Los precios volvieron a acelerarse en agosto

Un estudio revela que el precio de servicios, como el agua, el gas y los colectivos, sube más que el de otros bienes transables, lo que explica ahora los índices inflacionarios.

Actualidad12/09/2024
NOTA INFLACIÓN

Si en los primeros seis meses del año se puede afirmar que el incremento de precios del rubro de Alimentos y bebidas fue el motor de la inflación, ahora lo es la actualización de las tarifas y el transporte. Según indica un reporte del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el caso del precio de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el precio relativo creció 30% este año, mientras que el del transporte lo hizo un 15,7%.

El valor relativo de un bien se mide en relación al precio de otro bien. El informe toma como base el valor 100 de 2017 y desde allí hace un comparativo. Básicamente, el índice muestra que el precio de esos rubros era más baratos que la de los bienes transables y que ahora esa relación se está invirtiendo.

El informe dice que “en el caso de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el precio relativo a nivel nacional era en noviembre un 46,4% inferior al de diciembre de 2017 y en agosto continúa abajo un 30,1%”.

“Entre noviembre de 2023 y agosto de 2024, el precio relativo subió un 30,3%”, señala el estudio. Pero el caso es que no sube de igual manera en todo el país.

Donde más aumentó el precio relativo de los servicios públicos es en la región noroeste, con una suba del 50%, seguida por la región noreste con una suba del 39,3%.

En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo de los servicios públicos fue en el Gran Buenos Aires, con un 26,6% y le sigue la Patagonia con un 28,3%.

“A grandes rasgos, en la región que menos aumentó el precio relativo, lo hizo casi a la mitad de la de mayor aumento”, explica el IARAF.

Por otro lado, la región Pampeana es la que aún se encuentra con el precio relativo más alejado de diciembre de 2017, concretamente un 37,3%. En el otro extremo se encuentra la región Noreste, con un precio relativo sólo un 6% debajo del valor de referencia.

 

El precio del transporte

Por otro lado, en relación al transporte el precio relativo a nivel nacional era en noviembre un 4,7% inferior al de diciembre de 2017 y en agosto se sitúa un 10,2% encima. Entre el mes de noviembre de 2023 y el mes de agosto de 2024, el precio relativo subió un 15,7%.

“Donde más aumentó el precio relativo del transporte fue en la región del Gran Buenos Aires, con una suba del 21,5%. seguida por la región noreste con una suba del 19,2%”. dice el reporte.

En el otro extremo, donde menos subió el precio relativo del transporte fue en la región Patagonia, con un 2,4%. Le sigue la región Pampeana con un 10,4%. A grandes rasgos, en la región que menos aumentó el precio relativo, lo hizo casi la décima parte de la de mayor aumento.

El reporte dice que "el nuevo gobierno nacional inició un proceso de reducción de subsidios a la energía y al transporte" cuya contracara "es una mayor tarifa".

"Si se toma como referencia a noviembre de 2023, se observa que hasta agosto el Índice de precios (IPC) regulados creció 221,3% y el IPC núcleo creció 134,0% (13,8% y 9,9% promedio mensual, respectivamente). En agosto se mantuvo esta dinámica (5,9% IPC regulados y 4,1% el IPC núcleo). El resultado de este proceso es un aumento del precio relativo de los bienes y servicios regulados", explica el estudio.

Te puede interesar
NOTA MILEI

El “Leviatán libertario”: ¿caída anunciada o cisne negro?

Actualidad15/07/2025

El proyecto de Javier Milei representa una paradoja histórica en la política argentina contemporánea. Electo como outsider libertario, su praxis refuerza una concentración vertical del poder en el Estado que contradice su ideario anarcocapitalista. Argentina vive hoy bajo un experimento de gobernabilidad de alto riesgo.

libro nicolas russo

Russo presentó su libro sobre su historia como dirigente

Actualidad14/07/2025

Acompañado por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio “Chiqui” Tapia; el entrenador Miguel Ángel Russo; el presidente del Granate y actual diputado provincial por el Frente de Todos, Nicolás Russo, presentó su libro “Lanús, un sueño hecho realidad”, una obra que recorre sus 33 años como dirigente deportivo.

NOTA CANCER

Niños y jóvenes con cáncer, sin Estado

Actualidad14/07/2025

El Gobierno redujo un tercio el presupuesto para pacientes oncológicos pediátricos y no ejecutó ni un peso del fondo previsto. La atención se vacía, las familias quedan solas, y la política se desentiende.

NOTA UNICA

El plan de Milei está atado con alambre y deuda

Actualidad08/07/2025

El modelo de contención inflacionaria basado en dólar bajo, ajuste fiscal y represión del consumo empieza a crujir por donde se lo mire. El FMI prende las alarmas, Wall Street se impacienta y la fuga de divisas vacía las reservas. Cuán cerca está el final de una estrategia sostenida con palos.

Lo más visto
NOTA 1 MILEI

Milei polarizado a puro veto, a todo o nada

Política14/07/2025

El Presidente endurece su estrategia: rechaza todo proyecto que no emane de su propio núcleo de poder, incluso los impulsados por las 24 provincias. La Casa Rosada se atrinchera en el veto como única forma de disciplina política, tensando al extremo su vínculo con gobernadores, aliados y hasta funcionarios de su gabinete.

nota

Fuerza Patria define listas con pulseadas

Política15/07/2025

Con el cierre de candidaturas a la vuelta de la esquina, el peronismo bonaerense negocia distrito por distrito bajo el paraguas de Fuerza Patria. Entre nombres de peso, intendentes con anclaje territorial y figuras con proyección nacional, se cocina un complejo equilibrio político.

NOTA 002

Provincia lanzó Mi PBA: trámites, educación y cultura

Región15/07/2025

El gobierno provincial presentó la aplicación Mi PBA, que integra servicios estatales y permite desde sacar turnos hasta acceder a libretas escolares. También anunciaron el ciclo Vacaciones Divertidas y entregarán más de 300 mil libros sobre Memoria y Ciencias.