Kicillof: “Defendemos la producción no vamos a volver a un modelo agroexportador”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el cierre del II Congreso Productivo Bonaerense que se realizó en Mar del Plata, donde expuso que “la provincia de Buenos Aires defiende al modelo productivo” y aseguró que “el Estado, los empresarios y los trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

Política05/07/2024
NOTA

El Gobernador se enfrenta a Milei

 

“El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo porque quieren fundir a las provincias”, dijo el mandatario en su alocución.

Del Congreso, organizado por los ministerios provinciales de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario, participaron en el Hotel Provincial miles de representantes de los sectores públicos, privados, académicos, empresarios, cooperativos, gremiales y científicos.

“La concurrencia masiva de este encuentro demuestra que la industria y los productores bonaerenses no se rinden”, dijo el economista y planteó la necesidad de “dar ciertas discusiones”.

En su discurso, Kicillof explicó que “la a provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina” y detalló: “Tenemos el 38% de la población, el 36% del PBI, el 50% de la industria manufacturera, el 40% de la producción agropecuaria, el 44% del empleo industrial, el 40% de las exportaciones, el 50% de las exportaciones manufactureras”.

Sostuvo que “para la producción y el trabajo, el Estado no es algo optativo. No es que se pueden hacer cosas sin Estado. Esa idea absurda y absolutamente minoritaria de que podría haber un país, un sistema productivo o un capitalismo sin Estado es absurda. La pretensión de destruir el Estado y de que nos quedemos sin Estado es absurdo”.

“El presidente (Javier Milei) anda diciendo que vino a destruir el Estado. Como provincia productiva nunca vi que alguien diga querer menos Estadio. Los empresarios dicen que falta más educación, infraestructura, seguridad y salud. Eso lo hace el Estado. Hay que dejar en claro: Estado y mercado no son contradictorios. Necesitamos un Estado mejor, que funcione mejor y ayude más”, subrayó y reiteró: “Necesitamos un Estado presente. Lo necesitan las pymes, las grandes empresas, el interior y el conurbano, los sectores populares”.

Luego, Kicillof dijo que en la actualidad “se dan discusiones anacrónicas e inexistentes”, rechazó la propuesta de volver a un modelo agroexportador como el del siglo XIX, dado que se trataba de una economía primarizada y sin valor agregado.

 

“Es la época de los nacionalismos”

“Discuten con fantasmas en base a ideas anacrónicas, fuera de época. Hoy en los países más desarrollados discuten cómo hacer para que la producción nacional sea avanzada, con un Estado presente. Es la época de los nacionalismos”, continuó y apuntó: “En la provincia no estamos dispuestos a volver al modelo agroexportador. Queremos exportar, pero ponerle el trabajo argentino. Queremos producir acá, tener industria. Para ello, necesitamos tener universidad y un sistema científico-tecnológico avanzado”.

En se sentido, opinó que “defender la industria es defender la provincia y defender la provincia es defender la Argentina”, reclamó “no subordinarnos a intereses extranjeros” y puso énfasis en que “esa ideología está desubicada y tiene consecuencias: los salarios y las jubilaciones cayeron un 20%, bajó el consumo, las ventas, el mercado, la producción, y el empleo”.

“La única verdad es la realidad: están rompiendo el aparato productivo, los ingresos, las familias, los hogares”, sintetizó y expuso que no se trata de un debate entre keynesianos y austríacos, sino que “esto es la vida, el laburo, la producción”.

Posteriormente, el gobernador destacó que, en campaña, el presidente prometió que atacaría a la casta pero, en la actualidad, “un tercio del ajuste fue sobre los haberes de los jubilados; luego, vemos tarifazos y quita de subsidios; y un parate total de la obra pública”.

El mandatario subrayó que “en un círculo vicioso, la recesión genera caída salarial y despidos” y añadió que “la provincia defiende al modelo productivo y a la empresa porque Estado, empresarios y trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

“Estamos discutiendo modelos de país. Tenemos una provincia industrial, agropecuaria y con servicios, con trabajadores calificados, empresarios eficaces, con universidad pública, con un destino que está asociado a la producción, al trabajo y a la industria. Producción, trabajo, industria y agro son cuestiones que tenemos que cuidar y defender”, recalcó y manifestó: “Para eso estamos. El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo”.

 Por otro lado, pidió al gobierno nacional que devuelva los recursos que le quitó a las provincias, consideró que el presidente “tiene responsabilidades que cumplir en un régimen federal” e indicó: “No depende de si sos austríaco o anarco capitalista. El presidente debe cumplir con la Constitución. Si no parece que el gobierno nacional no tiene territorio ni población y todos los problemas le son ajenos”.

Expuso que pese a las dificultades que atraviesa la provincia, su administración “va proteger la producción, las pymes, las cooperativas, la industria con todos los elementos de que disponga porque hay un mandato del pueblo de la provincia para ello”.

El gobernador pidió a los sectores productivos “no resignarse”, dijo que “nadie se salva solo”, y expuso que “el empresariado y los trabajadores son solidarios y tienen conciencia”.

A lo largo de dos jornadas, representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos intercambiaron ideas sobre estrategias de desarrollo, producción e industria en la provincia de Buenos Aires.

El Congreso Productivo Bonaerense incluyó más de 30 actividades y salas temáticas para debatir Desarrollo productivo sustentable y sostenible, Desarrollo local, Ciencia y tecnología, Infraestructura para la producción, Sistema tributario y financiero y Empleo y producción.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
1453066w620h450

Changuito en rojo: consumo cae 6 meses seguidos

Actualidad27/11/2025

El consumo cayó 0,8 por ciento interanual y 0,2 por ciento mensual, hilando seis bajas seguidas. Los mayoristas se hundieron 13,1 por ciento y marcaron el peor registro del año. El acumulado positivo de los supermercados ya se evapora y el bolsillo sigue sin señales de despertar.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.

NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

casona

Almirante Brown: el municipio acompañó la reapertura de la histórica Casona "Villa Lola" que se transformó en centro Cultural y Librería

Región27/11/2025

El Municipio de Almirante Brown participó de la inauguración de Villa Lola, una nueva librería y centro cultural que abrió sus puertas en Adrogué. Durante la ceremonia se hizo entrega de la Ordenanza N° 13.849 que declara a la librería Villa Lola de Interés Municipal y Cultural, reconociendo su valioso aporte a la promoción de la lectura, la cultura y la integración comunitaria browniana.