La muestra de arte inflable que busca la magia en un globo, o en millones

Una pileta repleta de globos en la que es posible zambullirse con ropa, una habitación que simula estar debajo del mar gracias a las proyecciones burbujeantes sobre las paredes, un jardín de flores y plantas hechas de esculturas inflables y un laberinto de cortinas de luces de colores son solo algunas de las salas que conforman la instagrameable exposición de arte inflable "Blow up Experience" que abre sus puertas al público el viernes en La Rural.

Cultura 01/11/2023
egeg

Una pileta repleta de globos en la que es posible zambullirse con ropa, una habitación que simula estar debajo del mar gracias a las proyecciones burbujeantes sobre las paredes, un jardín de flores y plantas hechas de esculturas inflables y un laberinto de cortinas de luces de colores son solo algunas de las salas que conforman la instagrameable exposición de arte inflable "Blow up Experience" que abre sus puertas al público el viernes en La Rural.

Desplegada en un predio de 3.000 metros cuadrados, en el Pabellón Frers de La Rural, la mega exposición de arte inflable propone un recorrido inmersivo, lúdico e interactivo a través de diferentes escenarios donde destacan también atracciones como hamacas, instalaciones coloridas, salas inmersivas y de realidad virtual para que el visitante -gracias a los cascos de VR- se sienta flotar.

La propuesta se enmarca en una tendencia global del entretenimiento en la que los grandes se entregan al disfrute de las actividades consideradas "para chicos", desde los parques de diversiones hasta muestras como el Balloon Museum, Bubble Planet o la compañía vanguardista japonesa teamLab, que en todos los casos invitan a sumergirse en experiencias visualmente impactantes, que apuestan a estimular todos los sentidos, y sin restricciones de edad.

Los elementos esenciales del itinerario son la iluminación y el arte inflable, una combinación potenciada a lo largo de cada sala que crea diferentes puestas artísticas únicas, con las que busca provocar los sentidos, pero que además implementa tecnologías de mapping y realidad virtual, con las que apelar a la memoria emotiva de los visitantes.

Hay una luna llena -de aire-, una pileta repleta de bolas transparentes que cambian de color, un castillo inflable en el que se puede saltar -luego de quitase los zapatos-, un sendero de hongos inflables, paredes espejadas, otras con superficies burbujeantes y hasta un laberinto de cortinas lumínicas, coloridas, de parpadeos intermitentes en todos los casos, de impronta fantástica y envolvente.

Millones de globos de los más variados tamaños y formas, miles de luces leds que cambian de color y la última tecnología de mapping para las salas de proyecciones conforman lo primordial de esta muestra que convierte a cada visitante en protagonista absoluto del momento.

Al igual que en experiencias similares en otras partes del mundo que han convertido el arte inflable en la tendencia actual, la muestra en La Rural reunirá unas 14 salas donde algunas apuestan más por lo visual y, otras, más por lo interactivo o táctil.

Además, la exposición forma parte de una tendencia mundial conocida como "kidulting", en la que los adultos se embarcan y se involucran en actividades que solían estar asociadas solo a niños, sin prejuicios y en modo disfrute.

A partir del viernes 3 de noviembre, la muestra se podrá visitar -por turnos- en el Pabellón Frers de La Rural, Avenida Santa Fe 4363, ciudad de Buenos Aires, de martes a jueves de 12 a 20 y los viernes, sábados, domingos y feriados de 11 a 21.

Las entradas se encuentran a la venta a través de La Rural Ticket, www.laruralticket.com.ar/event/blow-up-experience-2023. Precios para adultos: 7.000 pesos. Menores de 12 años: $4.000.

Te puede interesar
NOTA

El Exorcista resucita con Scarlett

Cultura 27/11/2025

Universal apuesta fuerte: Scarlett Johansson protagonizará una reinvención total de El Exorcista, dirigida por Mike Flanagan. Después del fiasco de Believer, el estudio busca recuperar prestigio con una dupla que combina técnica, magnetismo y una lectura emocional del terror.

Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
nota

Sarampión en alza: Provincia encendió las alarmas

Actualidad26/11/2025

Cuatro casos importados en una familia sin vacunar reactivaron la alerta epidemiológica en Buenos Aires. Mientras el ministerio de Nicolás Kreplak refuerza la campaña en el AMBA, las coberturas de vacunas infantiles caen a mínimos históricos y PBA y CABA aparecen entre las peores del país.

nota

Bullrich se queda con Migraciones y deja a Monteoliva la frontera

Actualidad26/11/2025

En un mismo movimiento, el Gobierno trasladó Migraciones a Seguridad, lanzó la Agencia Nacional de Migraciones y anunció una Policía Migratoria inspirada en el modelo Trump. La caja de 181.140 millones pasa de Interior a Seguridad, mientras Gendarmería pierde más de 2300 efectivos y el Presupuesto 2026 no destina un peso específico a la nueva fuerza.

NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.