Israel y Reino Unido, aliados de Milei, explotarán petróleo en Malvinas

El lugar elegido para la exploración petrolífera es el estuario de la Isla de los Leones Marinos, ubicada 240 kilómetros al sur de la Isla Soledad. Una de las reservas más prometedoras del Atlántico.

Política03/07/2024
NOTA PETROLEO REINO UNIDO

El Reino Unido tiene planificado una millonaria explotación petrolea en las Islas Malvinas usurpadas a la Argentina, según publicó el medio británico The Telegraph. Será primera perforación de la historia del archipiélago argentino y la explotación está cifrada en 500 millones de barriles del campo Sea Lion, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago. Se trata de una región clasificada como “clase mundial” por la cantidad y calidad de sus reservas.

Desde el 24 de junio hasta el 5 de agosto se llevará a cabo un período de consultas públicas sobre el impacto medioambiental del proyecto, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera en 2025. Este proceso busca conocer si los pobladores respaldan el plan de explotación petrolífera. La etapa inicial contempla la perforación de 23 pozos. La nota que comunicó la operación llevó la firma de Andrea Clausen, directora de recursos naturales de la administración británica, y fue publicada el pasado lunes 24 de junio.

El plan es a través de la concesión del área petrolera adquirida por Rockhopper Exploration PCL en 2010, una pequeña empresa con sede en Londres y en las Malvinas que desde hace años buscaba inversores que respalden el proyecto. Tras varias frustraciones, en 2020 se asoció con Navitas Petroleum, una compañía israelí que aportó el capital necesario para pasar de la exploración a la explotación.

Navitas posee actualmente el 65% de las acciones del proyecto, y el resto es de Rockhopper, lo que significa que la mayor parte de las ganancias irían a accionistas en Israel y Estados Unidos. Esta colaboración marca un hito en la historia de la explotación de recursos naturales en las Malvinas, asegurando ingresos multimillonarios y consolidando la presencia británica en el territorio ocupado.“ Se cree que el campo contiene 1.700 millones de barriles de petróleo, lo que lo hace varias veces más grande que Rosebank, el mayor desarrollo planificado para el propio Mar del Norte del Reino Unido, que se estima que contiene 300 millones de barriles”, señla la publicación de The Telegraph.

El petróleo de la Isla de los Leones Marinos sería procesado por un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga, con camiones cisterna que llevarían el petróleo para venderlo en los mercados energéticos mundiales, agregó el diario londinense. Actualmente, la economía de la isla depende de la cría de ovejas y de la pesca.

La ordenanza de las “Falklands” sobre Minerales Offshore requiere que los proyectos de extracción estén sujetos a un proceso detallado de evaluación de impacto ambiental, que en el caso de Sea Lion ya fue documentada y está a la espera de revisión durante el período de consulta pública.

El reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes comenzó el 3 de enero de 1833, cuando Reino Unido ocupó ilegalmente las islas, expulsó a las autoridades argentinas e impidió la radicación de argentinos provenientes del territorio continental. Desde entonces, Argentina protesta regularmente por la ocupación británica y ratifica su soberanía.

En abril de 2022, la Secretaría de Energía de Argentina declaró “ilegales” las actividades desarrolladas por Navitas Petroleum en la Plataforma Continental Argentina, próxima a las Malvinas, por tratarse de una compañía que no figura en los registros como concesionaria y/o permisionaria para realizar exploración y explotación de hidrocarburos en la zona.

Por medio de la Resolución 240/2022, se declaró a Navitas Petroleum “clandestina” por desarrollar actividades “sin estar habilitada para ello por las autoridades competentes argentinas”.

Esa sanción incluyó contactos con la embajada de Israel en Buenos Aires, a fin de notificar a Navitas de la situación irregular en la que se encontraba. Si bien la embajada israelí recibió el pedido, no hubo respuesta.

Por su parte, el Gobierno argentino, que mantiene su disputa de soberanía sobre el archipiélago austral, todavía no se pronunció públicamente sobre la cuestión. “Es objeto de análisis para determinar eventuales acciones diplomáticas correspondientes”, dijeron fuentes de la Cancillería.

 

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.