Kicillof: “Defendemos la producción no vamos a volver a un modelo agroexportador”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el cierre del II Congreso Productivo Bonaerense que se realizó en Mar del Plata, donde expuso que “la provincia de Buenos Aires defiende al modelo productivo” y aseguró que “el Estado, los empresarios y los trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

Política05/07/2024
NOTA

El Gobernador se enfrenta a Milei

 

“El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo porque quieren fundir a las provincias”, dijo el mandatario en su alocución.

Del Congreso, organizado por los ministerios provinciales de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario, participaron en el Hotel Provincial miles de representantes de los sectores públicos, privados, académicos, empresarios, cooperativos, gremiales y científicos.

“La concurrencia masiva de este encuentro demuestra que la industria y los productores bonaerenses no se rinden”, dijo el economista y planteó la necesidad de “dar ciertas discusiones”.

En su discurso, Kicillof explicó que “la a provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina” y detalló: “Tenemos el 38% de la población, el 36% del PBI, el 50% de la industria manufacturera, el 40% de la producción agropecuaria, el 44% del empleo industrial, el 40% de las exportaciones, el 50% de las exportaciones manufactureras”.

Sostuvo que “para la producción y el trabajo, el Estado no es algo optativo. No es que se pueden hacer cosas sin Estado. Esa idea absurda y absolutamente minoritaria de que podría haber un país, un sistema productivo o un capitalismo sin Estado es absurda. La pretensión de destruir el Estado y de que nos quedemos sin Estado es absurdo”.

“El presidente (Javier Milei) anda diciendo que vino a destruir el Estado. Como provincia productiva nunca vi que alguien diga querer menos Estadio. Los empresarios dicen que falta más educación, infraestructura, seguridad y salud. Eso lo hace el Estado. Hay que dejar en claro: Estado y mercado no son contradictorios. Necesitamos un Estado mejor, que funcione mejor y ayude más”, subrayó y reiteró: “Necesitamos un Estado presente. Lo necesitan las pymes, las grandes empresas, el interior y el conurbano, los sectores populares”.

Luego, Kicillof dijo que en la actualidad “se dan discusiones anacrónicas e inexistentes”, rechazó la propuesta de volver a un modelo agroexportador como el del siglo XIX, dado que se trataba de una economía primarizada y sin valor agregado.

 

“Es la época de los nacionalismos”

“Discuten con fantasmas en base a ideas anacrónicas, fuera de época. Hoy en los países más desarrollados discuten cómo hacer para que la producción nacional sea avanzada, con un Estado presente. Es la época de los nacionalismos”, continuó y apuntó: “En la provincia no estamos dispuestos a volver al modelo agroexportador. Queremos exportar, pero ponerle el trabajo argentino. Queremos producir acá, tener industria. Para ello, necesitamos tener universidad y un sistema científico-tecnológico avanzado”.

En se sentido, opinó que “defender la industria es defender la provincia y defender la provincia es defender la Argentina”, reclamó “no subordinarnos a intereses extranjeros” y puso énfasis en que “esa ideología está desubicada y tiene consecuencias: los salarios y las jubilaciones cayeron un 20%, bajó el consumo, las ventas, el mercado, la producción, y el empleo”.

“La única verdad es la realidad: están rompiendo el aparato productivo, los ingresos, las familias, los hogares”, sintetizó y expuso que no se trata de un debate entre keynesianos y austríacos, sino que “esto es la vida, el laburo, la producción”.

Posteriormente, el gobernador destacó que, en campaña, el presidente prometió que atacaría a la casta pero, en la actualidad, “un tercio del ajuste fue sobre los haberes de los jubilados; luego, vemos tarifazos y quita de subsidios; y un parate total de la obra pública”.

El mandatario subrayó que “en un círculo vicioso, la recesión genera caída salarial y despidos” y añadió que “la provincia defiende al modelo productivo y a la empresa porque Estado, empresarios y trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

“Estamos discutiendo modelos de país. Tenemos una provincia industrial, agropecuaria y con servicios, con trabajadores calificados, empresarios eficaces, con universidad pública, con un destino que está asociado a la producción, al trabajo y a la industria. Producción, trabajo, industria y agro son cuestiones que tenemos que cuidar y defender”, recalcó y manifestó: “Para eso estamos. El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo”.

 Por otro lado, pidió al gobierno nacional que devuelva los recursos que le quitó a las provincias, consideró que el presidente “tiene responsabilidades que cumplir en un régimen federal” e indicó: “No depende de si sos austríaco o anarco capitalista. El presidente debe cumplir con la Constitución. Si no parece que el gobierno nacional no tiene territorio ni población y todos los problemas le son ajenos”.

Expuso que pese a las dificultades que atraviesa la provincia, su administración “va proteger la producción, las pymes, las cooperativas, la industria con todos los elementos de que disponga porque hay un mandato del pueblo de la provincia para ello”.

El gobernador pidió a los sectores productivos “no resignarse”, dijo que “nadie se salva solo”, y expuso que “el empresariado y los trabajadores son solidarios y tienen conciencia”.

A lo largo de dos jornadas, representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos intercambiaron ideas sobre estrategias de desarrollo, producción e industria en la provincia de Buenos Aires.

El Congreso Productivo Bonaerense incluyó más de 30 actividades y salas temáticas para debatir Desarrollo productivo sustentable y sostenible, Desarrollo local, Ciencia y tecnología, Infraestructura para la producción, Sistema tributario y financiero y Empleo y producción.

Te puede interesar
NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

Lo más visto
NOTA

Milei se desangra y Macri prepara la anexión del Gobierno

Política16/09/2025

El Presidente defendió el equilibrio fiscal como único norte, pero lo hizo sin gritos ni furia, con un tono apagado que refleja debilidad política tras la derrota bonaerense. Mauricio Macri aprovechó la escena: el PRO apoyó el Presupuesto y marcó el primer paso hacia la anexión política de un gobierno exhausto.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

NOTA MARCHA MASIVA

Los vetos al Garrahan y Universidades voto a voto

Actualidad16/09/2025

Con $12.500 millones en ATN girados a cuatro provincias y Martín Menem presionando a diputados díscolos, el Gobierno busca sostener los vetos a la ley de financiamiento universitario y a la Emergencia Pediátrica. Afuera del Congreso, se espera una movilización multitudinaria que pondrá más fuego a la sesión.

NOTA 2

La Provincia acordó con bonistas internacionales

Actualidad16/09/2025

El gobierno de Axel Kicillof anunció que puso fin a los juicios de acreedores en Nueva York y Alemania, replicando el canje de 2021. Con este paso, Buenos Aires despeja el frente judicial, refuerza su imagen de “buen pagador” y envía una señal directa a la City.