Soledad Alonso: “El apuro para derogar la formula, le hizo perder el 20% a los jubilados”

La diputada bonaerense y militante por la seguridad social Soledad Alonso hizo referencia al veto de Javier Milei a la reforma previsional y las medidas implementadas por el actual gobierno en materia de jubilaciones.

Política03/09/2024
NOTA  1 JUBILACIONES

 “Cuando entendés la verdadera intencionalidad de Milei, da escalofríos”, sostuvo y agregó que no le extrañaría que puertas adentro del gabinete quisieran llevar adelante un “gerontocidio”, aseguró Alonso.

“Milei sabía que los haberes jubilatorios se actualizaban en abril en base a la inflación, ya que con la fórmula anterior se actualizaban cada tres meses. Sin embargo, decidió derogarla un mes antes para que eso no sucediera, aprovechando la oportunidad para que sean los jubilados quienes sostengan el superávit”, apuntó. 

Según informó la diputada y Secretaría Adjunta del SECASFPI, a principio de año el poder de compra de las jubilaciones se desplomó. En febrero, los jubilados cobraron entre 24,7% y 29,5% menos que en noviembre de 2023, y en marzo los haberes se ubicaron entre 13,7% y 19,2% por debajo de la misma fecha, según un informe del Centro de Economía Política (CEPA). Además, según el IARAF, sólo los recortes en jubilaciones y subsidios representan un tercio del ajuste adjudicado al sector público.

"Es aterrador pensar que la jubilación mínima más el bono apenas alcanza los $304.540, mientras que la canasta básica del jubilado está en $828.899. Hacen falta 2,8 haberes mínimos para cubrir las necesidades básicas de un jubilado. Esta situación es el resultado directo de la intencionalidad de ajuste de Milei, quien parece dispuesto a sacrificar a nuestros mayores en nombre del superávit", declaró.

A su vez, apuntó contra el anuncio en el Boletín Oficial donde se mencionaba el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria pero también se anunciaba un nuevo bono extraordinario. “Quieren engañar a la gente porque el bono de nuevo no tiene nada, es el mismo que se viene dando desde el año pasado, y que se renueva mes a mes”, indicó y agregó: “Ni el monto es novedoso porque es el mismo desde marzo, totalmente licuado por la inflación. Estamos hablando que si hubiese aumentado en misma proporción que los haberes mínimos, el bono hoy debería estar en $122.000, en vez de $70.000”.

Y concluyó: “A esta altura podemos decir que la fórmula anterior hubiese sido superadora, porque los haberes jubilatorios estarían un 7,4% por arriba de lo que están hoy. Igualmente, tenía fallas ya que priorizaba la inflación sobre otros criterios, pero por eso se trabajó y se votó una nueva fórmula, pero que el actual presidente decidió vetar”.

El Congreso sancionó la Ley 27.756, que contemplaba una recomposición por única vez del 7,2% para todos los haberes, un haber mínimo equivalente al 109% de la Canasta Básica Total (CBT) de un adulto, y una cláusula gatillo anual en marzo, activada si hubiera una recuperación real de los salarios en el año calendario anterior. Sin embargo, esta iniciativa fue vetada, lo que dejó sin efecto un incremento de $13.300 para los jubilados que perciben la mínima.

Te puede interesar
NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA UNICA GRAY

Gray: “Con La Cámpora y Grabois no vamos ni a la esquina”

Política15/09/2025

Fernando Gray lanzó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal y marcó distancia de La Cámpora y Grabois. Con un discurso centrado en el trabajo, los jubilados y la producción, busca interpelar al electorado desencantado y abrir un espacio de raíz fuertemente peronista y apertura a las fuerzas vivas de la comunidad.

NOTA

El ocaso del PRO en la Tercera Sección Electoral

Política15/09/2025

La drástica reducción de representación del partido amarillo en la mayoría de los distritos de la Tercera Sección refleja un síntoma de crisis para la fuerza fundada por Mauricio Macri. Una construcción liberal-republicana que abrazó su suerte a La Libertad Avanza. ¿Podrá resurgir?

NOTA 1

El peronismo ganó en el interior por la crisis social

Política14/09/2025

Los triunfos de Unión por la Patria en secciones bonaerenses con fuerte presencia agropecuaria encendieron la discusión. El campo no fue la llave: en los cascos urbanos, castigados por la recesión y el ajuste, decidieron vecinos que nada tienen que ver con las retenciones.

NOTA

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política14/09/2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Karina es Javier: el talón de Aquiles del Gobierno

Política14/09/2025

Los relevamientos de opinión coinciden: La Libertad Avanza llegará a octubre en caída libre. El Gobierno pasó de proyectar hegemonía a pelear por la supervivencia. Y en medio de la crisis, la interna libertaria blinda a Karina Milei, transformando al presidente en rehén de su propia hermana.

Lo más visto
Capacitarte Lanús 1

Lanús Gobierno realizará una nueva edición del programa Capacitarte Lanús

Región15/09/2025

En el marco del programa Capacitarte Lanús, el Municipio abrió las inscripciones a nuevos cursos de formación laboral. Los mismos están dirigidos a todos las y los vecinas que quieran ampliar su desarrollo profesional en diversas áreas como cosmetología, diseño de calzado, panadería, entre otros, y se brindarán de forma gratuita en distintos puntos de la ciudad.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política16/09/2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

NOTA

La moda importada avanza y destruye trabajo local

Actualidad16/09/2025

El gasto de argentinos en indumentaria en el exterior y el crecimiento del sistema puerta a puerta marcan un récord histórico. La ropa importada gana espacio en Once y Avellaneda, desplazando producción nacional. El dólar atrasado y los beneficios fiscales para importar dan un golpe directo a una industria mano de obra intensiva.

NOTA 2

El Gobierno propone que hogares y comercios vendan electricidad

Actualidad16/09/2025

Sin inversiones en la red en los últimos dos años, la Secretaría de Energía impulsa un plan insólito: que usuarios comerciales y residenciales ofrezcan energía de grupos electrógenos a la red y cobren por ello. Una salida “cooperativa” que expone la fragilidad estructural del sistema eléctrico.

nota

Comenzó la campaña de vacunación contra el dengue en Provincia

Región16/09/2025

La Provincia lanzó una nueva etapa de inmunización gratuita contra el dengue destinada a personas de entre 15 y 59 años, hayan tenido o no la enfermedad. En un verano que se anticipa con alta circulación del virus, el objetivo es fortalecer la prevención junto al descacharrado y la preparación del sistema de salud.