Tres nombres para quedarse con la Bicameral de Inteligencia

De principal interés del Gobierno nacional, la comisión bicameral de Inteligencia podría quedar en manos de Martín Lousteau si los seis integrantes de Unión por la Patria avalan su postura como presidente del organismo parlamentario.

Política20/08/2024
NOTA INTELIGENCIA

En el marco de una sesión que busca rechazar el DNU 656/2024 por el que el Gobierno le dio 100.000 millones a los gastos reservados de la SIDE, se conformará este martes 20 de agosto a las 16.50 la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia para designar a las autoridades del organismo parlamentario.

Si bien están confirmados los 14 integrantes, resta definir qué senador nacional quedará a cargo de la presidencia de la comisión que, entre otras tareas, pone a consideración, análisis y evaluación de la ejecución del Plan de Inteligencia Nacional; y elabora el informe anual de las actividades, de carácter secreto, que será enviado por la Secretaría de Inteligencia y remitido a la Comisión Bicameral dentro de los diez días de iniciado el período de sesiones ordinarias.

De Unión por la Patria estarán los diputados Germán Martínez, Leopoldo Moreau y Paula Penacca, y los senadores Oscar Parrilli, Eduardo “Wado” de Pedro y la riojana Florencia López; por la UCR, la diputada María Coletta y el senador Martín Lousteau; del oficialismo, los diputados Gabriel Bornoroni y César Treffinger; la senadora chubutense Edith Terenzi; el jefe de bloque Pro en la Cámara baja, Cristian Ritondo; el senador Martín Göerling Lara, del Pro; y el entrerriano Edgardo Kueider, de Unidad Federal.

al como indica el reglamento de la bicameral en su artículo 3, los cargos de presidente, vicepresidente y secretario deberán ser elegidos por una mayoría simple de los legisladores miembros de la comisión (ocho de catorce). Fue por esto, que surgió el nombre de Martín Lousteau en acuerdo con el kirchnerismo para arrebatarle la presidencia al oficialismo, que tenía como elegidos para el cargo al entrerriano Edgardo Kueider (peronista no kirchnerista) y al misionero Martín Göerling Lara (Pro).

En este período la Presidencia le corresponde a un miembro de la Cámara alta, la cual tiene como presidente al diputado radical K Leopoldo Moreau, quien en los hechos permanece a cargo, hasta que la comisión vuelva a reunirse con nuevas autoridades.

Los elegidos del oficialismo se avizoraban como el binomio de la disputa por el rol de autoridad de esta comisión. El senador del Pro tendría el aval de la vicepresidenta de la Victoria Villarruel y cuenta además con el favor de su partido y, particularmente, de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; mientras que el entrerriano sería el elegido por el asesor presidencial Santiago Caputo. El propio Kueider confesó en declaraciones públicas que “alguien” de Casa Rosada le ofreció ese lugar. Cabe recordar que sus votos fueron clave para la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal.

Sin embargo, en el final de la semana pasada, el nombre de Lousteau se metió en la puja por la presidencia, empujado a ese lugar por el histórico dirigente Enrique “Coti” Nosiglia. Al porteño lo resisten tanto el oficialismo como sus socios del Pro, pero un eventual apoyo de Unión por la Patria complicaría las chances de los otros dos nombres.

 

Desde el kirchnerismo no están para nada dispuestos a acompañar por ejemplo a Kueider, considerado un “traidor”. Sumado a eso, la diputada Coletta responde al sector de Lousteau, quien primero -cuando Villarruel firmó las designaciones en abril- no había sido nombrado en esta comisión, pero entró luego en lugar de Mariana Juri, mendocina del sector de Alfredo Cornejo, el ala más dialoguista con el Gobierno.

Cabe destacar el particular interés existente en este sector del radicalismo, habida cuenta de que los dos designados son miembros del mismo espacio yacobittista.

En caso de abrochar un acuerdo entre Unión por la Patria y el radicalismo, Losuteau se estaría quedando con una bicameral clave para los intereses del Gobierno ya que además de conformar la nueva SIDE, le otorgó un gasto presupuestario de 100.000 millones de pesos para gastos reservados. Se define este martes.

Te puede interesar
NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

Lo más visto
nota

Violencia: la trama en la interna de la barra de Independiente

Policiales20/11/2025

La detención de Pablo “Bebote” Álvarez y más de 200 integrantes de su facción reavivó una interna feroz que divide a la barra de Independiente. Viejos liderazgos, traiciones, tensiones políticas y sospechas sobre vínculos con la dirigencia vuelven a poner al club en el centro de una disputa que amenaza con escalar.

Captura de pantalla 2025-11-19 223252

La carne sube hasta 25% y ya tiene precios internacionales

Actualidad20/11/2025

Pese al dólar planchado por intervención oficial, el precio de la carne se disparó con aumentos que llegan al 25% en mostrador. Matarifes y carniceros atribuyen la suba al salto del ganado en pie y al “hambre exportadora” generado por la apertura de Milei.