El gobierno negocia el paquete de leyes que necesita para su proyecto

La Casa Rosada aspira a tener aprobado el paquete fiscal y también la ley Bases antes del 25 de mayo. Las negociaciones con los gobernadores de Santa Cruz y Santiago del Estero.

Política19/04/2024
NOTA 1 PAQUETE DE LEYES

Avanza su plan de reformas

 

Después de semanas cargadas de reuniones y negociaciones, el gobierno de Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley de paquete fiscal. Comenzará a ser tratado este jueves en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados presidida por José Luis Espert. El paquete fiscal incluye la vuelta del impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y el blanqueo de capitales. Un dato significativo es que quedaron fuera las regulaciones al tabaco, lo que puede significar un problema a la hora de conseguir los votos de algunos gobernadores del norte, que reclamaban por su incorporación. Pero no será el único proyecto a discutir porque en los próximos días la Cámara baja también comenzará a trabajar la nueva ley Bases.

Con el envío del proyecto, la pelota pasó de la Casa Rosada al Congreso. Durante los próximos días todos los ojos estarán puestos en cómo los diputados pulen el dictamen durante el trabajo en comisiones, ya que eso definirá la suerte del oficialismo en el recinto. Cerca de Milei aclaran que "todo lo que empioje la discusión, se saca". 

El objetivo de la Casa Rosada es que la ley bases y el paquete fiscal sean aprobados en ambas Cámaras antes del 25 de Mayo. Esa es la fecha que Milei eligió para que los gobernadores firmen el Pacto de Mayo en la provincia de Córdoba. Según el esquema que venían proyectando hace semanas cerca del Presidente, el 24 podría ser la fecha tentativa para que ambas leyes se traten en el recinto de la Cámara baja. Eso, admiten hoy, se podría atrasar unos días y quedar para los primeros días de mayo.

"Una vez cerrado el paquetito, lo del Congreso tiene que ser un trámite express. Levantar la mano y listo", confían en Balcarce 50 y dicen que el trabajo en comisión se va a basar en buscar "el consenso con todos los actores". De esas conversaciones dependerá, entre otras cuestiones, el fracaso o el triunfo de LLA en el recinto. La vez anterior los diputados llegaron a la votación de la ley Bases sin tener en sus manos el dictamen definitivo. Estuvieron negociando hasta el último minuto y la sesión terminó siendo un bochorno. Durante el tratamiento en particular de la ley, la mayoría de los votos empezaron a ser negativos.

Esta vez será clave la muñeca de Espert para lograr un dictamen "limpio" y bien consensuado después del tratamiento de la comisión de Presupuesto. Una tarea un tanto complicada si se tiene en cuenta la mala relación que mantiene con sectores de la oposición. El oficialismo ya corroboró que puede tener un dictamen de mayoría, pero también sabe que igual puede sufrir muchos problemas en el recinto. Es por eso que necesitan contar con un dictamen lo más pulido posible y para eso tendrán que aceptar cambios, pero solo de los bloques amigables. 

En esa línea, durante el debate de la ley Bases seguramente habrá modificaciones en lo que respecta a la reforma laboral. El sector del radicalismo que representa Rodrigo De Loredo incorporó en su proyecto la eliminación de las contribuciones obligatorias emanadas de los convenios colectivos. Los sindicatos ya anticiparon su rechazo a esa propuesta y la Rosada los quiere tranquilos. Por eso aseguran que "eso se va a sacar en el trabajo de comisión y no va a formar parte del dictamen". 

Por otra parte, el bloque de HCF tendría la intención de que quede explicitado que, dentro de las facultades delegadas (específicamente en la financiera), no se habilitará la toma de nueva deuda externa sin pasar por el Congreso. En el dictamen de la ley Bases también puede ocurrir que los diputados presionen para incluir en el proyecto una nueva fórmula jubilatoria. El martes, reunidos en la comisión de Previsión Social, UxP, la izquierda, la UCR y HCF presentaron tres dictámenes distintos que apuestan a confeccionar una nueva ley que mejore la fórmula de Milei. Esto puede resultar un escollo para el oficialismo.

Lo mismo puede ocurrir con lo vinculado al financiamiento universitario. Ya hay proyectos de la oposición amigable que van en esa línea y en los que podrían estar de acuerdo y presionar a sectores del radicalismo como el de Facundo Manes.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.