Crisis en el PRO: Ruptura total entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri

En la asamblea nacional del PRO, el sector que responde al expresidente dejó afuera de la conducción a Bullrich. Entre gritos y acusaciones, los dirigentes de la funcionaria de Milei se retiraron del lugar. "No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino", había disparado ella en una carta que dio a conocer.

Política05/07/2024
NOTA 1 POLITICA

El PRO avanza hacia su ruptura. Así lo dejó claro el sector que lidera Patricia Bullrich, quien en defensa de su alianza con el gobierno de Javier Milei, hizo retirar a sus representantes de la asamblea del partido que pretendía aglutinar apoyos para las nuevas autoridades. “Se van a quedar con un partido chiquito”, amenazó uno de los diputados aliados a la ministra de Seguridad.

La decisión de dejar el cónclave en el que delegados de Bullrich y Mauricio Macri debían ser ungidos como presidentes de la Asamblea y del Consejo del partido, respectivamente, se tomó cuando el sector que responde al expresidente designó a Martín Yeza como titular del órgano que estaba destinado al “bullrichismo”.

La acusación de los 20 seguidores de la ministra, con ella a la cabeza, fue que “no se cumplieron los pactos”. Entonces se retiraron del lugar de la cita entre empujones, simpatizantes enfervorizados, policías alterados y gritos.

La clave del escándalo en la Asamblea del PRO es que se trata de una disputa por el liderazgo del órgano que determina los acuerdos electorales con otras fuerzas.

Pero la antesala de la fractura expuesta fue una carta que Bullrich publicó en las redes sociales donde salió al cruce de Macri por su intento por quedarse con la conducción de los dos órganos del partido y presionar al gobierno nacional exigiéndole los fondos de coparticipación para la Ciudad.

En su carta, la ministra respaldó su alianza con Milei, dijo que “se juega” por el Presidente y que el PRO debe darse “un debate de rumbo”. Además, subrayó que aspira a dar el debate interno y aclaró que "que no se trata de cargos, es mucho más profundo: es un debate de rumbo".

Pero tras la asamblea, las cosas empeoraron. “Habíamos comprometido nuestro apoyo a Mauricio Macri para presidir el Consejo y ellos el apoyo a Patricia para presidir la Asamblea. Yeza asumió. Ahora se quedan con un partido chiquito, el partido de los amigos”, exclamó el diputado Damián Arabia a la salida del hotel.

Pero inmediatamente intentó borrar con el codo lo que había dicho. Ante la inmediata consulta de los periodistas de si el PRO se rompía, el legislador reparó: “El PRO no se rompe”, dijo pero dejó claro que quienes están alineados detrás de la ministra “vamos a acompañar el gobierno de Milei desde una organización PRO fuerte”.

Por su parte, Yeza procuró ser más cauto aunque no descartó la fractura del partido. “Yo no me voy. Te respondo por mí, no te puedo responder por el otro”, dijo ante una consulta.

Bullrich fue clara desde temprano: “Decidimos apoyar a Javier Milei porque si el cambio no se daba ahora nos hundíamos” y por lo tanto “no vamos a dar marcha atrás”, lanzó por la red social X en la previa a la Asamblea del PRO.

Defendió la alianza de su sector interno con La Libertad Avanza (LLA). “Yo me juego a fondo, como lo hice siempre, y cuento con ustedes”, insistió.

 

La interna del PRO

En la misiva que lleva el título "Nuestro compromiso incondicional con el cambio y la libertad", Bullrich se jactó de tener el respaldo de los " 6.200.000 de personas" la votaron en la última elección donde quedó en tercer lugar detrás de Milei y Sergio Massa, y la dejó afuera del balotaje presidencial.

Según Bullrich, el valor de esos votos y la alianza con Milei hacen que el gobierno del que ella es parte deba cumplir con "el compromiso con los argentinos".

"Avanzamos con fuerza y ayudamos a un triunfo electoral para construir un cambio de verdad, sin medias tintas. Y definitivo. Firmamos un contrato con la sociedad que no se puede romper", insistió.

También aprovechó para ratificar su discurso de confrontación con los sectores más vulnerables, las organizaciones sociales y los gremios: "Nos jugamos a tirar de este carro para adelante con decisión, con firmeza” para “bajar la inflación, la inseguridad, el déficit; para combatir las corporaciones y las mafias; para decirle basta a la extorsión de los gerentes de la pobreza y de los sindicatos que solo buscan el beneficio de sus dirigentes".

El pacto que ella tiene con Milei, agregó, “es un contrato sólido e irrevocable” y “como ministra de Seguridad, me comprometí a dar batalla y terminar con los graves problemas que atraviesan a la Argentina y que la convirtieron en el país del revés, donde los delincuentes tenían más derechos que la gente de bien".

"No vamos a dar marcha atrás", prometió en respuesta a las críticas de Macri y agregó: "Decidimos apoyar a Javier Milei porque si el cambio no se daba ahora, nos hundíamos”.

"La Argentina no puede perder esta oportunidad de ser protagonistas del cambio más atrevido y necesario de las últimas décadas", remarcó, y concluyó: "No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino. Por eso, yo me juego a fondo, como lo hice siempre y cuento con ustedes".

 

Larreta también cargó contra Bullrich y Macri

El encuentro para elegir a las nuevas autoridades de la asamblea del PRO terminó en un escándalo, con el bullrichismo abandonando la reunión tras la exclusión de Patricia Bullrich para alzarse al frente de la asamblea y Mauricio Macri logrando de todas formas imponer a su candidato para ese lugar, Martín Yeza. 

El tercer actor de poder históricamente en el partido amarillo es Horacio Rodríguez Larreta, el ex jefe de gobierno porteño y otrora precandidato presidencial derrotado por Bullrich, en ese momento apoyada por Macri. 

Luego de que los alrededor de 40 asambleístas que respondían Bullrich se retiraran del Hotel Abasto y armaran una cumbre paralela en la confitería Pertutti, fue cuando se hizo pública la posición de Larreta en ausencia y ante cierta expectativa de que apoyara a Macri. 

Es que, antes de partir hacia el Senado, Guadalupe Tagliaferri avisó que se abstendría y leyó una nota durísima contra Bullrich pero también contra el ex presidente.

La senadora que responde a Larreta describió a lo vivido en la reunión del PRO como el resultado de "un internismo feroz que puso en crisis" a la "identidad" del PRO y, por eso, se distanció de las dos posiciones mayoritarias.

"Lo único que se está debatiendo acá es quien va a tener la lapicera para negociar con La Libertad Avanza el frente electoral del año que viene", denunció sin vueltas Tagliaferri.

Te puede interesar
NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

Mirtha Legrand se retira de la TV pero con glamour

Actualidad03/11/2025

A los 98 años, Mirtha Legrand prepara su último ciclo televisivo desde Mar del Plata. Después de más de medio siglo frente a cámara, “La Chiqui” cierra una era dorada de la cultura argentina. Pero su despedida no tiene tono crepuscular: es puro glitter, memoria y deseo de seguir viendo renacer al país que amó desde su mesa.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.