El Senado aprobó un proyecto para combatir la trata de niños

La Cámara alta acompañó la iniciativa presentada por Carolina Losada, que tiene correspondencia con otros debatidos en la semana en Diputados.

Política05/07/2024
NOTA 1 TRATA

En medio del Caso Loan

 

En medio de la incertidumbre por la desaparición de Loan Peña en Corrientes, el Senado aprobó con 63 votos a favor un proyecto que busca combatir la trata y desaparición de los menores de edad. También se aprobaron ascensos militares y pliegos de embajadores, mientras que se declarará al 18 de julio como día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas por el atentado a la sede de la AMIA.

El proyecto sobre sustracción y/o comercialización de niños, presentado por la senadora Carolina Losada (Santa Fe), pretende imponer prisión de "4 a 10 años al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".

Asimismo, establece penas de entre 5 y 15 años para "quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare", mientras que los funcionarios públicos tendrán condenas de prisión entre 3 y 10 años y serán inhabilitados para ejercer la actividad por el doble del tiempo de la condena.

La iniciativa cuenta con consensos incluso en la Cámara de Diputados, que se expresaron en un plenario el pasado martes con una heterogénea participación de representantes de ONGs, titulares de organismos del Estado, referentes del catolicismo y especialistas en Derecho Penal.

A pesar de los consensos, José Luis Pagotto (La Libertad Avanza) en su condición de miembro informante, inició la lectura del proyecto de ley original e introdujo reformas. Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) expresó su descontento a las modificaciones que se proponían de forma enunciativa sin haber pasado por el debate de comisiones.

Alejandra Vigo (Unidad Federal) respaldo esa visión: "Los dictámenes no se tratan como se puedan o como se quieren. Tienen que tratarse como se debe". Guadalupe Tagliaferri (PRO) coincidió: "Acá se están modificando penas. Cuando uno toca el Código Penal tiene que haber mucha mirada sobre cómo cambia el andamiaje de las penas". Ambas senadoras remarcaron su apoyo al proyecto original.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza) desestimó el pedido: "Le comento que lo que se va a votar es el dictamen con las modificaciones. Antes de pasarse a votar, se explicarán todas las sugerencias". Minutos después, se desdijo: aclaró que se votaría primero el proyecto original y luego las modificaciones enunciadas por Pagotto.

La situación fue tal que Luis Juez (PRO) respaldó a la peronista Di Tullio: "Tiene absolutamente toda la razón la senadora. Estamos modificando el Código Penal, estamos hablando de prescripciones, incorporando penas y tipificando conductas. No es lo que uno quiera o pretenda, es lo que se acordó".

Una de las hipótesis del caso Loan que mantiene en vilo a todo el país es la de posible secuestro y trata. En ese marco, la Unión Cívica Radical (UCR) presentó el proyecto para acelerar las medidas en protección de los más chicos.

"En Argentina se compran y se venden niños", se lamentó Carolina Losada durante su alocución del jueves, quien pidió "saldar la deuda política con la sociedad argentina" y destacó el trabajo de la agrupación "¿Quiénes somos?", compuesto por personas que desconocen su origen.

Y agregó: "En 2022 hablé de la venta de niños, Argentina no tiene legislación respecto a la compra de niños. Esto significa que cuando se persigue este tipo de delitos se lo hace a través de otras figuras legales, como supresión de identidad". Ese año, se denunciaron más de 1000 casos de desapariciones de menores de edad: 488 de esos chicos siguen siendo buscados.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.