Opinión: Un país serio no se construye con fanáticos, solo con firmeza y vocación saldremos adelante

Somos conscientes que desde hace veinte años a esta parte, en el mundo, el sistema democrático está en la lupa, los avances, a veces con mayorías, sean de coaliciones o de partidos, de derecha, incluso orillando los extremos, tironean al propio sistema democrático.

Política14/05/2024
741389-36-a-na

Por Fabio Abraham *

No nos caben dudas que la democracia, aunque imperfecta, es el mejor sistema para el desarrollo de la sociedad. Así mismo somos conscientes que desde hace veinte años a esta parte, en el mundo, el sistema democrático está en la lupa, los avances, a veces con mayorías, sean de coaliciones o de partidos, de derecha, incluso orillando los extremos, tironean al propio sistema democrático.

Los interrogantes que está situación nos plantean son varios, van desde la decepción del sistema de partidos políticos, columna vertebral de la democracia, hasta el abandono de los compromisos ideológicos para sostener la República democrática. La corrupción ha sido y es el bombardeo que atenta contra la democracia, como también lo es la imposición de un mundo de consumo que destruye los valores de solidaridad y equidad para instalar el sálvese quien pueda. Esto es la cultura del individualismo sin escrúpulos.

No es la primera vez que pasa en nuestro país (Martínez de Hoz, Menem) pero si es la primera vez que esta opción es representada por alguien tan vulgar y poco preparado. Claro que no existiría Milei sin los fracasos del Kirchnerismo, del Macrismo y de Fernández, pero dentro de estos fracasos tenemos que ubicar también a la UCR que en los últimos 20 años solo presento un candidato propio, en el 2011, el resto de las elecciones fue detrás de algún candidato o partido que esté de moda.

Mas aún, la actitud de sus legisladores mayoritariamente votando junto al oficialismo, deja al Kirchnerismo, aliado a los sindicatos, como única alternativa al actual gobierno de derecha.

En la sociedad Argentina, los sectores de clase media, esos hijos de extranjeros, beneficiarios directos de la movilidad social ascendente, de la educación pública, del estado de bienestar, que la UCR supo representar con ideas socialdemócratas, los ha dejado huérfanos, dejo de representar a esos sectores por poner el antiperonismo por encima de un proyecto de país, buscando como aliados a la derecha que siempre odiaron y fueron enemigos de la UCR y de la clase media.

Es imposible que a Milei le vaya bien, no es una expresión de deseo, sino un análisis de situación, donde llevo del 50% a casi el 65% de los argentinos a vivir bajo la línea de pobreza. Si a Milei le va mal, tenemos asegurado un retorno Peronista con la sumatoria de los oportunismos de partidos y/o coaliciones que se cuelgan del mismo, ya que la UCR hasta ahora, sumergida en una diáspora que aumenta su debilidad, en estas condiciones no es una opción válida.

La ausencia de cuadros y también un bajo nivel de participación seria y honesta, no la de las redes sociales, nueva forma de comunicación que fogonea la cultura del individualismo, muy parecido al " no te metas" de otros tiempos.

Macri fue jefe de gobierno y presidente. Milei fue presidente gracias a la reforma constitucional de 1994 que incorporo la elección del jefe de gobierno y la segunda vuelta, las propuestas fueron iniciativas de Raúl Alfonsín.

Si en el 2027 ganará el PJ la UCR seria la gran responsable. Si el radicalismo, con sus dirigentes genuflexos todavía no desapareció, es por los miles de militantes que lo mantienen vivo y siguen defendiendo los valores de sus mayores.

*  Ex Secretario de gobierno -  Concejal UCR (MC) - Lomas de Zamora - [email protected] 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.