Marcelo Mazzarello: “lo que importan son los sentimientos que son universales y equitativos”

En lo que fue la última función de esta exitosa obra de teatro que cautivó al público y logró muy buenas críticas de los especialistas.

Cultura 02/09/2024
cuando duerme conmigo

Por Agustín Ochoa. 

 

Recientemente, la escena teatral argentina se iluminó con la brillante actuación de los consagrados actores Marcelo Mazzarello y Carolina Ramírez, quienes protagonizaron la impactante obra “Cuando duerme conmigo” en el Teatro

Canning. Este montaje ha capturado la atención del público y la crítica, atrayendo a

una multitud que se rindió ante la maestría interpretativa de sus protagonistas.

La obra “Cuando duerme conmigo” se presenta como un espejo provocador que invita

a la reflexión sobre las dinámicas humanas y las complejidades que caracterizan las

relaciones interpersonales. En un mundo donde el amor, la amistad y los conflictos

son temas cada vez más actuales y controversiales, la actuación de Carolina Ramírez y

Marcelo Mazzarello brilla con intensidad, conectando de manera profunda con una

audiencia que se ve identificada con los dilemas que se despliegan en el escenario.

En una entrevista exclusiva con el Diario La Tercera, la ex protagonista de la serie

colombiana “La reina del Flow” destacó la pasión que ambos comparten por la obra:

“Hacemos una obra que nos gusta y un texto en el que creemos. Son todos esos planetas

que se alinean para venir con gusto a hacer una obra que llevamos mucho tiempo valorar las conexiones humanas.

haciéndola y nos gustaría hacerla un tiempo más”. Este entusiasmo es palpable en cada

función, donde la complicidad entre los actores se traduce en una experiencia única

para el espectador.

Por su parte, el aclamado artista enfatizó el valor de la relación profesional que ha

cultivado con Ramírez: “El trabajo que hacemos con Carolina y el vínculo que logramos

generar arriba y abajo del escenario son aspectos que disfruto enormemente”. Esta

conexión no solo nutre el desempeño actoral, sino que también enriquece la narrativa

de la obra, haciendo que cada representación refleje la autenticidad de sus emociones

“Cuando duerme conmigo” transcurre en una fría noche de diciembre, en un sanatorio

que aparentemente es solo un punto de paso para quienes esperan, Laura y Vicente se

convierten en dos almas perdidas que se cruzan en el momento menos esperado. Ellos

son desconocidos, pero el destino tiene planes interesantes los dos.

Asimismo, la atmósfera está impregnada de la ansiedad y el nerviosismo que

acompaña a la espera. Mientras el reloj avanza, las horas se convierten en minutos y

los minutos en eternidad. Sin embargo, en este lugar donde el silencio habla, Laura y

Vicente comienzan a compartir fragmentos de sus vidas. Sus charlas, al principio

triviales, pronto destapan emociones ocultas y verdades que cada uno había guardado

en su interior.

De repente, una verdad oculta emerge en medio de sus conversaciones, un secreto que

redefine sus relaciones y marca un antes y un después en sus vidas. Este

descubrimiento, aunque inesperado, ofrece redención y esperanza, revelando que el

amor puede nacer de los momentos más improbables y en los lugares más

inesperados.

Es así que la noche avanza, y con cada instante, Laura y Vicente ven transformada su

percepción del amor y la vida. Lo que inicialmente parecía ser un encuentro casual en

una sala de espera se revela como un punto de inflexión en sus vidas, recordándoles

que las conexiones humanas pueden florecer incluso en los momentos más oscuros y

tristes.

En esta misma línea, Marcelo Mazzarello señaló que la obra en cuestión posee un

elemento que la distingue: su capacidad para reavivar los vínculos y la esencia de la

humanidad. Según él, la pieza transmite un mensaje poderoso: “No importan los

géneros, sino los sentimientos, que son universales y equitativos”. Este enfoque destaca

que la verdadera igualdad radica en los sentimientos, proponiendo que a partir de

ellos, se pueden abordar y resolver muchas de las divisiones que enfrentamos.

Carolina Ramírez, por su parte, enfatizó que “las familias son las familias”,

destacando que, independientemente de su diversidad, el amor siempre halla su

espacio en todas sus manifestaciones. “Lo más importante siempre es el amor”,

concluyó, reflejando una visión esperanzadora y abierta sobre la naturaleza de las

relaciones en la actualidad.

Así, el encuentro de Laura y Vicente no solo les transforma a ellos, sino que resuena

con un mensaje de humanidad que invita a todos a reflexionar sobre la belleza del

amor en todas sus formas. En una sociedad donde a menudo prevalece la división,

estas narrativas se convierten en faros que nos recuerdan la importancia de cultivar y

Te puede interesar
NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

El cometa 3I/ATLAS pasa y “no pasa nada”, solo maravilla

Cultura 05/11/2025

El 31 de octubre, mientras muchos buscaban aliens o señales misteriosas, un cometa real y antiquísimo cruzó el cielo. No trajo apocalipsis ni conspiraciones: trajo preguntas. El 3I/ATLAS viene de otro sistema estelar, viaja a más de 200.000 kilómetros por hora y nos recuerda lo asombroso.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad03/11/2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?