El gobierno negocia el paquete de leyes que necesita para su proyecto

La Casa Rosada aspira a tener aprobado el paquete fiscal y también la ley Bases antes del 25 de mayo. Las negociaciones con los gobernadores de Santa Cruz y Santiago del Estero.

Política19/04/2024
NOTA 1 PAQUETE DE LEYES

Avanza su plan de reformas

 

Después de semanas cargadas de reuniones y negociaciones, el gobierno de Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley de paquete fiscal. Comenzará a ser tratado este jueves en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados presidida por José Luis Espert. El paquete fiscal incluye la vuelta del impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el blanqueo de capitales. Un dato significativo es que quedaron fuera las regulaciones al tabaco, lo que puede significar un problema a la hora de conseguir los votos de algunos gobernadores del norte, que reclamaban por su incorporación. Pero no será el único proyecto a discutir porque en los próximos días la Cámara baja también comenzará a trabajar la nueva ley Bases.

Con el envío del proyecto, la pelota pasó de la Casa Rosada al Congreso. Durante los próximos días todos los ojos estarán puestos en cómo los diputados pulen el dictamen durante el trabajo en comisiones, ya que eso definirá la suerte del oficialismo en el recinto. Cerca de Milei aclaran que "todo lo que empioje la discusión, se saca". 

El objetivo de la Casa Rosada es que la ley bases y el paquete fiscal sean aprobados en ambas Cámaras antes del 25 de Mayo. Esa es la fecha que Milei eligió para que los gobernadores firmen el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba. Según el esquema que venían proyectando hace semanas cerca del Presidente, el 24 podría ser la fecha tentativa para que ambas leyes se traten en el recinto de la Cámara baja. Eso, admiten hoy, se podría atrasar unos días y quedar para los primeros días de mayo.

"Una vez cerrado el paquetito, lo del Congreso tiene que ser un trámite express. Levantar la mano y listo", confían en Balcarce 50 y dicen que el trabajo en comisión se va a basar en buscar "el consenso con todos los actores". De esas conversaciones dependerá, entre otras cuestiones, el fracaso o el triunfo de LLA en el recinto. La vez anterior los diputados llegaron a la votación de la ley Bases sin tener en sus manos el dictamen definitivo. Estuvieron negociando hasta el último minuto y la sesión terminó siendo un bochorno. Durante el tratamiento en particular de la ley, la mayoría de los votos empezaron a ser negativos.

Esta vez será clave la muñeca de Espert para lograr un dictamen "limpio" y bien consensuado después del tratamiento de la comisión de Presupuesto. Una tarea un tanto complicada si se tiene en cuenta la mala relación que mantiene con sectores de la oposición. El oficialismo ya corroboró que puede tener un dictamen de mayoría, pero también sabe que igual puede sufrir muchos problemas en el recinto. Es por eso que necesitan contar con un dictamen lo más pulido posible y para eso tendrán que aceptar cambios, pero solo de los bloques amigables. 

En esa línea, durante el debate de la ley Bases seguramente habrá modificaciones en lo que respecta a la reforma laboral. El sector del radicalismo que representa Rodrigo De Loredo incorporó en su proyecto la eliminación de las contribuciones obligatorias emanadas de los convenios colectivos. Los sindicatos ya anticiparon su rechazo a esa propuesta y la Rosada los quiere tranquilos. Por eso aseguran que "eso se va a sacar en el trabajo de comisión y no va a formar parte del dictamen". 

Por otra parte, el bloque de HCF tendría la intención de que quede explicitado que, dentro de las facultades delegadas (específicamente en la financiera), no se habilitará la toma de nueva deuda externa sin pasar por el Congreso. En el dictamen de la ley Bases también puede ocurrir que los diputados presionen para incluir en el proyecto una nueva fórmula jubilatoria. El martes, reunidos en la comisión de Previsión Social, UxP, la izquierda, la UCR y HCF presentaron tres dictámenes distintos que apuestan a confeccionar una nueva ley que mejore la fórmula de Milei. Esto puede resultar un escollo para el oficialismo.

Lo mismo puede ocurrir con lo vinculado al financiamiento universitario. Ya hay proyectos de la oposición amigable que van en esa línea y en los que podrían estar de acuerdo y presionar a sectores del radicalismo como el de Facundo Manes.

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.