El FMI le aprobó los deberes a Milei y le soltará USD 800 millones

El equipo técnico del organismo y las autoridades del Ministerio de Economía llegaron a un acuerdo sobre la revisión del programa, luego de sobrecumplirse las metas del primer trimestre. Ahora, el board deberá aprobar el envío de divisas.

Política14/05/2024
NOTA 1 ECONOMÍA

El Fondo Monetario Internacional aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina tras el sobrecumplimiento, por parte del gobierno de Javier Milei, de las metas del primer trimestre del 2024.

En un comunicado oficial, divulgado por el organismo, resaltaron que, "a pesar de la situación económica y social heredada", el país mostró "unos resultados mejores de lo esperado" en los últimos tres meses, con un destacado desempeño en todos los criterios evaluativos.

A su vez, subrayaron que "la firme implementación del plan de estabilización" por parte del Ejecutivo "permitió reestablecer firmemente el programa" entre el Estado y el organismo, presidido por Kristalina Georgieva, y "alcanzar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano”. 

De esta manera, y como parte de la revisión, el Fondo constató que el superávit primario del 0,2% del PBI, anunciado por el presidente en Cadena Nacional en mediados de abril, fue cuatro veces mayor de lo proyectado. 

A su vez, que las reservas del Banco Central se fortalecieron, a partir de compras superiores a los U$S15.000 millones, en más de U$S2.000 millones en comparación a lo que se había estipulado. Y, por último, que la emisión monetaria se mantuvo dentro de los límites establecidos.

El FMI valoró los “esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños vulnerables, así como proteger el poder adquisitivo de las pensiones”.

Sin embargo, insistió en la necesidad de "mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, afinar los marcos de política monetaria y cambiaria, así como atender los cuellos de botella para el crecimiento".

Como consecuencia de este resultado, el Directorio se reunirá en las próximas semanas para validar el Staff Level Agreement (SLA) presentado en las últimas horas y dar luz verde a un desembolso de U$S792 millones, previsto para junio.

"Una vez concluida la revisión, Argentina tendría acceso a desembolsos acordes con el programa", resaltó la declaración del equipo técnico del Fondo, firmado por Luis Cubeddu, Subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, y Ashvin Ahuja, Jefe de la Misión para Argentina.

 

Los ejes del FMI

La entidad sigue presionando en dos temas fundamentales: política fiscal y monetaria. En el primer tema, el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal global sin financiación neta del banco central permanece inalterado. El programa seguirá enfocado en mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, incluyendo a través de reformas que mejoren la eficiencia y progresividad del sistema tributario, reduzcan los subsidios y refuercen tanto los controles del gasto como la rendición de cuentas. Al mismo tiempo se seguirá reforzando la asistencia social según sea necesario y continúe el ajuste. 

Y en cuanto a la moneda, la idea es desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario que involucra la competencia de monedas la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.