SubeiBaja Eléctrico: la nueva promesa musical argentina

Diario La tercera tuvo la oportunidad de dialogar con el integrante del grupo de R&B, Pop y Hip Hop, Lautaro Zitelli para conocer más detalles sobre el lanzamiento del single “Visión”, primer adelanto del próximo disco de la banda.

Cultura 28/06/2024
Subeibaja Electrico - ph Tute Delacroix113

Por Florencia Belén Mogno. 

 

Uno de los aspectos que definen a la escena musical argentina es sin dudas su variedad, la cual está en evidencia con la gran cantidad de artistas y bandas que surgen constantemente.

 

Dentro de este escenario se destaca el caso de SubeiBaja Eléctrico,  una banda nacida en 2017 y la cual se define por fusionar el R&B con el pop, el hip hop y elementos electrónicos. La banda está conformada por los músicos Adriel Garcia (voz mc), Maximiliano Rostan (guitarra y voz), Lautaro Zitelli (teclados y voz), Luciano Fortuny (bajo) y Hernán Dick (batería). 

 

Para este año los chicos de SubeiBaja preparan el lanzamiento de su nuevo disco y en este contexto estrenaron el single “Visión” como primer adelanto. Para saber más detalles sobre la canción y la historia del grupo,  Diario La Primera dialogó con uno de los integrantes de la banda, Lautaro Zitelli. 

 

Nuevo tesoro de la música nacional 

 

“Visión” ya se encuentra en las plataformas e incluso también están con la preparación de otros lanzamientos, ¿cómo transitan el estreno de este primer adelanto del disco?

 

L.Z: [18/6, 14:41] Zapia: Estamos muy emocionados porque que salga el primer adelanto, significa que esto que venimos cocinando hace más de un año está en marcha. Al fin después de tanto componer, crear, pulir, perfeccionar hasta donde se puede, al fin está saliendo y nos parece muy lindo arrancar con “Visión” porque es el primer tema que hicimos y fue la primera idea que tuvimos a nivel musical y fue lo que disparó el resto de todo el disco. 

 

¿Cómo describirías esta canción en cuanto a lo estético y lo conceptual?

 

L.Z: Es un tema bastante electrónico y digital en cuanto a sonidos y audio, que no es el caso de todos los temas del disco, pero sí a nivel narrativo lírico y a nivel sensación resume bastante bien el resto del disco. Y el mensaje va con esto que la letra menciona de participar en algo porque te da placer y porque lo que armaste con lo que te dieron, terminó siendo algo bueno, aunque haya cosas de ese algo que no parezcan reales. Básicamente, habla de cómo saltamos nosotros de la ilusión a la realidad, de cuando nos metemos mucho en nuestra propia cabeza y cómo vivimos en una realidad fabricada por nosotros, pero después volvemos a la realidad colectiva. También habla de cómo esos saltos constantes forman una realidad híbrida en la cual a veces nos sentimos atrapados, a veces nos sentimos abandonados, pero también sobre cómo en el entero de esas dos cosas podemos generar algo lindo que nos hace bien.

 

En relación al disco del cual forma parte “Visión” y a l canción en sí misma, ¿de qué manera llevan adelante la composición dentro de la banda?

 

L.Z: Por supuesto que hay roles, hay gente que se dedica más a las letras y por ende a la narrativa y hay otros que se dedican más a la producción musical y a la composición, pero también todos hacen un poco de todo. Por lo general, una canción arranca con alguien que trae una idea, una semilla y eso se desarrolla en grupo o la persona que trae la idea la desarrolla hasta cierto punto, como le pareció o como le dio la inspiración y eso se trae al grupo y se sigue trabajando. Si bien hay quienes escribimos más, siempre es aprobado y se busca una concordancia con la idiosincrasia grupal de la banda. No se dice nada que con lo que los otros no estén de acuerdo 

 

Y en ese sentido, ¿cómo se desarrolla la dinámica de trabajo considerando que ustedes son un grupo?

 

L.Z: La verdad que es difícil ser cinco y tener como todos tantas ideas, pero tiene su lado positivo, que es que la inspiración viene de muchas fuentes y se termina creando un sonido que es claramente una mezcla de muchas cabezas y eso se puede divisar cuando lo escuchas. Todo tiene una energía primaria y un sonido primario en común, pero desde distintas fuentes y en este caso,  se nota mucho en el disco con los distintos temas que todos tienen algo de nuestro ADN como banda, pero con distinto tono, con distintos instrumentos y con distinto sentimiento, y eso viene de la mezcla de cinco cabezas.

 

El disco del cual forma parte “Visión” es el tercero del grupo (antes editaron   los Eps “Sabor a Menta" (2019) y “Menta Mixtape" (2021)), ¿cómo consideras que han logrado mantener la esencia de la banda a lo largo de los años y de estos discos?

 

L.Z: Creo que la esencia se mantuvo un poco por esto de que se logró una mezcla entre estas cinco mentes que somos nosotros y que se mantiene una narrativa constante. Cuando combinamos ideas, ya sea que la traiga uno u otro, esa combinación de ideas siento que siempre se mantiene. Si bien hemos virado a lo largo del tiempo ya que las canciones con las que arrancamos era todo más instrumental y puramente analógico puramente, pero ya el segundo EP se empezó a gestar en cuarentena, con la distancia y con los miembros de la banda indagando cada vez más en la producción doméstica, ahí las ideas salían más como de laboratorio o más desde la computadora. Entonces, al experimentar desde ahí, el segundo proyecto fue más digital, fue hacia otro extremo. Si bien la esencia en cuanto al tipo de música que hacíamos era similar a nivel sonoro y audio, se fue mucho más a lo digital. Y con este proyecto intentamos combinar lo que pasó al principio. 

 

 

En ese sentido, ¿cómo analizarías la realización de los dos primeros Eps y lo que será el próximo?

 

L.Z: Es como que en el primer disco no teníamos las herramientas de producción digital tan armadas, si éramos músicos y tocábamos y hacíamos los ensayos y el disco nació de ahí,  de la sala. El segundo EP empezamos a explorar lo que es la producción digital entre todos y salió algo más digital y predominó eso. Aunque todo con el mismo lenguaje, porque siguen siendo las mismas cinco mentes a las que se les ocurre y que tienen esas influencias que escucharon en el tiempo. Y creo que en este disco llegamos a lo instrumental con lo que aprendimos en el segundo EP con lo digital, ahora traemos una combinación de ambas cosas, una unión más grande de estos dos mundos. Y se podría decir que la esencia se mantuvo, porque el objetivo de la banda todo este tiempo fue llegar a un disco así. Como que con la práctica que tuvimos con el primer EP y la experiencia que ganamos produciendo el segundo más digital, había un objetivo de llegar a un híbrido más perfeccionado y más adulto en cuanto a nuestro sonido. Y es como que está floreciendo la verdadera intención de lo que SubeiBaja Eléctrico quería proponer.

 

 

Por último,  más allá de este lanzamiento y de los próximos estrenos, ¿cómo se avecina el futuro de la banda?

 

L.Z: Antes del disco van a salir dos singles más, cada uno con su videoclip, y el disco planeamos que salga aproximadamente en septiembre. También va a haber contenido audiovisual adicional post lanzamiento. Después, nos interesa más tocar, girar y salir a defender y a compartir el disco. Así que ese va a ser nuestro foco post lanzamiento. Pero siempre estamos creando, componiendo, y ya tenemos ideas en el bolsillo. que no entraron en el disco y queremos que vean la luz.

 

 

Fuente fotografías: prensa SubeiBaja Eléctrico 

Te puede interesar
NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?