El Exorcista resucita con Scarlett

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

Cultura 27/11/2025
NOTA

Universal está moviendo una pieza pesada del tablero hollywoodense: quiere que El Exorcista vuelva a importar. No a nivel nostalgia tibia, sino como evento cultural. Y para eso, llamó a dos figuras que pueden reescribir una franquicia caída sin pedir permiso: Scarlett Johansson y Mike Flanagan. El estudio pagó 400 millones por los derechos y todavía no tuvo “la” película. Ahora va por el reboot que podría, finalmente, justificar la apuesta.

El desastre industrial y creativo de Believer dejó marcas. El estreno recaudó, sí, pero quedó lejísimos del plan de una trilogía multimillonaria y todavía más lejos de la conversación cultural que El Exorcista históricamente supo generar. Esa combinación de tibieza y desconexión obligó al estudio a volver a lo básico: una actriz capaz de sostener cualquier película, un director con pulso emocional y un reinicio que no cargue con los errores previos.

Scarlett Johansson llega en su mejor versión. Después del revival comercial que significó Jurassic World Rebirth, con más de 868 millones de recaudación, y de años alternando dramas profundos como Marriage Story y Lost in Translation con blockbusters, Scarlett encarna lo que el proyecto necesitaba: magnetismo, oficio y sensibilidad. Es alguien que puede sostener el terror desde el cuerpo y desde la mirada, sin exagerar y sin subrayar. Esa naturalidad que tiene incluso cuando el mundo se desarma alrededor.

Mike Flanagan, por su parte, es el director ideal para reconstruir ruinas. Lo hizo con Ouija: Origin of Evil y lo hizo con Doctor Sleep cuando tuvo que unir el universo de King con el de Kubrick sin incendiar nada. Flanagan trabaja desde una fibra fina: el terror que duele, que respira, que te agarra de lo emocional. Sus series Hill House, Bly Manor o Midnight Mass muestran esa capacidad de volver íntima cualquier sombra. Por eso su fichaje generó tanto ruido: es el tipo de director que puede corregir una franquicia golpeada sin perder su identidad.

Lo que se sabe del proyecto es poco, pero ya es mucho. No habrá secuela de Believer, no habrá continuidad forzada y no habrá ataduras narrativas. Universal hablar de un “acercamiento radical” al material original, lo cual suena a volver a la esencia sin hacer cosplay de los setenta. El rodaje será en Nueva York, un detalle que abre preguntas interesantes sobre estética y atmósfera: la ciudad puede ser un exorcismo propio, un organismo vivo que amplifique el miedo.

Y sí, Scarlett como rostro central cambia todo. El Exorcista siempre fue una historia sobre el cuerpo como territorio político y espiritual. En esa clave, Johansson aporta presencia, potencia y ese extraño don de parecer real incluso cuando lo fantástico se hace brutal. Su etapa actual, donde elige proyectos con precisión quirúrgica, encaja perfecto con un reboot que necesita unir terror, drama y elegancia visual.
La pregunta es si esta alquimia Johansson Flanagan puede resucitar una franquicia que se quedó sin mística durante dos décadas. Nadie lo sabe, y ahí está la chispa. Si sale bien, Universal habrá encontrado el tono exacto para un clásico que lo perdió. Si sale mal, será otra confirmación de que no todas las leyendas quieren renacer. Pero por primera vez en años, El Exorcista volvió a generar expectativa real. Y en Hollywood, a veces, eso es el primer milagro.

 

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.