Guerra en Ucrania: Rusia avanza lenta, pero firmemente

La situación para Kiev comienza a ser cada vez más difícil en su guerra con Rusia, mientras se temen pérdidas de ciudades importantes en el este de Ucrania, situación que deja en evidencia que mayo y junio serán meses complicados para Zelenski.

Actualidad06/05/2024
NOTA 1 UCRANIA

Por Fernando Pérez

 

Los rusos, envalentonados con la toma de una ciudad significativa como Avdiivka a fines de febrero, ahora van por Chasiv Yar, otra plaza importante. Sin embargo, eso no sería lo más problemático para Kiev.

Los analistas coinciden que en el frente ucraniano las tropas se están quedando sin equipamiento y municiones, por lo que desde Kiev piden con urgencia la aprobación del proyecto que Joseph Biden ha presentado en el congreso de Estados Unidos y que incluye material por 61 mil millones de dólares.

Pero hasta tanto se apruebe definitivamente (si se aprueba) la ayuda y llegue el equipamiento, la situación en el frente será harto difícil, ya que los rusos se encuentran en pleno avance, lento pero consistente, y amenazan con extenderse paulatinamente hacia el norte.

En efecto, las imágenes de inteligencia occidentales hablan de un reagrupamiento de tropas en el norte de Ucrania en dirección a Jarkov y Sumy, dos grandes centros urbanos. Según analistas, es de esperar que ambas ciudades sean atacadas en el transcurso de mayo o principios de junio.

Además, se especula con que es posible que Vladimir Putin busque lograr un hecho exitoso en los próximos días, con objeto de llegar con “la moral alta” a la conmemoración de la gran guerra patria, que se hará el próximo 9 de mayo. 

Por otra parte, hay más datos desalentadores para los ucranianos: el Ministerio de Defensa confirmó que el Ejército decidió retirar de las líneas del frente los tanques estadounidenses Abrams M1A1, ya que en pocos días fueron destruidos 5 de los 31 que envió Estados Unidos, así como 30 Leopards alemanes.

Un funcionario norteamericano del área de defensa, que declaró bajo condición de anonimato a la agencia internacional AP, reconoció que la decisión se tomó producto del “cambio del entorno”; léase: los rusos están teniendo un gran éxito con el uso de drones de ataque y merodeadores en las líneas del frente.

Las declaraciones se ven confirmadas por el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU, almirante Christopher Grady, quien declaró que “cuando piensas en la forma en que ha evolucionado la lucha, el blindaje masivo, en un entorno donde los sistemas aéreos no tripulados son omnipresentes, puede estar en riesgo”.

Mientras tanto, la situación en las provincias de Donetsk y Lugansk es dramática. En recientes declaraciones públicas, el comandante de las Fuerzas Terrestres de Ucrania, teniente general Oleksandr Pavlyuk, afirmó que las fuerzas ucranianas están haciendo todo lo posible para detener los esfuerzos rusos por apoderarse de Chasiv Yar, pero dijo que los rusos tienen una ventaja de artillería estimada en 10 a 1 sobre las fuerzas ucranianas y una “superioridad aérea total”.

 

Te puede interesar
NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

NOTA 1

Criar un hijo cuesta más de $540.000 al mes

Actualidad16/09/2025

La canasta de crianza del INDEC mostró en agosto un piso de $432.000 y un techo de $542.000 mensuales, según la edad del niño. En paralelo, en los barrios populares más de 5 millones de personas viven con agua y electricidad precarias, garrafas para cocinar y sin internet.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA

Milei busca comprar apoyo contra Universidades y el Garrahan

Actualidad15/09/2025

El Gobierno liberó $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional a cuatro provincias en un intento desesperado por quebrar la unidad de “Provincias Unidas” y condicionar la sesión en Diputados contra los vetos a Universidades y Garrahan. Ahora obliga a los mandatarios a ser mucho más duros.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.