El peronismo organiza una vigilia en el Congreso contra la Ley Bases

El peronismo encabeza una vigilia contra la Ley Bases, que se tratará este miércoles en la Cámara de Senadores, bajo la consigna: “A Milei lo frenamos luchando en la calle”.

Política12/06/2024
NOTA 2 LEY BASES

“A Milei lo derrotamos en la calle”

 

“Convocamos a todos y todas a sumarse a la Vigilia que estamos organizando en el marco de la campaña #FrenemosLaLey. En la Plaza de los Dos Congresos, con una radio abierta, música en vivo e invitados especiales, vamos a debatir, exponer y denunciar esta ley anti-Argentina. Arrancamos a construir una Plaza que Frene a Milei. ¡Te esperamos!”, escribió Katopodis en su cuenta de la red social X.

En la vigilia habrá música en vivo, una radio abierta, con la participación de trabajadores de Télam, conversatorios con representantes del colectivo feminista, estudiantes, dirigentes sindicales, científicos, representantes pymes, delegados de organismos públicos; y charlas sobre economía popular y empleo. 

En declaraciones formuladas a Somos Télam en el marco de una actividad que se realizó esta mañana en la puerta del INTI, en contra del desguace de ese organismo, Katopodis expresó “la convocatoria tiene que ver con hacer presencia y explicarle a cada vecino que pase de qué se trata esta Ley, para que sean cientos de argentinos con banderas celestes y blancas los que le pongan un límite”.

Nos vamos a movilizar con organizaciones gremiales, pymes, centros de estudiantes, con representantes del gobierno bonaerense y muchos ciudadanos de a pie”.

“Si se nos dificulta poner límites con los diputados o los senadores, que los ponga la gente en la calle. Espero que la presencia de la gente ayude a que los senadores que tienen discursos críticos contra la Ley, pero a la hora de votar quizá aprietan el botón, no se equivoquen y la rechacen”, destacó.

Luego, afirmó: “Nos vamos a movilizar con organizaciones gremiales, pymes, centros de estudiantes, con representantes del gobierno bonaerense y muchos ciudadanos de a pie que deseen expresar que si sale esta ley, la Argentina va a ser peor y todos vamos a estar peor”. 

“Argentina necesita una ley de inversiones, pero no está. Esta norma, que desmantela el Estado, no la necesita Milei sino los fondos de inversión y los 15 multimillonarios más importantes del país. Es una norma que entrega recursos naturales y desguaza áreas estratégicas. Mañana seremos cientos de miles los que estaremos ahí para defender la patria”, cerró. 

En ese tono, Larroque dijo a esta agencia: “Hoy tenemos la vigilia en la plaza de los dos Congresos y mañana estamos convocando desde las 10 en 9 de Julio y Lima. Ahí se va a encolumnar la provincia de Buenos Aires”.

“Vamos a llenar las calles del Congreso para ponerle freno a esa bandera de remate de la Patria que es la Ley Bases”, completó.

En paralelo, la Confederación General del Trabajo (CGT); las dos CTA, el resto gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los intendentes peronistas, y los grupos de izquierda se movilizarán al Congreso este miércoles cuando la Cámara alta comience con el tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal.

El diputado radical Leopoldo Moreau también convocó a la manifestación a través de un mensaje en sus redes sociales: “No hay que dejar sola a la Patria. Quieren llevarse los recursos naturales y la rentabilidad de esos recursos. Lo único que les importa es que los senadores les voten el RIGI que es el acto de corrupción estructural más grande de la historia argentina”, posteó.

La diputada del Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman también invitó a participar de la protesta frente al Congreso: “El miércoles tenemos que ser miles en la movilización contra la Ley Bases y el paquete fiscal. La presencia de cada uno, cada una, es fundamental para derrotar esas leyes nefastas. ¡Nos vemos en la calle!”, señaló.

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?