La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la Ley de Emergencia para empresas recuperadas

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles 17 de abril la segunda sesión ordinaria del año. En la misma, obtuvo media sanción el proyecto del oficialismo que declara la emergencia económica, financiera y tarifaria de las Empresas Recuperadas de toda la Provincia.

Política17/04/2024
dichiara

La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires realizó este miércoles 17 de abril la segunda sesión ordinaria del año. En la misma, obtuvo media sanción el proyecto del oficialismo que declara la emergencia económica, financiera y tarifaria de las Empresas Recuperadas de toda la Provincia.

 Este proyecto de ley declara la emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires por un plazo de 18 meses. Este plazo podrá ser prorrogado un año por el Poder Ejecutivo una única vez en el caso de que las causas que justifican la emergencia no hayan cesado. También declara de interés provincial el proceso de recuperación de empresas por parte de sus trabajadores. Además, suspende las sentencias de desalojo y los cortes de servicios públicos para estas empresas mientras dure la emergencia.

 La iniciativa alcanza a las empresas conformadas como cooperativa de trabajo o con trámite de constitución, que se encuentren gestionadas por trabajadores provenientes de una empresa anterior que haya entrado en quiebra, cesación de actividades, abandono, desmantelamiento, disolución o cierre por cualquier causa.

 Al respecto, el diputado provincial y Presidente del Bloque Unión por la Patria, Facundo Tignanelli,  indicó: “El Poder Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires, ante lo que hace el gobierno de Javier Milei, impulsa la emergencia para los trabajadores y trabajadoras de cooperativas y fábricas recuperadas. Para que no sean pasibles de desalojo o de perder sus fuentes de trabajo. No debe haber algo más doloroso en la vida de un trabajador que quedarse sin laburo. Es admirable  el esfuerzo de aquellos que, cuando la fábrica cierra, se la ponen al hombro y la sacan adelante”. 

Tomó también la palabra por este proyecto la diputada Noelia Saavedra, quien señaló que “Ahí donde un empresario presentó la quiebra, donde privados decidieron retirarse, abandonar fábricas y dejar trabajadores en la calle; hubo un pueblo que se organizó, que resistió y brindó a su comunidad puestos de trabajo y soluciones. Han generado nuevas relaciones sociales a la hora de vincularse con su entorno y de generar lazo y tejido ahí donde el estado no llegaba”.

 Se aprobó también el proyecto que declara la adhesión a la marcha nacional en defensa de las universidades públicas convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical Universitario, la Federación Universitaria Argentina y organizaciones estudiantiles así como también el proyecto que cesa tierras del predio de Radio Nacional, ubicado en el partido de Tigre, para que funcione la Universidad Nacional del Delta.

 Sobre el final, el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara, dedicó unas palabras a Daniel Barrera, militante peronista y dirigente del Partido de La Matanza, quien recientemente perdió la vida en un accidente de tránsito en la Ruta 58. Lo recordó como un dirigente de diálogo y compromiso, y los legisladores presentes cerraron la sesión con un fuerte aplauso en su honor.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.