LA UNAB habló de autismo: “Las personas con autismo no están ‘en su mundo’: están en el nuestro”

Un encuentro sobre TEA y autismo realizado el lunes en el nuevo Campus Universitario de la UNaB en Burzaco reunió a profesionales de la salud y de la educación y asociaciones de pacientes y familiares con docentes y estudiantes de Acompañamiento Terapéutico bajo las consignas de concientizar y trabajar interdisciplinariamente y en red

Universidades16/04/2024
charla

Representantes de asociaciones de familiares de personas con trastornos del espectro autista (TEA) y del ámbito educativo local se dieron cita este lunes 15 con profesionales y estudiantes de acompañamiento terapéutico en la charla “Hablemos de autismo: hagamos visible lo invisible”, organizada en el flamante Campus Universitario de Burzaco por la Secretaría de Extensión y Bienestar de la UNaB, junto con la fundación Causa Común y el Municipio de Almirante Brown.

“El autismo es una problemática relevante porque su diagnóstico ha crecido y hoy un 74 por ciento de la gente afirma conocer a alguien que la padece y reconoce la importancia de cuestiones como la integración de las personas con autismo en la educación”, dijo en la apertura el vicerrector de la UNaB, Facundo Nejamkis, quien encabezó el encuentro junto con el intendente municipal Mariano Cascallares, el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, y el secretario de Extensión de la Universidad, Ignacio Jawtuschenko.

“Gran parte de que toda esta problemática se conozca tiene que ver con el trabajo incansable de las ONGs, y hoy más que nunca necesitamos que se aborde desde diferentes prismas para poder trabajar en red en busca de soluciones”, destacó por su parte el intendente de Almirante Brown.

Respuestas de la comunidad organizada

“Este es un terreno en el que no hay respuestas desde un único lugar: todos somos una comunidad”, sostuvo Nora Saporiti, presidenta del Consejo Asesor para la Integración de Personas con Discapacidad de Almirante Brown, quien presentó un registro de recursos para guiar a las personas que trabajan en este ámbito en las acciones tendientes a hacer valer los derechos de las personas con autismo, especialmente en referencia a cuestiones de salud y educación.

La psicopedagoga Nancy Morales, presidenta de la Asociación de Padres de Personas con Autismo “Lucero Azul” de Almirante Brown, definió las principales características de los TEA –entre ellos las dificultades para la interacción social y la comunicación, intereses restringidos y repetitivos y trastornos del sueño y la alimentación– y se refirió a la labor de los acompañantes terapéuticos: “Cuando trabajan con personas de estas características tienen que preguntarse ante todo cuál es su lugar, y ayudarlos sobre todo a entender el sentido del ámbito en el que están y de lo que están haciendo”.

“Es muy importante estar en el territorio y conocer esta realidad; el rol de las familias es muy importante”, sostuvo por su parte Mónica Pucheta, de la Asociación Civil TEA Sin Fronteras, que promovió la normativa de “Pirotecnia Cero” a nivel local –las personas con autismo comúnmente son muy afectadas por los estruendos pirotécnicos– y el programa de Bancos Azules en las plazas entre otras acciones de concientización sobre el tema.

 La integración en la escuela

La psicóloga María Agustina Pittari, docente de la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico de la UNaB, sostuvo que hay cerca de 500.000 argentinos con algún grado de trastorno del espectro autista: “Ellos no están ‘en su mundo’: están en el nuestro”, apuntó.

“El norte a seguir es lograr la integración y la independencia de los chicos –explicó la docente–. El acompañante terapéutico cumple un rol fundamental para estas personas y sus familias, que deben ser la principal red”.

En ese sentido, las inspectoras de enseñanza especial Paola Vicente y Myriam Torres recordaron que no todas las personas con TEA requieren acompañamiento permanente, y reforzaron el valor de la autonomía como horizonte: “La idea es que el acompañamiento sea por tiempo limitado porque el objetivo es brindarles herramientas propias”.

Habitualmente hay dos tipos de acompañamiento posibles en el ámbito escolar: el terapéutico y el pedagógico: “La escuela inclusiva no es la que simplemente recibe a todos, sino aquella en la que todos aprenden –señalaron las inspectoras–. Hay que entender que otros pueden aprender de otras maneras, y hacer en función de cada estudiante un plan pedagógico para lograr que se pueda integrar al proceso de aprendizaje”.

Te puede interesar
semana del futuro 1

La UNaB te invita a vivir tu primer día en la universidad

Universidades15/10/2025

Del 20 al 24 de octubre, la Universidad Nacional Guillermo Brown realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro.

NOTA 2

Seminario Técnico e irradiación en ambientes extremos

Universidades13/10/2025

Con la participación del Dr. Federico Suárez, investigador del CONICET y docente de la UTN, se desarrolló un seminario técnico sobre irradiación electrónica aplicada a la industria nuclear, la exploración espacial y otras áreas estratégicas. Ciencia y territorio, mano a mano.

NOTA

Festival de la Primavera en la UNLA

Universidades15/09/2025

El 19 de septiembre la Universidad Nacional de Lanús celebrará la primavera en el parque Argumedo con un festival abierto y gratuito: música en vivo, juegos, feria de emprendedores, zona gamer y transmisión de Radio UNLa. Una jornada pensada para estudiantes, familias y vecinos de Lanús.

Lo más visto
NOTA

Escándalo por el edil libertario que disparó a su pareja

Política20/10/2025

Ignacio “Nacho” Contreras, empresario lácteo y primer candidato de La Libertad Avanza en San Vicente, fue detenido por disparar dos veces a su pareja de 24 años. El dirigente que se jactaba de “defender la libertad y el esfuerzo” ahora espera imputación por tentativa de homicidio. Silencio desde La Libertad Avanza.

NOTA

El Porvenir, un club a la deriva que busca resurrección

Deportes20/10/2025

La institución de Gerli atraviesa un presente confuso y años oscuros. Con la presidencia de Enrique Merelas durante más de 44 años, pasó de casi jugar en Primera a deambular por la Primera C. La oposición busca, mediante las elecciones, ponerle fin a su mandato.

NOTA 2

Brutal ataque a un carpincho en country de Canning

Región20/10/2025

Tres hombres que trabajaban para una empresa tercerizada en el country Lares fueron filmados mientras golpeaban brutalmente a un carpincho. Vecinos del propio barrio denunciaron el hecho y lograron que interviniera el Municipio de Ezeiza.

NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.