El Gobierno hace cambios en el “Pacto de Mayo”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer los principales puntos en su cuenta de la red social X. El listado tiene modificaciones.

Política04/07/2024
NOTA 1 PACTO

El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó en su cuenta de la red social X los 10 puntos que se firmarán el próximo 9 de julio en el marco del denominado "Pacto de Mayo". El nuevo listado tiene modificaciones respecto al anterior, anunciado el pasado 1 de marzo en la apertura de sesiones ordinarias.

El martes por la noche el Gobierno envió las invitaciones para la vigilia que tendrá lugar el próximo lunes 8 de julio en la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán. La Secretaría General de la Presidencia, bajo la órbita de Karina Milei, es la cartera a cargo de organizar la ceremonia por el 208° aniversario del Día de la Independencia.

Las misivas contienen un breve texto que lleva la firma del presidente Javier Milei y la cita del escritor y poeta Esteban Echeverría que consigna: "Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas”.

 

Cuáles son los diez puntos del Pacto de Mayo

La inviolabilidad de la propiedad privada

El equilibrio fiscal innegociable

La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar

Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio

La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias

El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país

Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal

Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron

La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

 

Los cambios

1. La inviolabilidad de la propiedad privada

2. El equilibrio fiscal innegociable

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno

4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con…

En primer lugar, el nuevo listado incorpora un punto en materia de educación, que era uno de los reclamos de los gobernadores. La consigna es el número cuatro: "Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar".

Además, en el apartado sobre reforma previsional, el nuevo texto oficial suprimió la opción de "suscribirse a un sistema privado de jubilación".

Otro de los cambios es la quita del anterior punto nueve, que pedía "una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados".

 

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

JORNADAS DE AUTOCUIDADO 1

Lanús gobierno concretará nuevas jornadas de autocuidado

Región10/11/2025

Lanús Gobierno informa que este miércoles 12 y el jueves 13 de noviembre se realizarán jornadas gratuitas de autocuidado en distintas instituciones del distrito, con la finalidad de que los vecinos y las vecinas adquieran diversas técnicas para que puedan actuar con rapidez y eficacia ante emergencias médicas, en caso de ser necesario.