Jean-Jacques Rousseau : Democracia o Totalitarismo

Nació en Ginebra, un 28 de junio de 1712, en el seno de una familia, que hoy se denominaría de clase media baja. En la adolescencia, huérfano de madre, se fue de su ciudad . Durante algunos años vivió en el norte de Italia y sur de Francia.

Cultura 28/06/2024
il_570xN.2036825450_6fba

Por Jaime Veas Oyarzo

"El hombre ha nacido libre y en todas partes se encuentra encadenado.  Algunos se creen los amos de los demás aún siendo más esclavos que  ellos...." El Contrato Social

Nació en Ginebra, un 28 de junio de 1712, en el seno de una familia, que hoy se denominaría de clase media baja. En la adolescencia, huérfano de madre, se fue de su ciudad . Durante algunos años vivió en el norte de Italia y sur de Francia.

Escribió varias obras: "La nueva Eloísa", "Emilio o Tratado sobre la educación", "Confesiones"...pero la obra que lo hizo famoso es el Contrato Social o Principios de Derecho Político.

Pero...cuál es el contexto:

Predominan en su época las ideas iluministas en aras de un nuevo ideal igualitario. Concibe un sistema político como un plan de salvación, ya que el postulado esencial de Rousseau es: salvar al  individuo, pues la persona demasiado socializado y cultivado, vive en un cultura falsa...necesita, por lo tanto, de una auténtica.

inició en el "estado de naturaleza":

Por naturaleza la persona es buena, se corrompe por la acción maligna que sobre su alma ejerce la vida social, excitando apetitos y pasiones, en el estado de naturaleza la persona es pacífica y virtuosa, pero no puede vivir siempre en ese estado, debido a que los obstáculos vencen sus resistencias.

¿Cómo se llega al Pacto Social ?

El problema está en encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común a la persona y a los bienes de cada asociado, y por la cual, uniéndose cada uno a todos, no obedezcan, sin embargo, más que a sí mismo y permanezca tan libre como antes. De este modo, la persona se convierte a la vez en súbdito y ciudadano, por que por un lado ha entregado sus derechos y por el otro, los recupera en calidad de ciudadano.

En el Contrato Social  tienen suma importancia las tesis acerca de la "Soberanía" (inalienable, indivisible), sostiene que el titular de ella es el pueblo, y esa soberanía popular se expresa a través de la "Voluntad General"...que sería la recta razón, no lo que se quiere, sino lo que se debe querer.

A simple vista, la voluntad general contiene el germen de un régimen totalitario, la noción puede ser utilizada para legitimar la idea de un líder o un partido político que encarnen la voluntad de todo el pueblo Para que haya democracia, es necesario que el poder ejecutivo sea desempeñado por lo menos por la mitad más uno de los ciudadanos...este sería para Rousseau el mejor régimen...aunque lo considera imposible de realizar.

Rousseau, no vivía cuando estalló la Revolución, fue en su obra donde los revolucionarios leyeron consignas como libertad, igualdad y voluntad general...en cierto modo fue el ideólogo involuntario de la Revolución Francesa.

Te puede interesar
nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
NOTA

Coimas en ANDIS: renunció funcionaria clave de Economía

Actualidad19/11/2025

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.