Kicillof: “Defendemos la producción no vamos a volver a un modelo agroexportador”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó el cierre del II Congreso Productivo Bonaerense que se realizó en Mar del Plata, donde expuso que “la provincia de Buenos Aires defiende al modelo productivo” y aseguró que “el Estado, los empresarios y los trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

Política05/07/2024
NOTA

El Gobernador se enfrenta a Milei

 

“El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo porque quieren fundir a las provincias”, dijo el mandatario en su alocución.

Del Congreso, organizado por los ministerios provinciales de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y de Desarrollo Agrario, participaron en el Hotel Provincial miles de representantes de los sectores públicos, privados, académicos, empresarios, cooperativos, gremiales y científicos.

“La concurrencia masiva de este encuentro demuestra que la industria y los productores bonaerenses no se rinden”, dijo el economista y planteó la necesidad de “dar ciertas discusiones”.

En su discurso, Kicillof explicó que “la a provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de la Argentina” y detalló: “Tenemos el 38% de la población, el 36% del PBI, el 50% de la industria manufacturera, el 40% de la producción agropecuaria, el 44% del empleo industrial, el 40% de las exportaciones, el 50% de las exportaciones manufactureras”.

Sostuvo que “para la producción y el trabajo, el Estado no es algo optativo. No es que se pueden hacer cosas sin Estado. Esa idea absurda y absolutamente minoritaria de que podría haber un país, un sistema productivo o un capitalismo sin Estado es absurda. La pretensión de destruir el Estado y de que nos quedemos sin Estado es absurdo”.

“El presidente (Javier Milei) anda diciendo que vino a destruir el Estado. Como provincia productiva nunca vi que alguien diga querer menos Estadio. Los empresarios dicen que falta más educación, infraestructura, seguridad y salud. Eso lo hace el Estado. Hay que dejar en claro: Estado y mercado no son contradictorios. Necesitamos un Estado mejor, que funcione mejor y ayude más”, subrayó y reiteró: “Necesitamos un Estado presente. Lo necesitan las pymes, las grandes empresas, el interior y el conurbano, los sectores populares”.

Luego, Kicillof dijo que en la actualidad “se dan discusiones anacrónicas e inexistentes”, rechazó la propuesta de volver a un modelo agroexportador como el del siglo XIX, dado que se trataba de una economía primarizada y sin valor agregado.

 

“Es la época de los nacionalismos”

“Discuten con fantasmas en base a ideas anacrónicas, fuera de época. Hoy en los países más desarrollados discuten cómo hacer para que la producción nacional sea avanzada, con un Estado presente. Es la época de los nacionalismos”, continuó y apuntó: “En la provincia no estamos dispuestos a volver al modelo agroexportador. Queremos exportar, pero ponerle el trabajo argentino. Queremos producir acá, tener industria. Para ello, necesitamos tener universidad y un sistema científico-tecnológico avanzado”.

En se sentido, opinó que “defender la industria es defender la provincia y defender la provincia es defender la Argentina”, reclamó “no subordinarnos a intereses extranjeros” y puso énfasis en que “esa ideología está desubicada y tiene consecuencias: los salarios y las jubilaciones cayeron un 20%, bajó el consumo, las ventas, el mercado, la producción, y el empleo”.

“La única verdad es la realidad: están rompiendo el aparato productivo, los ingresos, las familias, los hogares”, sintetizó y expuso que no se trata de un debate entre keynesianos y austríacos, sino que “esto es la vida, el laburo, la producción”.

Posteriormente, el gobernador destacó que, en campaña, el presidente prometió que atacaría a la casta pero, en la actualidad, “un tercio del ajuste fue sobre los haberes de los jubilados; luego, vemos tarifazos y quita de subsidios; y un parate total de la obra pública”.

El mandatario subrayó que “en un círculo vicioso, la recesión genera caída salarial y despidos” y añadió que “la provincia defiende al modelo productivo y a la empresa porque Estado, empresarios y trabajadores tienen que ir para el mismo lado”.

“Estamos discutiendo modelos de país. Tenemos una provincia industrial, agropecuaria y con servicios, con trabajadores calificados, empresarios eficaces, con universidad pública, con un destino que está asociado a la producción, al trabajo y a la industria. Producción, trabajo, industria y agro son cuestiones que tenemos que cuidar y defender”, recalcó y manifestó: “Para eso estamos. El gobierno bonaerense viene a renovar su compromiso con la industria, la producción y el trabajo en un contexto complejo”.

 Por otro lado, pidió al gobierno nacional que devuelva los recursos que le quitó a las provincias, consideró que el presidente “tiene responsabilidades que cumplir en un régimen federal” e indicó: “No depende de si sos austríaco o anarco capitalista. El presidente debe cumplir con la Constitución. Si no parece que el gobierno nacional no tiene territorio ni población y todos los problemas le son ajenos”.

Expuso que pese a las dificultades que atraviesa la provincia, su administración “va proteger la producción, las pymes, las cooperativas, la industria con todos los elementos de que disponga porque hay un mandato del pueblo de la provincia para ello”.

El gobernador pidió a los sectores productivos “no resignarse”, dijo que “nadie se salva solo”, y expuso que “el empresariado y los trabajadores son solidarios y tienen conciencia”.

A lo largo de dos jornadas, representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos provinciales, nacionales y municipales; comunidad científica y referentes políticos intercambiaron ideas sobre estrategias de desarrollo, producción e industria en la provincia de Buenos Aires.

El Congreso Productivo Bonaerense incluyó más de 30 actividades y salas temáticas para debatir Desarrollo productivo sustentable y sostenible, Desarrollo local, Ciencia y tecnología, Infraestructura para la producción, Sistema tributario y financiero y Empleo y producción.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política10/11/2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.