¿Qué es la Constitución?

Dedicada a la editorial Adrograf Argentina Editora que en 1987 editó la Constitución con un enfoque didáctico, conceptos, esquemas, índice y contexto y que en 1994 fue la primera en detectar e incorporar la segunda parte del artículo 77, omitida en la reforma.

Política01/05/2024
convencion-constituyente-1994

Por Jaime Veas Oyarzo

Dedicada  a la editorial Adrograf Argentina Editora que en 1987 editó la Constitución con un enfoque didáctico, conceptos, esquemas, índice y contexto y que en 1994 fue la primera en  detectar e incorporar la segunda parte del artículo 77, omitida en la reforma.

Etimología

La voz constitución deriva de la expresión latina constitutus, que significa constituido; luego se empleó la palabra constituere que indicaba la resolución  tomada en forma conjunta. Más tarde se utilizó el término como sinónimo de condicere para señalar un concurso de voluntades, es decir, juntos instituir, juntos establecer y formalizar algo.

Concepción integral

En este sentido, La Constitución es el modo de ser que adopta una comunidad política en el momento histórico de crearse, recrearse o reformarse. Las personas que instituyen una comunidad buscan como fin el bien, pero un bien, que no siendo privativo de ninguno, pertenezca a todos y procuren conseguir niveles de vida compatibles con la dignidad humana.

Contexto

A nivel mundial, cuando se promulgó la Constitución de 1853:

- Intervención de los rusos y norteamericanos en Japón.
- Concentración de la flota anglo-francesa ante los Dardanelos.
- Disolución de las Cortes en España.
-Plebiscito en Francia a favor de la constitución Imperial.
-México cede a Estados Unidos: Nuevo México y Arizona.


En Argentina

El Congreso sanciona la Constitución Nacional , según los congresales: " ...remedio para muchos males, y el único instrumento capaz de conducir al país y afianzar la unión nacional..."

Su importancia

Una constitución además de instaurar la estabilidad por la distribución razonable de las competencias y un reparto del equilibrio de fuerzas políticas y sociales, al tiempo que limita la arbitrariedad de las decisiones, inspira confianza por la regularidad que introduce en la esfera de lo público


Centro de gravedad

Reside en la parte orgánica, en la institucionalización de los órganos estatales, establece los principios básicos de su organización, regulando las relaciones mutuas.

Constitución, carta, pacto:
Se suele hablar de "carta constitucional" o de "pacto constitucional", para hacer referencia a la Constitución, sin embargo son tres conceptos diferentes.
La Constitución nace del poder soberano del pueblo, mientras que la Carta es sólo una concesión generosa del rey o monarca a sus súbditos o vasallos, mientras los Pactos son acuerdos de voluntades  entre personas, provincias o entidades, tal es el caso de los "pactos preexistentes" a los que alude nuestro preámbulo, celebrados entre las provincias con el fin de lograr la unidad-unión nacional.

Frases:
" La Constitución es la carta de navegación de la Confederación Argentina...en todos los trances difíciles, La Confederación tendrá siempre un camino seguro para llegar al puerto "  J.B. Alberdi

" La Constitución como los andamios de los cuales se vale el arquitecto para construir edificios...debe servirnos en la labor interminable de nuestro edificio político, para colocar hoy de un modo y mañana de otro, según las necesidades..."  J.B. Alberdi

"La Constitución nos engrandece y nos convierte en una fortaleza inaccesible a la anarquía o al despotismo .J.V. González.

" La Constitución es una realidad político-organizativa" M .Duverger.

" ...Y les recomiendo, por su bien, que estrechen entre sí los vínculos de unión, y que se fortifiquen en el concepto de que no existe sociedad donde no hay orden...."   José de San Martín.

Te puede interesar
NOTA 1

Manu Castañeira en Solano: “Vamos por el socialismo”

Política13/10/2025

La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS visitó la avenida 844 junto a integrantes de la Lista 276 “Movimiento Avanzada Socialista”. Dialogó con vecinos y comerciantes y propuso un salario mínimo de dos millones de pesos para enfrentar la crisis económica.

NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.