Jóvenes en recuperación de las adicciones hicieron la “Marcha de la esperanza” por las calles de Fiorito

Con motivo del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, encabezó esta noche la “Marcha de la esperanza” que se hizo desde la estación de Fiorito hasta el santuario Santos Latinoamericanos.

Actualidad27/06/2024
adicc_24-73ef5628

Con motivo del “Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, encabezó esta noche la “Marcha de la esperanza” que se hizo desde la estación de Fiorito hasta el santuario Santos Latinoamericanos.

Chicos y chicas en recuperación de las adicciones que forman parte de distintas comunidades de la Fundación Vida Nueva, familiares y referentes de grupos y pastorales de la Iglesia diocesana caminaron unas 10 cuadras de la localidad de Fiorito, en el partido de Lomas, bajo el lema: “Abrazando a los pibes y pibas que se caen por el consumo”, y lo hicieron con velas y antorchas “como representación de la esperanza”, según habían anticipado, hasta el santuario ubicado en Au. Presidente Perón (“Camino Negro”) y Quesada, muy próximo al Puente La Noria, donde el obispo, al final de la caminata, bendijo una imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de Latinoamérica.

El párroco de San José Obrero (Temperley) y vicedirector de Cáritas diocesana, presbítero Hernán Cruz Martín; y el párroco del lugar (La Santa Cruz), presbítero Víctor Favero, acompañaron la marcha y rezaron varias oraciones. El intendente local, Federico Otermín; la secretaria de Relaciones con la comunidad, Marina Lesci; y la directora de Culto, Sandra Bartalini, también dijeron presente.  

El tema de las adicciones, advirtió el obispo, está “más desesperante en nuestros barrios; necesitamos unirnos, unir fuerzas, para hacer ver a la sociedad que nosotros no podemos luchar contra el narcotráfico, pero sí podemos ayudar y cuidar”.

“Marchamos para que mucha gente sepa que no está sola en medio del tema del consumo o cualquier otra adicción, porque hoy también está el juego on line y las apuestas que niños y adolescentes manejan todos los días, y que destruyen personas y familias, porque tambien ha aumentado el número de suicidios”, dijo.

“Con esta marcha y manifestación”, finalizó, “queremos pedir a Dios y a la Virgen que cuide de nuestro pueblo, que abrace a tantos chicos y chicas que hoy no saben qué hacer con su vida, y que nos ayude a organizar la esperanza a quienes le ponemos el hombro a estas problemáticas”.

“Pondremos en oración a todas las personas que están luchando por salir adelante, a todos aquellos que lamentablemente perdieron la vida a causa del consumo, a quienes se encuentran detenidos, a quienes están en hospitales, a quienes aún no encuentran la salida”, expresaron desde la Fundación Vida Nueva, que forma parte de los Hogares de Cristo y promovió la (muy linda) iniciativa.

Un día de fiesta, al final, especialmente para los jóvenes en recuperación, no solo por el encuentro comunitario y la conmemoración del día de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, sino porque cada día que no consumen, es un triunfo, un día de esperanza y de fiesta.

Te puede interesar
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.