Milei le pidió una reunión a Lula para entablar "políticas conjuntas"

A pesar de haberlo insultado durante su campaña, el presidente solicitó una reunión con el mandatario brasileño. Fue a través de una carta, que entregó la Canciller Diana Mondino a su par Mauro Vieira.

Política18/04/2024
NOTA 2 LULA

Giro del Gobierno: de insultar a pedir trabajo conjunto

 

El presidente Javier Milei invitó a una reunión al mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien insultó y tildó de "comunista y corrupto" en plena campaña electoral. De esa manera, a pesar de remarcar sus diferencias en el pasado, el jefe de Estado busca darle un giro a la relación diplomática con Brasil.

Ya en el poder, el mandatario le expresó al líder del Partido de Trabajadores (PT) sus deseos de concretar un encuentro conjunto. Sin embargo, la solicitud tiene una especificidad debido a que no se trata del pedido de una audiencia formal, lo que implicaría que Milei se traslade a Brasilia, sino del planteo de concretar un intercambio que hasta ahora no tiene fecha ni sede.

El pedido fue a través de una carta que le entregó la canciller Diana Mondino a su par, Mauro Vieira, en el marco de su visita al gigante de Sudamérica con el objetivo de reestablecer la relación entre ambas naciones. Al respecto, la funcionaria fue recibida este miércoles por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios brasileño, Geraldo Alckmin, y por Vieira.

Mondino llegó a Brasil el martes por la noche y permanecerá tres días con agenda en las ciudades de Brasilia y San Pablo. En tanto, según indicó el diario Folha de San Pablo, la canciller aseguró que el Gobierno "está muy interesado en mantener la relación bilateral", a la par que reveló que la carta contenía "un saludo".

Se trata de la segunda misiva que le envía Milei a Lula tras diferenciarse y hasta insultarlo. La primera, fue en el marco de su asunción, el 10 de diciembre, para invitarlo a la ceremonia de jura y limar asperezas. No obstante, en aquel entonces el brasilero decidió no viajar.

Fuentes de la administración libertaria aseguran que Lula deberá darle la reunión al presidente, ya que "no se trata de un tema personal sino más bien de políticas conjuntas". Por su parte, voceros de la diplomacia brasileña evitaron dar declaraciones respecto al pedido de la reunión. "Estamos trabajando a nuestro nivel en todos los temas de agenda", revelaron a Noticias Argentinas.

Sin embargo, aseguraron que "las relaciones van muy bien" entre ambos países, a la vez que calificaron de "éxito" el encuentro con Mondino. 

En sintonía con la construcción de puentes, el Gobierno oficializó la designación del nuevo embajador argentino en Brasil. Se trata de Guillermo Daniel Raimondi.

El nuevo representante tiene una larga tradición en las relaciones internacionales. En ese sentido, se desempeñó en la Secretaría General del Mercosur y fue secretario de Relaciones Exteriores en el período 2017- 2019. Sumado a esto, fue representante ante la OEA, tras ser designado por el expresidente Mauricio Macri, aunque estuvo solo dos meses frente de esa misión. Milei lo había vuelto a nombrar en ese puesto el pasado diciembre, días después de su asunción.

 

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

nota 1 libertarios lomas

Se recalienta la interna libertaria en Lomas

Política06/10/2025

La unidad se deshilacha en el Conurbano Sur. En Lomas de Zamora, los libertarios se enfrentan por espacios de poder, egos heridos y una derrota que dejó expuestas las grietas de un armado que promete libertad, pero no logra ordenarse puertas adentro.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.