Soledad Alonso: “El apuro para derogar la formula, le hizo perder el 20% a los jubilados”

La diputada bonaerense y militante por la seguridad social Soledad Alonso hizo referencia al veto de Javier Milei a la reforma previsional y las medidas implementadas por el actual gobierno en materia de jubilaciones.

Política03/09/2024
NOTA  1 JUBILACIONES

 “Cuando entendés la verdadera intencionalidad de Milei, da escalofríos”, sostuvo y agregó que no le extrañaría que puertas adentro del gabinete quisieran llevar adelante un “gerontocidio”, aseguró Alonso.

“Milei sabía que los haberes jubilatorios se actualizaban en abril en base a la inflación, ya que con la fórmula anterior se actualizaban cada tres meses. Sin embargo, decidió derogarla un mes antes para que eso no sucediera, aprovechando la oportunidad para que sean los jubilados quienes sostengan el superávit”, apuntó. 

Según informó la diputada y Secretaría Adjunta del SECASFPI, a principio de año el poder de compra de las jubilaciones se desplomó. En febrero, los jubilados cobraron entre 24,7% y 29,5% menos que en noviembre de 2023, y en marzo los haberes se ubicaron entre 13,7% y 19,2% por debajo de la misma fecha, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA). Además, según el IARAF, sólo los recortes en jubilaciones y subsidios representan un tercio del ajuste adjudicado al sector público.

"Es aterrador pensar que la jubilación mínima más el bono apenas alcanza los $304.540, mientras que la canasta básica del jubilado está en $828.899. Hacen falta 2,8 haberes mínimos para cubrir las necesidades básicas de un jubilado. Esta situación es el resultado directo de la intencionalidad de ajuste de Milei, quien parece dispuesto a sacrificar a nuestros mayores en nombre del superávit", declaró.

A su vez, apuntó contra el anuncio en el Boletín Oficial donde se mencionaba el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria pero también se anunciaba un nuevo bono extraordinario. “Quieren engañar a la gente porque el bono de nuevo no tiene nada, es el mismo que se viene dando desde el año pasado, y que se renueva mes a mes”, indicó y agregó: “Ni el monto es novedoso porque es el mismo desde marzo, totalmente licuado por la inflación. Estamos hablando que si hubiese aumentado en misma proporción que los haberes mínimos, el bono hoy debería estar en $122.000, en vez de $70.000”.

Y concluyó: “A esta altura podemos decir que la fórmula anterior hubiese sido superadora, porque los haberes jubilatorios estarían un 7,4% por arriba de lo que están hoy. Igualmente, tenía fallas ya que priorizaba la inflación sobre otros criterios, pero por eso se trabajó y se votó una nueva fórmula, pero que el actual presidente decidió vetar”.

El Congreso sancionó la Ley 27.756, que contemplaba una recomposición por única vez del 7,2% para todos los haberes, un haber mínimo equivalente al 109% de la Canasta Básica Total (CBT) de un adulto, y una cláusula gatillo anual en marzo, activada si hubiera una recuperación real de los salarios en el año calendario anterior. Sin embargo, esta iniciativa fue vetada, lo que dejó sin efecto un incremento de $13.300 para los jubilados que perciben la mínima.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
nota

Milei mejora en imagen: preocupa desempleo y pobreza

Actualidad14/11/2025

Dos encuestas muestran que el oficialismo consolidó apoyo después de las legislativas. Sin embargo, las principales preocupaciones del país son económicas: desempleo, pobreza, inseguridad y falta de propuestas de crecimiento. La oposición sigue débil.