Kicillof va en busca de la conducción del peronismo

El Gobernador comenzó a construir su músculo político con intendentes, sindicatos y movimientos sociales. La decisión avanza pero la reaparición de CFK fue un guiño a La Cámpora. Sin embargo, Kicillof confía en prevalecer.

Política06/05/2024
NOTA 2 KICILLOF

En la semana posterior a la reaparición de Cristina Kirchner, en Quilmes, Axel Kicillof hizo la suya. La historia puede contarse con tres fotos. La primera: se mostró codo a codo con los dirigentes más enfrentados con Máximo Kirchner, como Andrés Larroque y Jorge Ferraresi. La segunda: se rodeó con intendentes peronistas con los que no se había podido fotografiar en el acto de la expresidenta. La tercera: después de encabezar una columna propia en la movilización de la CGT, mantuvo un encuentro cara a cara con los jefes de la central sindical, primera postal de un perfil en pleno desarrollo.

También puede resumirse en dos frases. Kicillof pronunció la primera en público el jueves pasado, en el acto por la designación del dirigente del Movimiento Evita Gildo Onorato al frente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo. “La unidad no tiene que ser una cuestión de cúpula, de dirigencia o de santas escribanías. Cuando se habla de unidad tiene que ser unidad en la acción, unidad en el trabajo, unidad política y unidad de objetivos”, dijo, en lo que muchos de los presentes leyeron una respuesta a Cristina Kirchner. La otra frase la dijo en privado, el lunes, en la reunión semanal con su mesa política: “Hay que armar músculo político, sin pedir perdón ni permiso, para construir una alternativa a Milei”.

Con sus ministros Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Carlos Bianco (Gobierno) como armadores principales, Kicillof multiplica los gestos de autonomía y acelera una construcción que lo tiene como jefe, con miras a un proyecto presidencial en 2027. 

Las recriminaciones públicas entre los dirigentes del espacio no tuvieron en los últimos días el voltaje de unas semanas atrás, cuando Larroque le declaró la guerra a los “ñatos del WhatsApp”, como bautizó a los colaboradores más cercanos de Máximo. La expresidenta mostró que casi nadie en el peronismo bonaerense desoye una convocatoria que la tiene como protagonista. En el corto plazo incluso las acciones confluyen: el gobernador retomó la agenda nacional y pidió a los senadores que voten en contra de la ley bases, en línea con el eje propuesto por Cristina, de apuntar todos los dardos contra el Presidente.

Conocidos desde hace casi treinta años, cuando compartieron la militancia juvenil porteña, Kicillof y Larroque consolidaron su relación a partir de 2015, durante la campaña para la gobernación. El Cuervo hoy integra la mesa política del gobernador, junto con los ministros Bianco, Walter Correa (Trabajo), Cristina Álvarez Rodríguez (jefa de asesores) y Gabriel Katopodis (Obras Públicas), el más moderado y reacio al conflicto; los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada), y la vicegobernadora, Verónica Magario. En el entorno de Kicillof también cuentan como propios a los intendentes Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Andrés Watson (Florencio Varela), Juan José Mussi (Berazategui), Fernando Moreira (San Martín) y Pablo Descalzo (Ituzaingó). La mayoría de ellos se mostró el miércoles con Kicillof en la marcha de la CGT.

También estuvieron Federico Achával (Pilar) y Mariano Cascallares (Almirante Brown), que integran un grupo de no alineados junto con Gastón Granados (Ezeiza). Mariel Fernández (Moreno), del Movimiento Evita, está cerca de Máximo Kirchner, como Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo) y los intendentes de La Cámpora, Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez (Lanús), como referentes principales. El mapa podría quedar más claro en un par de semanas, en un encuentro que organizan los leales a Kicillof, en la tercera sección electoral.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.