Una multitud marcha del Congreso a la Plaza de Mayo en defensa de la Educación Pública, Gratuita y de Calidad

En una multitudinaria movilización, la comunidad educativa marcha esta tarde desde el Congreso nacional hacia Plaza de Mayo, en defensa de la universidad pública y en rechazo al severo ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Javier Milei.

Política23/04/2024
Captura de pantalla 2024-04-23 162833

En una multitudinaria movilización, la comunidad educativa marcha esta tarde desde el Congreso nacional hacia Plaza de Mayo, en defensa de la universidad pública y en rechazo al severo ajuste presupuestario dispuesto por el gobierno de Javier Milei.

La marcha fue convocada de manera conjunta por el Frente Sindical de Universidades Nacionales -que nuclea a los gremios docentes y no docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun-; la Federación Universitaria Argentina (FUA) -que representa a más de dos millones de estudiantes- y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que congrega a las autoridades de 57 universidades nacionales y 14 provinciales.

Al canto de “La UBA no se vende, la UBA se defiende”, una masiva columna de la Universidad de Buenos Aires (UBA) partió esta tarde de la plaza Houssay, encabezada por su rector, Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, y recorrió las avenidas Córdoba y luego Callao hasta llegar a la Plaza Congreso, en medio de un importante operativo de seguridad.

En tanto, columnas de docentes y estudiantes de otras casas de estudio públicas del conurbano bonaerense –como Moreno, San Martín, Avellaneda, entre otras- y de la ciudad de La Plata llegaron caminando a la ciudad de Buenos Aires y en tren a la estación Constitución para sumarse a la marcha.

Docentes, no docentes, autoridades, investigadores y estudiantes universitarios protagonizan la inédita marcha nacional, que tendrá epicentro en la Plaza de Mayo, pero se replica en todas las provincias del país, con paro nacional y jornadas de protesta, en defensa del sistema universitario y científico público argentino, para reclamar contra el desfinanciamiento que lleva adelante el gobierno de Milei.

Detrás de una inmensa bandera con la consigna “En defensa de la universidad pública”, se ubicaron –en la intersección de la avenida de Mayo y Luis Sáenz Peña- los principales referentes de la comunidad educativa, como el titular del CIN, Víctor Moriñigo.

Detrás de los referentes educativos, se ubicaron los representantes de las organizaciones de derechos humanos, como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, con Taty Almeida a la cabeza; y luego dirigentes de la CGT, las dos CTA y los movimientos sociales.

El acto central está previsto para las 18 en Plaza de Mayo donde leerán un documento conjunto, informaron las organizaciones.

En la convocatoria explicaron que “la crudeza de la situación universitaria y del sector de ciencia y tecnología, y su aceleración motivada por las políticas del Gobierno del presidente Milei exigen respuestas rápidas y articuladas por parte de la comunidad universitaria” y que la marcha nacional “pondrá la universidad en la calle y permitirá a toda la ciudadanía expresar su apoyo”.

También se suman a la marcha estudiantes y docentes autoconvocados de universidades privadas como la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la de San Andrés,  la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Atlántida Argentina. 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
NOTA

El Gobierno sin margen: recesión, despidos e imagen por el piso

Política14/09/2025

La economía argentina entró en una fase recesiva que ya golpea al consumo, la producción y el empleo. Crece la conflictividad social, los mercados dudan de la capacidad de avanzar con reformas estructurales y hasta el establishment internacional marca la pérdida de popularidad y liderazgo del Presidente.

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA 2

El auge de los créditos fintech en medio de la recesión

Actualidad14/09/2025

El financiamiento digital creció 68% interanual y llega a uno de cada cuatro usuarios de crédito del sistema. Aunque aún representa apenas el 2% del volumen total, revela un fenómeno de inclusión forzada: jóvenes, mujeres y pymes encuentran en estas plataformas lo que la banca tradicional no les da.

NOTA

La pelea por las universidades promete masiva movilización

Actualidad14/09/2025

El miércoles se votará el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y rectores preparan una movilización federal frente al Congreso. El Gobierno, lejos de calmar las aguas, denunció a la UBA por repudiar la medida en su web oficial.