Los precios mayoristas subieron 3,5% y el costo de la construcción se disparó 10,8%

Según los datos informados por el Indec, el aumento registrado en los autoservicios mayoristas superó el 300% en los últimos 12 meses.

Actualidad18/06/2024
ARCHI_777618

Los precios mayoristas subieron 3,5% en mayo, mientras que el costo de la construcción aumentó 10,8%, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por su parte, en los últimos 12 meses los precios mayoristas subieron 302,5%.

La suba de mayoristas fue consecuencia de la suba de 4% en "Productos nacionales", compensado parcialmente por la disminución de 2,1% en los "productos importados". En los últimos 12 meses, los precios mayoristas acumularon una suba del 302.5%. Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 3,6% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,2% en los "Productos nacionales", compensado parcialmente por la baja de 2,1% en los "Productos importados".

Además, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,2% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 7,9% en los "Productos primarios" y de 2,9% en los "Productos manufacturados y energía eléctrica".

La Construcción

De la mano de la fuerte suba en el rubro mano de obra, el costo de la construcción correspondiente a mayo registró una suba de 10,8% respecto al mes anterior.

En los últimos doce meses, el costo de la construcción subió 262,9%.

Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,5% en el capítulo "Materiales", de 24,5% en el capítulo "Mano de obra" y de 8,8% en el capítulo "Gastos generales".

El capítulo "Mano de obra" incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo "Gastos generales", debido a que este contiene el ítem "Sereno", que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

Turismo: alertan sobre una crisis "sin precedentes" por el ajuste económico del Gobierno

La Argentina enfrenta "una crisis turística sin precedentes debido a la virulencia y ferocidad del ajuste económico que está aplicando el Gobierno Nacional", según un informe elaborado por el Frente Renovador.

El informe señala que las medidas económicas recesivas tomadas por el Gobierno nacional impactan negativamente en el sector turístico. "El aumento irracional de las tarifas de luz, gas, agua, entre otros servicios, sumado a la falta de incentivos al turismo por parte del Estado Nacional, está rompiendo el mercado interno, generando más desempleo y la caída de Pymes, como ocurre con otros sectores", alerta el documento.

 

Como resultado, el informe destaca que el rumbo económico del Gobierno está provocando descensos significativos en varios sectores clave, en rubros como ocupación hotelera, gastronomía, mientras que también impacta la reducción del mercado interno.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la variación interanual en el último trimestre muestra una caída del 11,3% en hoteles y una disminución del 14% en la ocupación de huéspedes.

Los datos arrojaron que las principales ciudades turísticas registran ocupaciones hoteleras por debajo del 20%, mientras que la gastronomía sufre una baja interanual del 12%. Además, el informe señala que la temporada de verano pasada registró un desplome del 18% en la actividad turística.

Te puede interesar
NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

NOTA 2

Colapso en hospitales por la clase media sin cobertura

Actualidad08/07/2025

El sistema público de salud bonaerense enfrenta un aumento inédito en la demanda: creció un 20% en lo que va del año. La crisis económica y el ajuste del Gobierno Nacional dejaron a miles sin obra social ni prepaga. Un modelo de exclusión que también enferma.

NOTA 1

El nieto 140 y el amor que nunca dejó de buscar

Actualidad08/07/2025

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, nacida en cautiverio durante la dictadura. La noticia es un nuevo acto de justicia y un hito de esperanza en medio de un presente político que relativiza los crímenes del terrorismo de Estado.

NOTA MILEI

El caso $Libra sigue salpicando a Milei

Actualidad08/07/2025

Nuevas pruebas judiciales comprometen a Mauricio Novelli, empresario cercano a Javier Milei, en la estafa multimillonaria de la cripto $Libra. Mientras el Presidente guarda silencio, su promoción en redes y los movimientos bancarios de sus allegados profundizan el escándalo.

Lo más visto
NOTA 2 COLUMNAS

Lanús inauguró el Paseo de los Ídolos

Región09/07/2025

El intendente Julián Álvarez y Nicolás Russo encabezaron el acto en Madariaga. José Sand, Lautaro Acosta y otras leyendas del Club Lanús recibieron un tributo con fuerte identidad barrial.

NOTA 3 COLUMNAS

Brown celebró el 9 de Julio con una fiesta popular

Región09/07/2025

Vecinos de Almirante Brown participaron del gran desfile patrio organizado por el Municipio en Longchamps, con centros tradicionalistas, escuelas, clubes, ex combatientes y una emotiva entrega de banderas. La jornada reafirmó el sentido de comunidad y pertenencia.