estudiando civilizaciones antiguas y reivindicando, al igual que Bertrand Russell, que "el patrimonio de cada persona es el universo" (Russell, Historia de la filosofía occidental, 1945).
Vicente Forte, apodado el “artista de la alegría”, condensó en su trayectoria, su obra artística y familiar, todo lo que está bien en una Argentina bien parida: de un origen proletario en Lanús a cumplir el sueño que se propuso.
El artista dialogó con Grupo Mediatres para brindar detalles de su producción y además, hizo un repaso por su historia y adelantó sus proyectos a futuro.
Jorge Mario Bergoglio murió a los 88 años. La noticia fue confirmada por el Vaticano en un comunicado difundido a través de su canal oficial en Telegram.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó los avances de la obra del Viaducto de Ruta 4 y Rotonda Los Pinos en Burzaco junto al equipo de Infraestructura local y provincial y destacó que “en pocas semanas quedará habilitada la circulación vehicular” para que esta obra histórica pueda ser utilizada por todos los vecinos.
El Municipio de Esteban Echeverría realizó durante el fin de semana operativos de fumigación en plazas y barrios de Monte Grande y El Jagüel. Las tareas se llevan adelante para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que transmite enfermedades virales como el dengue.
En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, el Sanatorio Modelo Burzaco organizó una charla abierta sobre el cuidado en la tercera edad, enfocada en la promoción de hábitos saludables, la prevención de enfermedades crónicas y el acompañamiento integral a los adultos mayores. Esta actividad forma parte del Ciclo de Jornadas de Concientización iniciado por la institución en 2022.
Desde el lunes 21 al viernes 25 de abril, Lanús Gobierno llevará adelante nuevos operativos del programa Ambiente Sí para que las y los vecinos puedan llevar materiales reutilizables en sitios de cercanía a sus hogares.