Aprueban pedido de informes por Télam: oposición del PRO

La comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados se reunió ayer para discutir sobre la interrupción de los servicios de la agencia de noticias Télam.

Política10/05/2024
NOTA TELAM

Comisión de Comunicaciones

 

Por el cierre de la agencia y la situación en la que se encuentran sus trabajadores se presentaron proyectos para solicitar pedidos de informes al Poder Ejecutivo y preservar el patrimonio y el registro fotográfico, escrito y audiovisual que actualmente se encuentra restringido.

Hubo diez proyectos de pedidos de informes y proyectos de resolución vinculados a la agencia nacional de noticias. 

Los legisladores que conforman la comisión de Comunicaciones e Informática se reunieron en el Anexo de la Cámara de Diputados para debatir sobre la situación que se encuentra la agencia nacional de noticias que actualmente mantiene su servicio y patrimonio restringido, sus trabajadores en situación de dispensa laboral, sus redacciones valladas y bajo la amenaza de cierre manifestada por el presidente Javier Milei el pasado 1 de marzo.

“Tenemos que fortalecer el Estado y no destruirlo. A mi lo que me preocupa de la motosierra de Javier Milei es que vienen por todo sin mirar si la política pública es buena o mala”, remarcó la diputada de Unión por la Patria (UxP), Carolina Gaillard que recordó las consecuencias de la desregulación con el aumento indiscriminado verificado en las prepagas.

“Los medios grandes o privados construyen la información que quieren por eso es importante Télam. Yo vengo de General Campos, un humilde pueblo de Entre Ríos, donde si no fuese por Télam la información pública no llegaría. Seguramente habrá que aggiornarse, pero esta destrucción total nos va a costar carísimo”, remarcó Gaillard.

Por su parte, el legislador Alejandro Vilca (Frente de Izquierda) aseguró que existe un “desguace y vaciamiento” en la agencia de Télam que llevó a “la parálisis total” de la agencia y aseguró que es “una brutalidad” que las redacciones se encuentran valladas y con policía en sus puertas. “Es escandaloso. Tiene una de las escenas más tristes desde que se fundó hace 79 años y que remonta a la dictadura militar”, agregó.

Por su parte, la diputada de la UCR, Karina Banfi, insistió en la importancia de tener información sobre el archivo informativo y memoria histórica de Télam y sostuvo que no es que “hay un grupo que defiende a los trabajadores y otro grupo que no lo hace” al considerar que eso “es una pavada”.

“Nadie en su sano juicio está a favor de la pérdida de la fuente de trabajo de ningún argentino, pero estamos frente a un pais con 60% bajo la línea de pobreza. Si quieren vivir en Narnia o negar la realidad, me parece bárbaro, pero esta es la realidad”, apuntó.

En tanto, dijo que la agencia tuvo en marzo de 2023 un estimado de pérdidas de 16 millones de pesos por día y que “tiene 803 suscriptores por lo que parece que nadie se informa por Télam” y llamó a llevar adelante un debate al respecto sobre los modelos de negocios posibles. Sin embargo, estos datos fueron contrastados en la intervención realizada por la legisladora de UxP Julia Strada.

“En relación a los gastos de los medios públicos, todas las transferencias del Tesoro a los medios públicos como Télam o Contenidos Públicos sumas en total 0.0017% del PBI. Los datos nominales hay que compararlos con una referencia para ponerle un orden de magnitud”, detalló Strada.

Añadió que “la mitad de las transferencias a las empresas públicas son a Enarsa y que los suscriptores son 803 porque Télam “produce información para medios públicos y privados” y no para individuos lo que es “una estrategia de negocios que se puede revisar, pero no es comparable con suscripciones abiertas de otros medios”.

 

Los cuestionamientos de la Libertad Avanza y el Pro

En respuesta, la diputada de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, sostuvo que “no es correcto comparar el funcionamiento de una cuenta de Twitter que la maneja una sola persona con Télam con 900 empleados”, pero otros legisladores le recordaron que cómo no hubo respuesta a los pedidos de informes, no se puede corroborar que sea una sola persona ni como se financia ese trabajo.

En sus intervenciones, Lemoine también sostuvo que la agencia mantuvo una “persecución ideológica” sobre su persona para atacarla “sistemáticamente” y aseguró que “el Estado no debería reprimir voces y no puede ser que haya voces que se financien y otras no”.

Silvana Giudici sostuvo que “no hay un desguace ni vaciamiento” en Télam -por lo que el PRO no acompañó que el pedido de informes- ya que en estos momentos la agencia “se está reestructurando” y aseguró que “durante la última campaña electoral hubo agravios contra los candidatos que competían contra Sergio Massa” por lo que se preguntó si “es necesaria una agencia sobredimensionada”.

Ambos insistieron en la falacia de que “las agencias de noticias están retrocediendo en el mundo”, desoyendo las voces de los especialistas en comunicaciones que en los últimos meses plantearon la importancia del rol de las agencias en un mundo intoxicado de fake news.

Sin el apoyo del bloque del PRO ni de LLA, en la reunión los diputados presentaron un proyecto para manifestar su “preocupación y rechazo por el anuncio de cierre de la agencia de noticias” así como la interrupción de los servicios prestados por la agencia y el vallado del edificio donde funciona la redacción.

 

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.