Milei y Villarruel “blindan” el senado con Dialoguitas

En vísperas de una sesión en el Senado que se presentaba como un 0 a 3, integrantes del oficialismo, los bloques aliados y dialoguistas se reunieron en Casa de Gobierno para afinar lineamientos.

Política12/09/2024
NOTA MILEI VILLARRUEL

Mientras en el recinto de la Cámara de Diputados se llevaba a la sesión por la Movilidad Jubilatoria, el presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión junto a legisladores en Casa Rosada, de la que participaron la vicepresidenta Victoria Villarruel y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien realizó su a primera actividad después de su internación del fin de semana. 

Del encuentro con senadores dialoguistas y aliados también participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y los vicejefes de Gabinete, Lisandro Catalán y José Rolandi. La reunión se da en la previa de la sesión en la Cámara alta por la que la oposición (Unión por la Patria) busca rechazar el DNU 656/2024 de los 100.000 millones a la SIDE, aprobar el Financiamiento Universitario y rechazar el proyecto de ley sobre Boleta Única de Papel, el cual es de intereses del Gobierno.

Por el lado del Senado estuvieron representantes del oficialismo, de los bloques aliados y de la oposición dialoguista: El jujeño Ezequiel Atauche y el presidente provisional Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza; el cordobés Luis Juez del Pro; el salteño Juan Carlos Romero; el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider (integrantes de Unidad Federal que ingresaron por el Frente de Todos, hoy más aliados que opositores); el radical Eduardo Vischi; la neuquina Lucila Crexell; y la tucumana Beatriz Ávila salieron en la foto tomada en la mesa del Salón de la Ciencia Argentina, en la Casa Rosada.

Es la primera vez que Milei y Villarruel se muestran juntos tras los trascendidos de ruptura en el seno del Gobierno. Además, el jefe de Estado vuelve a meterse de lleno en los acuerdos políticos dentro del Poder Legislativo, tras una semana que se presentaba como adversa, pero ante la intromisión del líder libertario fue remontando en favor de los intereses del oficialismo. 

En la jornada de este martes, Javier Milei y la secretaria de Presidencia, Karina Milei, habían recibido a cinco diputados nacionales de la Unión Cívica Radical para acercar posiciones y desactivar la posibilidad de que la oposición logre los dos tercios requeridos para frenar el veto que el mismo presidente le puso a la sanción de la Ley de Movilidad Jubilatoria. 

De esta manera, el Gobierno nacional se mete de lleno en las negociaciones dentro del Palacio Legislativo para llegar holgado al domingo cuando a las 21 horas el presidente de la Nación presente el proyecto de ley de presupuesto 2025 en cadena nacional desde el recinto de la Cámara de Diputados en un hecho sin precedentes en la historia política desde el regreso de la democracia. 

 

Por ahora no hay interbloque con el PRO

De cara a una semana complicada para el oficialismo en el Congreso, se realizó una nueva cumbre entre diputados de La Libertad Avanza, el Pro y el MID, la cual fue encabezada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

A la salida del encuentro, el jefe de bloque Pro, Cristian Ritondo dialogó con la presa e hizo hincapié en diferentes aspectos de la relación del Gobierno nacional con el Poder Legislativo: En primer lugar, reiteró la postura consensuada de cara a la sesión del miércoles por que la oposición busca revertir el veto contra la Movilidad Jubilatoria; y también confirmó un acuerdo para reunirse cada lunes con funcionarios del Poder Ejecutivo.

Asimismo, amplió explicaciones sobre por qué el Pro va a votar negativamente este miércoles y lanzó críticas contra el kirchnerismo. Por su parte, la diputada nacional Silvana Giudici (Pro) detalló cuestiones de la reunión con relación a la modificación de la Ley de Acceso a la Información Pública establecida en el DNU 780/2024.

Finalmente, Oscar Zago, titular de bancada del Movimiento de Integración y Desarrollo, confirmó que el próximo lunes 16 de septiembre será el propio presidente de la Nación, Javier Milei, quien vaya hasta el Congreso para presentar el proyecto de ley de presupuesto 2025, tal como lo había anunciado el viernes pasado.

Completaron la nómina de los presentes: el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi; Florencia Zicavo, en representación del Ministerio de Justicia; y la asesora Eugenia Minolli, de la Secretaría de Educación, en representación del Gabinete nacional.

Y por parte del oficialismo en la Cámara de Diputados estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el cordobés Gabriel Bornoroni -jefe de bloque-, la neuquina Nadia Márquez, el salteño Carlos Zapata y Santiago Santuario.

Al término de la reunión en Casa de Gobierno, Ritondo tomó la palabra ante los medios y explicó que este tipo de reuniones “se va a repetir una vez por semana” para mejorar la “coordinación parlamentaria” entre el Gobierno y los aliados. “Va a ser el antes y después de cada semana en el Congreso”, remarcó.

De igual manera, señaló que conversaron respecto a la ley hojarasca y otros tres proyectos más junto a Sturzenegger quien estuvo presente en el encuentro: “Nos van a mandar el borrador y le devolvemos la opinión para volver a reunirnos la semana que viene”, opinó Ritondo, quien además sostuvo que la idea de formar un interbloque “no va a ser en lo inmediato”, pero ratificó la idea de trabajar en coordinación entre La Libertad Avanza, el Pro y el Movimiento de Integración y Desarrollo.

 

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA JUEZA

Caso Maradona: Avanza el Jury contra la “Jueza hot” Makintach

Actualidad07/11/2025

Comenzó el juicio político contra Julieta Makintach, la magistrada que convirtió el caso por la muerte de Maradona en un reality. Asegura que no sabía que filmar un documental podía anular un proceso judicial. Entre lágrimas, arrepentimiento y frases de telenovela, intenta salvar una carrera que ya parece un guion escrito.

NOTA

Meta: El juicio porno que puede cambiar el futuro de la IA

Actualidad07/11/2025

Meta enfrenta una demanda de USD 350 millones por usar cine para adultos descargado ilegalmente para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Detrás del escándalo judicial hay una pregunta más profunda: ¿hasta dónde llega el apetito del poder tecnológico cuando el cuerpo también se vuelve dato?