Bullrich anuncio su apoyo a Milei y la coalición de Juntos por el Cambio empieza a implosionar

La ex candidata presidencial, tercera en las elecciones del domingo, anuncia que "cuando la patria está en peligro, todo está permitido"

Política26/10/2023
multimedia.normal.aa20cd7e0942943d.ZGRkZGRkZGRkZGRkZGRfbm9ybWFsLndlYnA=

Patricia Bullrich, tercera en las recientes elecciones presidenciales argentinas, anunció este miércoles su apoyo al candidato ultraliberal populista Javier Milei para el balotaje del 19 de noviembre. La decisión acelera la implosión de la coalición social-liberal Juntos por el Cambio (JxC), el gran objetivo compartido por Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.

 

 

 

"Con Javier Milei tenemos diferencias, por eso hemos competido, no las ocultamos. La mayoría de los argentinos eligió un cambio, nosotros representamos parte de ese cambio, tenemos la obligación de no ser neutrales", declaró Bullrich en una rueda de prensa en sus oficinas en el centro de Buenos Aires junto a su compañero de fórmula, el radical (socialdemócrata) Luis Petri.

 

 

 

Bullrich obtuvo el pasado domingo el 23,8% de los votos contra el 30% de Milei y el 36,7% de Massa. Así, JxC quedó fuera del ballotage.

 

 

 

"Acá está la fórmula que fue elegida de manera democrática en las primarias, no venimos en representación de nuestros partidos, sino en representación de haber tenido el apoyo de 6,2 millones de argentinos. No vamos a abandonar a esos argentinos. Tanto Luis como yo siempre los vamos a defender. Como decía San Martín, cuando la patria está en peligro, todo está permitido excepto no defenderla".

 

 

 

"La urgencia del momento nos interpela a no ser neutrales ante el peligro de la continuidad del kirchnerismo a través de Sergio Massa. Hace 20 años que Cristina, Alberto y Massa nos unen en esta decadencia. Argentina, desde nuestro punto de vista no puede iniciar un nuevo ciclo kirchnerista liderado por Massa. Condenaría a Argentina a su decadencia final".

 

 

 

 

 

Petri insistió en que la decisión no representa ni al PRO, el partido liberal de derechas que preside Bullrich, ni a la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR), que él integra: "Lo hacemos a título personal y como fórmula. No se puede ser neutral en este momento, porque eso es ser funcional al kirchnerismo".

 

 

 

Bullrich aseguró que no negoció posiciones en un eventual Gobierno de Milei.

 

 

 

"Nosotros no hablamos de gobiernos, no estamos en un acuerdo o pacto con Javier MIlei. Decimos cuál es nuestra postura frente a la sociedad que nos votó. No hay pacto, acuerdo ni diálogo de co-gobierno. Solo es la posición política y estratégica que nosotros creemos que es buena para Argentina. Si gana el kirchnerismo, Juntos por el Cambio va hacia una disolución total, porque ya conocemos sus prácticas".

 

 

 

El anuncio de Bullrich dio la señal oficial de largada para una muy probable implosión de JxC, una coalición nacida en 2015 bajo el nombre Cambiemos y que tuvo como gran pegamento la intención de poner fin a doce años y medio de gobiernos kirchneristas. Lo lograron en 2015, con el triunfo de Mauricio Macri sobre Daniel Scioli, y pese a la derrota de 2019 ante Alberto Fernández, el 41% de los votos obtenidos auguraba un buen futuro para la coalición.

 

 

 

JxC derrotó con contundencia, nueve puntos de ventaja, al peronismo en las parlamentarias de 2021, y la coalición se veía ya de regreso en la Casa Rosada en diciembre de 2023. La aparición de Milei, que les quitó parte de su electorado, y sobre todo las banderas de la novedad y el cambio, hundió en el desconcierto estratégico a la coalición. Y el pasado domingo, la victoria de Massa en la primera vuelta puso a la JxC en una situación imposible.

 

 

 

Macri recibió en la noche del martes a Bullrich y Milei para una cena en la que limaron asperezas y que fue la base del anuncio de este miércoles por parte de la frustrada candidata presidencial.

 

 

 

"Anoche tuve un encuentro con Javier Milei en el que tuvimos una charla respecto de lo que habían sido esas declaraciones", confirmó Bullrich, a la que Milei tildó de "montonera, tirabombas y asesina" durante la campaña. "Nos perdonamos mutuamente, hoy la patria necesita que seamos capaces de perdonarnos porque está en juego algo muy importante para el futuro".

 

 

 

Ante la certeza de que Bullrich apoyaría a Milei, Elisa Carrió, fundadora de JxC y líder de una de sus patas, la Coalición Cívica (CC), atacó con dureza la decisión y, sobre todo, a Macri.

 

 

 

"Su lado oscuro le ganó a Macri. El que rompe es él, y la pobre Patricia va a cometer un error histórico", dijo Carrió, gran denunciante de la corrupción en Argentina y acérrima rival de Fernández de Kirchner.

 

 

 

Años atrás, Carrió había planteado que su límite político era Macri y que jamás acordaría con él. Cambió, sin embargo, esa posición y fue la principal estratega para destronar del poder al kirchnerismo en 2015. La líder de la CC se vio, sin embargo, crecientemente decepcionada por los movimientos de Macri en los últimos tiempos, hasta que estalló.

 

 

 

"No hablo más con Macri. Me di cuenta de su zona oscura: se lo he dicho, yo no soy un naipe en tu juego de bridge. Yo había anticipado que Macri iba a desgastar a Horacio (Rodríguez Larreta, derrotado en las primarias), entregar a Patricia e irse con Milei. Para mí era previsible, siempre Macri jugó para Milei y para la destrucción de Juntos por el Cambio".

 

 

 

"La causa republicana permanece, los hombres y las mujeres pasan. La libertad no es el deseo, la libertad es la responsabilidad. Nosotros no vamos a someternos a ninguna extorsión, aunque provenga del pueblo. No estamos de acuerdo con la venta de niños ni la legalización del narcotráfico. El kirchnerismo ya ganó, porque Macri se equivocó con la estrategia. Hay que impugnar el voto y que el que vaya a votar se haga responsable".

 

 

 

En la tarde de este miércoles se reúne la UCR, histórico partido de perfil socialdemócrata que recibió todo tipo de agresiones y descalificaciones por parte de Milei, que define a su histórico líder Raúl Alfonsin, presidente entre 1983 y 1989, como "fracasado hiperinflacionario". El más que centenario partido está dividido, aunque la postura mayoritaria parece ser la de no inclinarse ni por uno ni por otro candidato.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.