Y ahora, a la busca de votos

La política argentina no para de dar sorpresas. De un primer lugar de Javier Milei en las elecciones PASO, a un triunfo de Sergio Massa por 7 puntos en las generales cuando algunos analistas ya hablaban de una elección ganada en primera vuelta por el libertario.

Política24/10/2023
massa-milei-1681553

Por Amado Brancatti

La política argentina no para de dar sorpresas. De un primer lugar de Javier Milei en las elecciones PASO, a un triunfo de Sergio Massa por 7 puntos en las generales cuando algunos analistas ya hablaban de una elección ganada en primera vuelta por el libertario.

Pero también sorpresivo fue el lejano tercer puesto en que quedó la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de seguridad quedó en una posición difícil de cara al líder de esa coalición, Mauricio Macri, e incluso ya se habla de una grave crisis en el espacio.

Pero todavía falta el balotaje, que puede dar la oportunidad a los cambiemitas de valorizar sus activos, ya que Massa y Milei irán por sus votantes. Al fin y al cabo, JxC alcanzó unos 6.300.000 votos que pueden ser fundamentales para llegar a la presidencia.

¿Cuáles serán las estrategias adoptadas por los candidatos para captar esos votos? Ya desde los respectivos discursos posteleccionarios parecen haber quedado en claro, y a juzgar por lo allí expresado serán dos estrategias diametralmente opuestas.

Por el lado de Massa, el actual ministro de economía se mostró calmo, conciliador y su idea quedó clara, aunque ya la había adelantado tiempo atrás: llamar a un gobierno de unidad nacional que convoque a diversos actores políticos.

Sus palabras apelaron constantemente a la patria, el federalismo y a abandonar de una vez por todas la polarización: “la grieta está muerta”, dijo gráficamente.

Por su parte, Javier Milei hizo básicamente lo contrario. Polarizó e insistió en señalar al kirchnerismo como la encarnación de todos los males y habló de la necesidad de combatirlo en todos los frentes.

Es más, dijo estar dispuesto a hacer “tabula rasa” con los insultos proferidos hacia JxC para construir con estos un frente común en su lucha contra el oficialismo. La alianza que promueve, en definitiva, solo busca reciclar la grieta, que si hasta ayer había sido entre el  kirchnerismo y el macrismo, ahora según parece sería entre aquellos y él.

El libertario es poco lo que sumó con respecto a las PASO: mientras Sergio Massa aumentó su caudal de sufragios en cerca de 4.400.000, La Libertad Avanza apenas lo hizo en 150.000. Básicamente, dejó la impresión de que no exageraban quienes alertaban de que la performance de Javier Milei en la PASO estaba cerca de su techo.

Como sea, cada candidato apelará a convocar votantes de los que han quedado rezagados. Pero el desafío es mayúsculo, puesto que en la moderna política argentina ya nadie tiene votos cautivos, al menos no a nivel masivo.

Hoy no es época de movimientos y políticos de masas. Es una era de agregación de opiniones a partir de comunidades de interés, lo que hace que los votantes sean cambiantes, volubles y se posicionen primero por relaciones identitarias y emocionales, y luego por la acción de las redes. No hay lealtades ideológicas profundas y masivas.

Esta situación no debe asombrar, ya que es al fin y al cabo la expresión en el ámbito político de las nuevas dinámicas sociales. Veremos en los siguientes días cómo se las arreglan Massa y Milei para entender estas dinámicas, más allá de los arreglos de estructura que puedan llegar a hacer.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.

nota

Caputo promete un superávit “fenomenal” para 2030

Actualidad14/11/2025

Ante la UIA, el ministro de Economía defendió las bandas cambiarias, celebró la baja de la inflación y proyectó hasta US$ 57.000 millones de superávit externo por minería y energía hacia 2030. Habló de “orden macro por decisión política”, pero evitó el punto incómodo del presente.

nota

El ascenso evangélico en el Congreso: guiños y agenda propia

Actualidad14/11/2025

Por primera vez, una camada numerosa de legisladores evangélicos desembarca en el Congreso bajo el paraguas de La Libertad Avanza. El cristianismo evangélico, más afín al individualismo libertario que al comunitarismo católico, comienza a tallar en la rosca y en el diseño de las reformas.