Las Provincias siguen sin recibir fondos de Nación

En el segundo trimestre se registró una baja real del 18,7%. Junio fue uno de los peores meses desde el 2017 en cuanto a pérdida de recursos. La provincia de Buenos Aires recibe el mayor ajuste en el semestre.

Política01/08/2024
NOTA

El Gobierno completó un segundo trimestre del año con una fuerte caída de los envíos, tanto de coparticipación los no automáticos. De acuerdo con datos de la Oficina del Presupuesto del Congreso, durante ese período, el total de fondos transferidos desde Buenos Aires bajó al 18,7% interanual en términos reales.

Y es que tanto los de la coparticipación como los de transferencias discrecionales, crecieron 206,8% nominales. Así lo informa el reporte de la oficina técnica del Congreso, que señala que, en el caso de los fondos automáticos, se registró un incremento del 231,5% nominal anual, mientras que en términos reales cayeron 12,2%. De ellos, la mitad se explica por la caída del dinero destinado a asignaciones específicas determinado por leyes especiales.

En el primer semestre, los números reflejan que Jujuy y San Juan son las jurisdicciones con menor recorte este año, con 14,3% real interanual. La provincia más afectada fue la provincia de Buenos Aires, con 24,4% de baja interanual. El territorio que gobierna Axel Kicillof recibió $1,44 billones.

Las transferencias automáticas (coparticipación) habían registrado en enero bajas del 11,5%; febrero, 18,2%; marzo, 26,8% y abril, del 20,2%. En mayo, por efecto del Impuesto a las Ganancias de las empresas, subió 23,9% y en junio volvió a caer al 20% interanual.

Se puede indicar que, luego del caso puntual de mayo, la caída de recursos sigue en proceso, a pesar de esa mejora.

De acuerdo con datos de la consultora Politikon Chaco, las transferencias automáticas enviadas al consolidado de provincias y CABA en junio sumaron $3,6 billones.

En la comparación contra igual mes de 2023, muestran una variación nominal del 184,4% y, al considerar la inflación real, mostró un resultado negativo del 23,8% interanual, lo que representa el segundo descenso relativo más alto en el año. Visto a precios de junio 2024, la contracción generó pérdidas de recursos para el consolidado de provincias y CABA por $1,13 billones respecto de junio/2023.

En junio, hubo 17 días hábiles, contra 20 de igual mes de 2023, una situación que colaboró con la fuerte caída.

Al comparar el desempeño de junio respecto a igual mes de años previos, se trata del peor desde por lo menos 2017. Midiendo las transferencias en moneda constante, junio de 2024 se ubicó también por debajo de igual mes de 2022 (-24,9%), 2021 (-14,0%), 2020 (-8,3%), 2019 (-18,7%), 2018 (-23,5%) y 2017 (-10,5%).

De este modo, el acumulado de las transferencias automáticas distribuidas a las provincias y CABA correspondiente al primer semestre de 2024 se ubicaron a la baja: en ese período, los envíos automáticos totalizan $18,09 billones; su variación nominal es del 231,5% interanual; en moneda constante, registran caída del 12,3% contra igual período de 2023.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.