Plan integral de seguridad

Cómo funciona el Anillo Digital que identifica autos y motos involucrados en delitos o que no pueden circular

Política13/04/2024
31162306-b073-45e0-a93b-7d044a570f11

Dos ladrones que robaban autos fueron detenidos la semana pasada gracias a las cámaras del Anillo Digital. La central del sistema, que identifica por día a más de 3 millones de vehículos en la Ciudad, emitió una alerta tras detectarse en la avenida General Paz, a la altura Emilio Castro, un Volkswagen Fox negro con pedido de secuestro. Hubo una persecución y los dos ocupantes del auto fueron detenidos.  La Policía encontró un inhibidor que usaban para robar autos. 

 

“En el Anillo Digital tenemos 814 pórticos lectores de patente que constantemente están registrando a los autos y motos que circulan. Se leen alrededor de 3.100.000 patentes al día. Este sistema nos ha permitido detener a muchos delincuentes, también motochorros, que tapan, cambian o directamente quitan la patente”, dijo Jorge Macri. Fue en el centro de control de Puente La Noria y también supervisó un control de motos en Villa Riachuelo, como parte del Plan de seguridad integral. Lo acompañaron el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz.

 

Los 814 pórticos de lecturas de patente están ubicados en los accesos a la Ciudad y en las autopistas urbanas. En la General Paz hay 26 domos y 50 cámaras fijas, ubicadas en 25 puntos. Diariamente se detectan aproximadamente 6.100 patentes que poseen algún tipo de impedimento para circular.

 

Cuando las lectoras detectan una patente con pedido de captura o secuestro suena una alarma en el Centro de Monitoreo. Un operador hace un seguimiento del auto e informa al centro de comando. Desde comienzos de año se realizaron 243 operativos policiales de control: hubo 309 vehículos remitidos y se interceptaron 73 automóviles y motos secuestradas.

 

Macri sostuvo: “Además de los lectores de patente, esta inteligencia funciona también cuando alguien llama al 911 informando sobre un vehículo que fue robado, directamente el reclamo se carga en la base de datos para que lo empecemos a buscar. Esta incorporación de tecnología está en todos los puntos de la Ciudad y controlamos principalmente la periferia, pero también puntos críticos de avenidas que son muy estratégicos, por donde pasan muchos autos”.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.