La muestra de arte inflable que busca la magia en un globo, o en millones

Una pileta repleta de globos en la que es posible zambullirse con ropa, una habitación que simula estar debajo del mar gracias a las proyecciones burbujeantes sobre las paredes, un jardín de flores y plantas hechas de esculturas inflables y un laberinto de cortinas de luces de colores son solo algunas de las salas que conforman la instagrameable exposición de arte inflable "Blow up Experience" que abre sus puertas al público el viernes en La Rural.

Cultura 01/11/2023
egeg

Una pileta repleta de globos en la que es posible zambullirse con ropa, una habitación que simula estar debajo del mar gracias a las proyecciones burbujeantes sobre las paredes, un jardín de flores y plantas hechas de esculturas inflables y un laberinto de cortinas de luces de colores son solo algunas de las salas que conforman la instagrameable exposición de arte inflable "Blow up Experience" que abre sus puertas al público el viernes en La Rural.

Desplegada en un predio de 3.000 metros cuadrados, en el Pabellón Frers de La Rural, la mega exposición de arte inflable propone un recorrido inmersivo, lúdico e interactivo a través de diferentes escenarios donde destacan también atracciones como hamacas, instalaciones coloridas, salas inmersivas y de realidad virtual para que el visitante -gracias a los cascos de VR- se sienta flotar.

La propuesta se enmarca en una tendencia global del entretenimiento en la que los grandes se entregan al disfrute de las actividades consideradas "para chicos", desde los parques de diversiones hasta muestras como el Balloon Museum, Bubble Planet o la compañía vanguardista japonesa teamLab, que en todos los casos invitan a sumergirse en experiencias visualmente impactantes, que apuestan a estimular todos los sentidos, y sin restricciones de edad.

Los elementos esenciales del itinerario son la iluminación y el arte inflable, una combinación potenciada a lo largo de cada sala que crea diferentes puestas artísticas únicas, con las que busca provocar los sentidos, pero que además implementa tecnologías de mapping y realidad virtual, con las que apelar a la memoria emotiva de los visitantes.

Hay una luna llena -de aire-, una pileta repleta de bolas transparentes que cambian de color, un castillo inflable en el que se puede saltar -luego de quitase los zapatos-, un sendero de hongos inflables, paredes espejadas, otras con superficies burbujeantes y hasta un laberinto de cortinas lumínicas, coloridas, de parpadeos intermitentes en todos los casos, de impronta fantástica y envolvente.

Millones de globos de los más variados tamaños y formas, miles de luces leds que cambian de color y la última tecnología de mapping para las salas de proyecciones conforman lo primordial de esta muestra que convierte a cada visitante en protagonista absoluto del momento.

Al igual que en experiencias similares en otras partes del mundo que han convertido el arte inflable en la tendencia actual, la muestra en La Rural reunirá unas 14 salas donde algunas apuestan más por lo visual y, otras, más por lo interactivo o táctil.

Además, la exposición forma parte de una tendencia mundial conocida como "kidulting", en la que los adultos se embarcan y se involucran en actividades que solían estar asociadas solo a niños, sin prejuicios y en modo disfrute.

A partir del viernes 3 de noviembre, la muestra se podrá visitar -por turnos- en el Pabellón Frers de La Rural, Avenida Santa Fe 4363, ciudad de Buenos Aires, de martes a jueves de 12 a 20 y los viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 21.

Las entradas se encuentran a la venta a través de La Rural Ticket, www.laruralticket.com.ar/event/blow-up-experience-2023. Precios para adultos: 7.000 pesos. Menores de 12 años: $4.000.

Te puede interesar
NOTA

La infancia, competencia y vidas en jaque

Cultura 12/11/2025

A los cinco años, un niño coreano ya sabe que su vida está en juego. No por enfermedad ni por pobreza, sino porque el sistema en el que nació lo empuja, desde la cuna, a correr una maratón que no eligió.

nota

El tiempo no rebobina: lo que fue, se borra

Cultura 11/11/2025

Aunque soñamos con regresar al pasado, la física cuántica revela una verdad incómoda: no se puede volver a lo que ya fue observado. Como una hoja quemada, el instante desaparece apenas ocurre.

Lo más visto
NOTA

Reforma laboral: el oficialismo ya se siente con los votos

Actualidad17/11/2025

La Casa Rosada prepara un proyecto de flexibilización profunda que buscarán presentar el 15 de diciembre. Santilli afirma que el esquema petrolero de 2017 es la guía del plan y apuesta a gobernadores y empresas para armar mayoría. La CGT se prepara para un choque frontal: ve un legado del DNU y riesgo de precarización masiva.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.