Milei quiere reasumir su conducción y amenaza con expulsiones

El mandatario libertario brindó un discurso en el marco del Foro de Madrid realizado en Buenos Aires. Además, anunció que irá al Congreso para presentar el Presupuesto 2025. “El Partido tiene que estar organizado”, aseguró.

Política05/09/2024
NOTA 1

El presidente Javier Milei eligió una tribuna de amigos para brindar un fuerte mensaje ordenador en la interna de La Libertad Avanza, en creciente tensión durante las últimas semanas. "No nos podemos dar el lujo de la dispersión y las peleas", sostuvo durante su discurso en la tercera edición del Foro de Madrid, evento que comenzó este jueves en el Palacio Libertad (ex CCK).

El mandatario libertario profundizó en el conflicto interno dentro del espacio oficialista tras una semana de cruces: el bloque del Senado expulsó al legislador Francisco Paoltroni, después de marcar reiteradas diferencias con la línea discursiva del propio Milei, y Lourdes Arrieta anunció su salida en Diputados y la conformación de un monobloque. A esto se suma que, en las últimas horas, el presidente provisional de la Cámara alta Bartolomé Abdala reconoció que tiene más de 15 asesores y la mayoría de ellos trabaja en San Luis porque su deseo es ser gobernador de esa provincia.

En ese contexto, Milei esperó al final de su discurso para advertir a los propios: "Quiero aprovechar para hablarles a quienes integran La Libertad Avanza, nuestro partido, y a todos los que acompañan las ideas de la libertad, desde dirigentes importantes con responsabilidad de Estado hasta el más raso de los militantes. El partido Estado, que es otra forma de decir la casta política, está organizada para arruinarle la vida a la gente de bien, al laburante. La única manera de presentarle 

"Aún los propios pueden estar tirando en contra de las ideas de la libertad" dijo tajante el primer mandatario. Mientras hacía esta advertencia, lo escuchaba atentamente Lilia Lemoine en el auditorio Ballena Azul , en abierto conflicto -entre otros- con su par en la cámara de Diputados, Marcela Pagano. Por parte del Gobierno también dijeron presente el ministro de Defensa, Luis Petri; el vocero presidencial Manuel Adorni; el titular de la cartera de Salud, Mario Russo, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell.

Además de los -pocos- funcionarios nacionales, completaron el público de más de 500 personas líderes de la ultraderecha internacional y simpatizantes, que ostentaban banderas de Venezuela, Brasil y Cuba. No obstante, la capacidad de 1950 asientos que tiene el espacio estuvo lejos de llenarse.

El encuentro, que se desarrolla en el Palacio Libertad (ex CCK), continuará también el viernes. Para este jueves, el programa del evento tiene agendados 23 expositores repartidos a lo largo de la jornada entre funcionarios, abogados, escritores y catedráticos, entre otros. Ninguno de ellos es mujer.

El Jefe de Estado hizo referencia a las diferencias dentro de su espacio, remarcó la importancia de la organización y lanzó una fuerte advertencia para aquellos que no sigan la línea oficialista.

"No nos podemos dar el lujo de la dispersión y de las peleas. Solo estando juntos podemos ser fuertes, solo siendo leales de militante a militante y ayudándonos entre nosotros podemos defender a los argentinos de las garras del poder permanente. Trabajamos al servicio de una causa noble, verdadera y común, que es tanto más grande que cada uno de nosotros. Una causa por la que vale la pena dejar la vida", apuntó.Y concluyó: "Solo abandonando nuestras aspiraciones personales podemos estar a la altura de lo que esta causa nos exige. No hay lugar para ambiciones personales. Solo así podemos ser fieles servidores de los millones de argentinos que confiaron en nosotros. Los millones que tuvieron la valentía de confiar que tener una vida mejor es posible. No les podemos fallar, cualquier persona que comprenda la enorme responsabilidad de pertenecer a este espacio, no tiene nada que hacer en La Libertad Avanza".

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

NOTA

La Cámpora agita la ruptura con Kicillof: Ariete Mayra

Política20/11/2025

La decisión de Axel Kicillof de dejar afuera del Presupuesto 2026 la obra clave de los arroyos San Francisco–Las Piedras detonó el enojo en Quilmes y reactivó la disputa con La Cámpora. Con Mayra Mendoza en modo presión y el gobernador firme en su plan financiero, la interna vuelve a tensar al peronismo bonaerense.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.