Fernando Gray encabezó un encuentro del cono sur con especialistas de la salud para abordar la importancia de la vacunación frente al dengue

El intendente de Esteban Echeverría y vicepresidente de Mercociudades, Fernando Gray, encabezó un encuentro del Cono Sur en el que se abordó la importancia de la vacunación y las estrategias de gestión integral para la prevención del dengue.

Región25/04/2024
unnamed-2024-04-24T095048.427-scaled-1170x684

En la actividad realizada en el Polo Judicial de Esteban Echeverría participaron autoridades de gobiernos locales, profesionales de la salud y representantes de entidades sanitarias nacionales e internacionales.

“Es un gran honor haber podido organizar en Esteban Echeverría una muy fructífera jornada de trabajo. Los gobiernos debemos poner todos nuestros esfuerzos en pos de inmunizar a la población y la vacunación es la llave. El Estado debe proteger a su población y tiene la responsabilidad intrínseca de garantizar el acceso a la vacuna y su provisión. La vacuna tiene que ser libre y gratuita. Ese debe ser el norte del Estado: cuidar y proteger al pueblo”, destacó Fernando Gray en su exposición.

 

A su vez, Gray aportó una visión regional, mencionando que “es necesario abordar esta realidad de forma coordinada, estableciendo criterios epidemiológicos junto con los gobiernos de América del Sur, generando una estrategia integral, ya que pertenecemos a un mismo subcontinente que debe tejer alianzas frente a las adversidades de cada época”.

 

Durante el encuentro se llevó a cabo un análisis de la situación epidemiológica de las enfermedades por arbovirus en la región del Cono Sur y en especial, en la Argentina. Además, se profundizó en el papel fundamental de la salud pública en el contexto de la epidemia y se exploraron estrategias integrales de planificación para el control de vectores. De dicho análisis participaron Alejandro Collia, secretario de Salud de La Matanza y exministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Alejandra Sánchez Cabezas, presidenta de la Asociación Argentina de Salud Pública; Claudia Espeche, epidemióloga y exdirectora provincial de Epidemiología de Catamarca; Claudia Vassena, directora del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas del Centro Colaborador de OPS/OMS para el estudio de la resistencia en Aedes aegypti; Andrea Jait, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; Gabriela Chilo, Patricia Castro y María Medina, representantes del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) Salta; y Francisco García, director general de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia de Salta. Además, expusieron sobre las experiencias y las estrategias de vacunación especialistas de los gobiernos locales de São Leopoldo y Porto Alegre (Brasil), Villa Carlos Paz (Argentina) y Asunción (Paraguay).

 

La jornada fue organizada por la Vicepresidencia de Economía Urbana (Esteban Echeverría y Asunción), la Vicepresidencia de Desarrollo Social y Salud (São Leopoldo y Quilpué) y la Unidad Temática de Desarrollo Social (Villa Carlos Paz, São Paulo y Ayacucho) de Mercociudades.

Te puede interesar
nota

Jóvenes de Varela se plantan contra el acoso escolar

Región06/11/2025

Estudiantes de escuelas secundarias de Florencio Varela participaron de una nueva jornada del programa municipal Contener, donde reflexionaron sobre el bullying y el grooming junto a docentes y familias. El encuentro contó con la presencia del intendente Andrés Watson.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

Lanús pone en valor el Bajo Puente Arenas

Región06/11/2025

El intendente Julián Álvarez recorrió los avances de la obra de puesta en valor del Bajo Puente Arenas, en Gerli. Con financiamiento 100% municipal, el proyecto busca transformar un paso vehicular en un punto de encuentro con cancha, skatepark, juegos, luces nuevas y cruces seguros.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?