Como un pacman La Libertad Avanza va sumando concejales por todo el Conurbano

La alianza entre el PRO y La Libertad Avanza empieza a derramarse en el conurbano, aunque todavía de modo incipiente. Por ahora en muchos de los distritos la fuerza de Mauricio Macri mantiene su autonomía de la fuerza de Javier Milei, pero ya hay señales de un juego en común y se pronostican reacomodamientos en las próximas semanas. Esto recién arranca.

Política19/04/2024
image-4

El primer municipio donde se cristalizó esta buena sintonía fue Ituzaingó, donde en los últimos días se formó oficialmente un interbloque entre ambos espacios llamado “Pacto de Mayo”.

Un concejo deliberante pionero y a tono con los movimientos que se vienen dando a nivel nacional.

También en Tigre la última sesión del HCD mostró la unión de ambas fuerzas para aprobar por mayoría una declaración en rechazo a los aumentos inmobiliarios y de automotor impulsados por Axel Kicillof.

No es gran cosa, pero es una muestra de las complicaciones que pueden tener los intendentes peronistas.

En San Miguel, por caso, si bien aún se mantienen en bloques distintos, se sabe que hay diálogo permanente entre la fuerza local ligada a Cambiemos y el espacio liberal.

No obstante, eso todavía no se traduce en interbloques ni en un programa compartido.

En José C. Paz, en cambio, los libertarios no quieren saber nada con el PRO y hasta fueron los primeros en poner el grito en el cielo cuando Milei sumó a Patricia Bullrich. Fuentes locales adujeron que sólo se trata de mezquindades locales, más que por problemas ideológicos con el PRO.

Otro movimiento destacado en los concejos deliberantes tiene que ver con la explosión de Juntos por el Cambio, que fue arrasado por el huracán liberal y ahora sus grupos corren a distintas bandas como en una estampida.

Un caso testigo es Quilmes, donde el bloque de Cambiemos se dividió en 3: por un lado el PRO con 5 ediles; por otro lado la UCR, que armó un espacio independiente con 3 concejales; y separado a ambos, quedó un monobloque unipersonal más ligado al vecinalismo. En fin, muestras en el territorio de las tensiones que se dan en la cúpula.

Ahora bien, tampoco en La Libertad Avanza todo es color de rosas. Hay varios distritos en donde, a pesar de tener bloques chicos, se producen fracturas como pasó en el Congreso con la pelea entre Oscar Zago y Martín Menem.

En La Matanza el espacio libertario se quebró por disputas territoriales entre los ediles, y se armaron dos bloques separados. Algo similar ocurrió en Berazategui, donde la LLA tiene apenas 3 concejales y ya armaron bloques distintos. Rupturas de este tipo se dieron también en las últimas semanas en las bancas libertarias de Pilar, Vicente López y Morón.

 

Con todo, se ve un claro retroceso tanto de lo que fue Juntos por el Cambio como de las distintas fuerzas del peronismo, a manos de los liberales que lograron sumar concejales en todos los distritos. El Gobierno de Milei está en alza y de seguir así seguramente los bloques de LLA empezarán a ganar volumen y protagonismo en el conurbano.

Te puede interesar
NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

NOTA

Provincias Unidas ya negocia gobernabilidad con Milei

Política22/10/2025

Mientras el Gobierno se prepara para un Congreso dividido, el bloque de gobernadores de Provincias Unidas ya cerró un entendimiento político con la Casa Rosada. El pacto, sellado antes de las elecciones, garantiza apoyo legislativo a cambio de obra pública, participación en privatizaciones y poder territorial.

Lo más visto
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad29/10/2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.

NOTA

El Gobierno busca habilitar venta de remedios sin control

Actualidad30/10/2025

Con la eliminación de inspecciones presenciales de la ANMAT, el Ejecutivo flexibiliza el ingreso de fármacos importados. Salud promete competencia y precios más bajos. Los grandes laboratorios cuyas fábricas están en India y China celebran y los técnicos advierten que sin control no hay garantía, solo fe.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.