Milei: “Vinimos a agrandarles los bolsillos a los empresarios”

El mismo día que vetó la ley de movilidad jubilatoria, el mandatario se rindió a los pies de los popes de las grandes corporaciones.

Política03/09/2024
NOTA 1 MILEI

No hubo ningún mensaje para las pymes, que padecen su impiadosa política de ajuste. En cambio, volvió a fustigar el concepto de justicia social y cuestionó la legislación laboral.

 

Durante el acto por el Día de la Industria, el presidente Javier Milei ratificó ante los principales popes de las grandes corporaciones aunadas en la Unión Industrial Argentina (UIA) lo que es y lo que será la hoja de ruta y dogma de su Gobierno: “Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes”.

El virtual juramento de fe expresado clara y abiertamente por el jefe de Estado fue una ratificación de que el ajuste sobre los sectores más desprotegidos, la eliminación de derechos laborales y sociales, la apertura de la economía en detrimento del desarrollo nacional, la entrega de las riquezas naturales y la represión seguirán siendo parte del día día hasta el final de su mandato.

De hecho, volvió a fustigar la “justicia social”, cuestionó la legislación laboral vigente, volvió a referirse a los legisladores nacionales como “degenerados fiscales”, habló de “periodistas ensobrados” y en tono mesiánico aseguró que su administración “vino a destruir al monstruo mitológico de varias cabezas” parecido a “un Leviatán empoderado” que es el Estado.

“Esta administración está empecinada en reducir el costo argentino en la totalidad de la vida económica para mejorar la competitividad en todos los sectores productivos. Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes”, le dijo a los industriales sentados delante de él.

Durante su discurso, el Presidente anticipó también que no renovará la vigencia “del nefasto Impuesto Pais”, que había sido creado transitoriamente para aplicar a las operaciones financieras en la compra de divisas. El anuncio generó aplausos, los únicos en el intermedio del discurso.

Según el mandatario, el fin de ese impuesto (que hoy se redujo en un 10 por ciento para importadores) “va a impulsar una baja en los productos importados” y ayudará “a bajar los costos operativos de las empresa”.

“Nosotros vinimos a bajar impuestos, no a subirlos”, enfatizó omitiendo la constante e incandescente suba que afecta principalmente a los sectores bajos y medios tras la desregulación de los servicios públicos.

En su defensa al establishment, Milei volvió a cuestionar la intervención del Estado en la actividad privada en función de la justicia social. “El Estado arbitró con mano férrea la relación entre sectores de la economía robándole a uno para darle a otro. ‘Justicia social’ le llaman”, afirmó.

En otra de sus singulares interpretaciones de la historia sostuvo que sigue vigente el criterio de campo vs industria y consideró que en los últimos años “para proteger a la industria se le robó al campo”, y puntualizó que para él “la mejor política industrial es tener una política fiscal y monetaria”.

 

“¿Cómo prefieren que sean sus compradores, familias con capacidad de ahorro que progresen o familias empobrecidas que tienen que adelantar consumo comprando lo primero que encuentren en 24 cuotas?”, preguntó de manera retórica y sin aclarar que el nivel de empobrecimiento durante sus ocho meses de gestión fue el más rápido que tuvo la Argentina en los últimos veinte años.

Por otra parte, acusó al Congreso de ser el responsable de la desconfianza de los mercados internacionales. “El Riesgo País sube cada vez que los degenerados fiscales del Congreso pasan leyes impagables sin decir de dónde sacar la plata”, dijo en alusión a la ley de aumento jubilatorio que él vetó.

“No importa cuántas regulaciones quieran inventarse para proteger a los trabajadores. Cualquier regulación que atente contra el valor de la moneda y la capacidad del sector privado de generar riqueza, genera pobreza.”

En ese sentido, habló de “leyes vetustas” que aumentan “el costo laboral”, e indicó que para él “hay una sola forma de que los trabajadores estén mejor: con un Estado que proteja el valor de su dinero y un sector privado pujante”. Es decir, el sector privado al que él prometió “llenarles el bolsillo” a costa de lo que fuere.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.