Plan integral de seguridad

Cómo funciona el Anillo Digital que identifica autos y motos involucrados en delitos o que no pueden circular

Política13/04/2024
31162306-b073-45e0-a93b-7d044a570f11

Dos ladrones que robaban autos fueron detenidos la semana pasada gracias a las cámaras del Anillo Digital. La central del sistema, que identifica por día a más de 3 millones de vehículos en la Ciudad, emitió una alerta tras detectarse en la avenida General Paz, a la altura Emilio Castro, un Volkswagen Fox negro con pedido de secuestro. Hubo una persecución y los dos ocupantes del auto fueron detenidos.  La Policía encontró un inhibidor que usaban para robar autos. 

 

“En el Anillo Digital tenemos 814 pórticos lectores de patente que constantemente están registrando a los autos y motos que circulan. Se leen alrededor de 3.100.000 patentes al día. Este sistema nos ha permitido detener a muchos delincuentes, también motochorros, que tapan, cambian o directamente quitan la patente”, dijo Jorge Macri. Fue en el centro de control de Puente La Noria y también supervisó un control de motos en Villa Riachuelo, como parte del Plan de seguridad integral. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz.

 

Los 814 pórticos de lecturas de patente están ubicados en los accesos a la Ciudad y en las autopistas urbanas. En la General Paz hay 26 domos y 50 cámaras fijas, ubicadas en 25 puntos. Diariamente se detectan aproximadamente 6.100 patentes que poseen algún tipo de impedimento para circular.

 

Cuando las lectoras detectan una patente con pedido de captura o secuestro suena una alarma en el Centro de Monitoreo. Un operador hace un seguimiento del auto e informa al centro de comando. Desde comienzos de año se realizaron 243 operativos policiales de control: hubo 309 vehículos remitidos y se interceptaron 73 automóviles y motos secuestradas.

 

Macri sostuvo: “Además de los lectores de patente, esta inteligencia funciona también cuando alguien llama al 911 informando sobre un vehículo que fue robado, directamente el reclamo se carga en la base de datos para que lo empecemos a buscar. Esta incorporación de tecnología está en todos los puntos de la Ciudad y controlamos principalmente la periferia, pero también puntos críticos de avenidas que son muy estratégicos, por donde pasan muchos autos”.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

La Feria del Libro que transforma a Lanús en un punto cultural

Región12/11/2025

Del 14 al 16 de noviembre, el Centro Cultural Leonardo Favio se convierte en el corazón cultural del sur del Conurbano. Con entrada libre y gratuita, la Feria del Libro de Lanús reunirá a escritores, periodistas, editoriales y vecinos bajo un mismo lema que interpela y abraza: “Nos merecemos leer”.

nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.