Los precios mayoristas subieron 3,5% y el costo de la construcción se disparó 10,8%

Según los datos informados por el Indec, el aumento registrado en los autoservicios mayoristas superó el 300% en los últimos 12 meses.

Actualidad18/06/2024
ARCHI_777618

Los precios mayoristas subieron 3,5% en mayo, mientras que el costo de la construcción aumentó 10,8%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, en los últimos 12 meses los precios mayoristas subieron 302,5%.

La suba de mayoristas fue consecuencia de la suba de 4% en "Productos nacionales", compensado parcialmente por la disminución de 2,1% en los "productos importados". En los últimos 12 meses, los precios mayoristas acumularon una suba del 302.5%. Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 3,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,2% en los "Productos nacionales", compensado parcialmente por la baja de 2,1% en los "Productos importados".

Además, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,2% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,9% en los "Productos primarios" y de 2,9% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".

La Construcción

De la mano de la fuerte suba en el rubro mano de obra, el costo de la construcción correspondiente a mayo registró una suba de 10,8% respecto al mes anterior.

En los últimos doce meses, el costo de la construcción subió 262,9%.

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,5% en el capítulo "Materiales", de 24,5% en el capítulo "Mano de obra" y de 8,8% en el capítulo "Gastos generales".

El capítulo "Mano de obra" incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo "Gastos generales", debido a que este contiene el ítem "Sereno", que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

Turismo: alertan sobre una crisis "sin precedentes" por el ajuste económico del Gobierno

La Argentina enfrenta "una crisis turística sin precedentes debido a la virulencia y ferocidad del ajuste económico que está aplicando el Gobierno Nacional", según un informe elaborado por el Frente Renovador.

El informe señala que las medidas económicas recesivas tomadas por el Gobierno nacional impactan negativamente en el sector turístico. "El aumento irracional de las tarifas de luz, gas, agua, entre otros servicios, sumado a la falta de incentivos al turismo por parte del Estado Nacional, está rompiendo el mercado interno, generando más desempleo y la caída de Pymes, como ocurre con otros sectores", alerta el documento.

 

Como resultado, el informe destaca que el rumbo económico del Gobierno está provocando descensos significativos en varios sectores clave, en rubros como ocupación hotelera, gastronomía, mientras que también impacta la reducción del mercado interno.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual en el último trimestre muestra una caída del 11,3% en hoteles y una disminución del 14% en la ocupación de huéspedes.

Los datos arrojaron que las principales ciudades turísticas registran ocupaciones hoteleras por debajo del 20%, mientras que la gastronomía sufre una baja interanual del 12%. Además, el informe señala que la temporada de verano pasada registró un desplome del 18% en la actividad turística.

Te puede interesar
NOTA

Sociólogos e informáticos de la Provincia sellan convenio

Actualidad22/10/2025

El Colegio de Sociólogos y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires firmaron un acuerdo de cooperación institucional para desarrollar proyectos conjuntos en investigación, digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa busca fortalecer la articulación entre ambas disciplinas.

NOTA

EEUU busca el uranio argentino para negociar con China

Actualidad22/10/2025

El supuesto enfrentamiento entre Washington y Pekín en la Argentina es puro decorado. Estados Unidos quiere acceso al uranio y a los recursos críticos tanto por negocio como por estrategia: tocarle las costillas a China para llegar a la mesa de negociación con más fichas.

NOTA

Werthein se fue antes de las elecciones y creó caos

Actualidad22/10/2025

El canciller presentó su renuncia cuatro días antes de las legislativas. No esperó el anuncio del recambio de gabinete que Milei planeaba para después del domingo. En la trastienda: diplomacia paralela de Santiago Caputo, destratos internos y la decisión de un empresario con agenda propia de no “fumarse boludeces”.

p11 foto

Robo en el Louvre: ADN, testigos y pistas clave en el caso

Actualidad22/10/2025

En un audaz asalto que conmocionó al mundo del arte, joyas históricas del Tesoro francés fueron arrebatadas del Museo del Louvre en París durante apenas unos minutos. Ahora, las autoridades suman los primeros indicios forenses y un testimonio revelador que podrían marcar un punto de inflexión en la investigación.

Lo más visto
NOTA

AC/DC confirma su regreso a la Argentina en 2026

Cultura 20/10/2025

Después de 17 años, la banda australiana volverá a pisar suelo argentino en marzo de 2026. Angus Young, Brian Johnson y compañía traen su Power Up Tour, el show que marca el regreso del rock en estado puro y una cita con la historia que ningún fan quiere perderse.

pcr

Fiscalizar La Matanza, nuevo capítulo de la guerra interna libertaria

25/10/2025

A 24 horas de las elecciones La Libertad Avanza llega al distrito más poblado de la Provincia con una interna al rojo vivo: Santiago Caputo contra Sebastián Pareja. En el medio, el PRO se retira de la fiscalización enojado por la “caja”, y el operativo queda atado a una rosca de último minuto con Lalo Creus, un piquetero maoísta mimado por María Eugenia Vidal, que reintroduce al macrismo de la forma más pragmática.

NOTA

Masacre en Florencio Varela

Policiales27/10/2025

Celeste González pidió convertirse en colaboradora protegida y apuntó a “Señor J”, un narco peruano que habría ordenado el asesinato de tres jóvenes en Florencio Varela. El caso revela la trama de miedo, droga y poder que anida detrás de los femicidios del sur bonaerense.