Massa adelantó que el FMI iniciará una investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa lo anunció durante una entrevista televisiva. Es préstamo, dijo, se usó para pagar a fondos de inversión.

Política06/11/2023
1663279833220915699-696x464

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó este domingo que a fines de noviembre el FMI comenzará la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018 tomado por el gobierno de Mauricio Macri, que no se usó para escuelas sino para financiar pagos a fondos de inversión.

 

 

Así lo anunció Massa en una entrevista para LN+, donde indicó que a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by en 2018 que no se usó para escuelas sino para financiar pago a fondos de inversión y manda una comisión a la Argentina que va a investigar sobre que el préstamo.

 

Además, el ministro recordó que en diciembre del 2022, el Fondo Monetario Internacional quiso que paremos el gasoducto (Néstor Kirchner) y le dijimos que no.

 

"El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país, subrayó.

 

También señaló que para el año que viene prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero y eso va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina.

 

 

Quita de subsidios

 

Respecto a la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado. "Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad", sostuvo.

 

"Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de 'liberemos todo', hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro", marcó.

Te puede interesar
NOTA

Milei rompió con Macri: no pagará por lo que puede tener gratis

Política02/11/2025

Con su victoria legislativa y el auxilio norteamericano de su lado, Javier Milei cerró la billetera política y dejó a Mauricio Macri sin espacio. Empoderado por los votos y la devoción interna, desarmó la Jefatura de Gabinete, licuó al macrismo y blindó el triángulo de hierro con Karina y Caputo.

NOTA

Menem se recompone y Milei ya controla Diputados

Política30/10/2025

Pese al desgaste por los escándalos de $LIBRA y las internas libertarias, Martín Menem aseguró su reelección al frente de Diputados. La alianza con el PRO convierte al oficialismo en primera minoría y lo devuelve al centro del tablero. De estar contra las cuerdas a marcar la agenda del Congreso.

456

El Menemileismo se impuso al Kirchnerismo

Política29/10/2025

Quienes ven en el mileísmo una ruptura con el pasado deberían repasar la foto del propio Gobierno: ex ministros de Menem y de Cristina, dirigentes del PJ reciclados, viejos cuadros peronistas y sindicales que hoy se visten de “libertarios”. Más que un cambio de época, Milei encarna la versión de extrema derecha de un mismo peronismo reciclado, con el decorado mediático y las promesas imposibles de los ’90.

Lo más visto
NOTA

Septiembre récord: se fugaron más de USD 6.500 millones

Actualidad02/11/2025

El balance cambiario del BCRA confirma el fenómeno: mientras el agro liquida sin retenciones y los mercados celebran, la fuga de divisas marcó el mayor nivel desde 2019. Entre intereses de deuda, turismo y compra de billete físico, el “superávit comercial” que el Gobierno exhibe como éxito se evapora.