El PJ Bonaerense se organiza: Habrá elecciones para elegir nueva conducción

La fecha que fijó Máximo Kirchner es el 17 de noviembre. Explicó que "es necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada" para promover una "masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir" el peronismo.

Política13/05/2024
NOTA UNICA PJ

Luego de los fuertes cuestionamientos, Máximo K se accedió al reclamo

 

 

El presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, anunció que convocará a elecciones internas para elegir las nuevas autoridades el 17 de noviembre de este año, el mismo día en que esa fuerza política elegirá su titular a nivel nacional.

La convocatoria fue hecha a través de un comunicado en el que el diputado nacional reconoció que la decisión es producto de “una enorme demostración de debate y participación” dentro del peronismo para “interpretar y llevar adelante las demandas de nuestra sociedad".

La fecha coincide con la que el principal partido de la oposición había establecido para elegir el sucesor de Alberto Fernández, quien desde marzo pasado se encuentra de licencia en ese cargo.

Kirchner hizo hincapié en la importancia de adosar la elección provincial con la nacional: "El PJ-PBA que tengo el honor de presidir, representa el 37,32 por ciento del padrón total nacional”, ponderó.

 “Por lo tanto –prosiguió-, no solo es adecuado, sino operativamente necesario hacer coincidir los actos electorales en una misma jornada, promoviendo la masiva concurrencia a las urnas para elegir qué destino debe asumir el partido a nivel nacional y provincial."

El llamado de Máximo Kirchner, quien está a la cabeza del PJ bonaerense desde 2021, se produce luego de una larga serie de cuestionamientos de parte de las diferentes corrientes del peronismo provincial y de intendentes que nunca se alinearon a su liderazgo.

En el comunicado, el dirigente de La Cámpora hizo también una autocrítica del gobierno anterior. Sostuvo que “el desastroso acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional)”, al que él y buena parte del kirchnerismo se opusieron en la Cámara de Diputados, “impactó en la economía, limitó nuestra soberanía, empeoró las condiciones materiales de nuestro pueblo trabajador” y constituyó “la base para la derrota electoral en el 2023".

"Al asumir la presidencia del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires por pedido de la inmensa mayoría de los y las intendentes -convalidada por la votación de los congresales-, expresé la intención de que quien me sucediera en la responsabilidad, fuese producto del voto de los afiliados y afiliadas".

Cabe recordar que la elección de él como titular de esa fuerza política se produjo durante la pandemia de coronavirus, en un acto del que solo participaron los consejeros y consejeras partidarias.

 

Los reclamos internos

Semanas atrás el intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista local, Fernando Gray, había participado del Congreso Nacional del Partido Justicialista que se realizó en el microestadio del Club Ferrocarril Oeste. 
“No podemos seguir con los mismos de siempre, con las mismas caras de siempre, diciendo y haciendo las mismas cosas y pretender ganar las elecciones”, señaló Gray. 

Además, durante su discurso afirmó: “En la elección que pasó no perdió ni Perón ni Eva. Perdió una cúpula de dirigentes cerrada y mezquina que con la lapicera y el dedo, y sin consultar a nadie, eligieron los candidatos de espaldas y sin escuchar a la militancia, a la verdadera militancia que está en la calle. Y así nos va, y así estamos”.

Ahora aseguró que “el partido no puede estar supeditado al caprichito de dos o tres. En un momento quieren hacer una cosa, en otro momento otra. Acá desordenaron todo, desordenaron hasta el partido”, planteó en una crítica explícita hacia el jefe de La Cámpora. Asimismo, Gray recordó que la ex presidenta Cristina Kirchner pidió “dejar de lado las internas y discutir los problemas que le importan a la gente; pero diez días después hacen un llamado a elecciones”. “Nosotros ponemos reglas claras de juego y habilitamos a que todos los compañeros participen y nos parece sano que las nuevas autoridades sean elegidas a partir de una elección de sus afiliados, como la vida interna de un partido”, retrucó Mendoza. Habrá que tener en cuenta cuál será el próximo movimiento de Fernando Gray, el alcalde de Esteban Echeverría, totalmente enemistado con el camporismo. El viernes realizó otra aparición junto al exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el dirigente Facundo Moyano. Tras el pedido de renuncia a Kirchner, salió en busca de otros dirigentes para el armado de una corriente y jugar la interna en el peronismo. Tampoco se descarta que sume a otro jefe comunal del Conurbano.

Por supuesto, Fernando Espinoza, Verónica Magario, Jorge Ferraresi, entre otros son algunos que por su peso propio y acciones pueden ser tenidos en cuenta. El otro interrogante es lo que hará La Cámpora y la juga de Cristina que se vendrá. El hecho de que Máximo adelante que las elecciones provinciales y nacionales sean el mismo día podría implicar que disputarán por la conducción en tándem. “Le jugaron en contra a Axel en el Congreso Nacional del PJ cuando Axel les juega bien a ellos en el PJ de la Provincia”, lanzó días atrás un dirigente de peso pasado en el peronismo.

 

Tiroteos por Redes Sociales

Andrés Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense  reveló que se enteró por redes sociales.Larroque, que además es miembro del concejo partidario mostró su descontento por la manera en que se enteró del llamado a elecciones internas. "Soy miembro del concejo partidario y me enteré por Twitter", lanzó el dirigente cercano a Axel Kicillof.El "Cuervo" reconoció su sorpresa ante la misiva que publicó Máximo en las redes sociales durante la mañana de este lunes. A su vez, contó que le resulta "extraño" porque mañana se reúne el concejo nacional del Partido Justicialista y podría haberse tratado el tema en ese ámbito.

"La reunión del concejo es mañana -por hoy- y no teníamos conocimiento de que hubiera una determinación en ese sentido", declaró.

Por otro lado y entre otras reacciones a la decisión de Kirchner, para el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, la propuesta de Máximo "es buena". "Es un año que no es electoral, el año que viene sí es muy importante, así que resolver cualquier cuestión que quede pendiente este año me parece una buena idea", argumentó. Todos esperan por una persona en especial: ¿Qué hará Axel Kicillof?

 

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.