Otermín presentó junto a Kicillof y Sileoni Lomas Lee en Comunidad

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el Director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni; y la Ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; presentaron el programa Lomas Lee en Comunidad.

Política27/09/2024
c5433fdb-2c78-4a22-9eb5-e66f763c0aed

También participaron la Secretaria General del Municipio, Sol Tischk; el Secretario de Educación, Darío Spampinato; la titular del Consejo Escolar, Graciela Chávez; el senador provincial Adrián Santarelli, docentes y representantes de instituciones del distrito.

 

La iniciativa implica la entrega de libros y pizarras magnéticas en las escuelas, incluyendo el aporte de colecciones por parte de la Dirección General de Cultura y Educación y del Ministerio de Ambiente de la Provincia, la ejecución de un Programa de Alfabetización y la creación de jornadas en plazas para fomentar la lectura compartida. Además, se ofrecerán capacitaciones y talleres a docentes y a la comunidad sobre aproximación a la lectura y se entregarán colecciones de libros en hospitales de la ciudad. A su vez, el jefe comunal agradeció al Gobierno Bonaerense por el financiamiento de distintos proyectos de infraestructura y mobiliario educativo, entre ellos la finalización del Polo Educativo del Barrio Obrero y la construcción de la Escuela Secundaria de Barrio Esperanza. 

 

“Descubrí el amor por la lectura gracias a mi mamá y a la biblioteca de mis abuelos. Hoy como intendente quiero poner esa experiencia personal y transformadora a disposición de toda la comunidad, para que leer un libro no dependa exclusivamente de los recursos económicos de cada familia sino que haya un estado local que garantice esa posibilidad”, señaló Otermín.

 

Por su parte, Kicillof celebró la iniciativa del Municipio de Lomas y subrayó que “necesitamos enseñar una cultura de la lectura a los chicos y eso no lo vamos a lograr aislando a cada individuo y esperando que lo haga solo, sino que esa tarea se hace colectivamente, se hace en comunidad, por eso es tan importante la distribución de libros y dispositivos y la generación de espacios para la lectura”. En este sentido, consideró que “tiene que haber un Estado presente que promueva, acompañe, jerarquice y permita el disfrute de leer, así que mientras el Gobierno nacional abandona y deserta, el Gobierno municipal de Lomas de Zamora y nosotros acompañando estamos presentes para que el libro, la lectura y la escritura estén entre nuestros niños, nuestras niñas y estén por tanto en nuestras escuelas”.  

 

“Los libros son lo opuesto de la indiferencia y el individualismo. Porque crean comunidades. Comunidades de lectores. Comunidades de ideas. Comunidades de sueños. Somos la comunidad de Julio Cortázar y de tantos otros hombres y mujeres que dedicaron y dedican su vida a crear mundos y lazos indestructibles. Lomas Lee en Comunidad es un compromiso con nuestra historia, nuestra identidad y sobre todo con el futuro”, concluyó Federico Otermín.

Te puede interesar
nota

Pichetto versus Galperin: el libre mercado se pelea en X

Política10/11/2025

El viejo zorro de la política y el dueño de Mercado Libre cruzaron fuego por las plataformas chinas Shein y Temu. Pichetto pide aranceles, Galperin responde con competitividad, pero detrás del cruce se esconde el dilema real: un mercado argentino invadido por precios imposibles y consumidores que votan con la billetera.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política10/11/2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Lo más visto
NOTA

Vivir a crédito: el país que se financia con la familia y achica clase media

Actualidad12/11/2025

Los datos del INDEC confirman un cuadro de economía real en tensión: 22,5% de los hogares de ingresos bajos pidieron plata a familiares o amigos para sostenerse y 40,8% desarmó ahorros o vendió pertenencias para gastos corrientes. La inflación dejó de ser la principal inquietud, pero la preocupación por la economía en su conjunto escala.

NOTA

“Repartidores de Plataformas” y reforma laboral

Actualidad12/11/2025

En nombre de la “libertad”, la reforma laboral que impulsa el oficialismo busca excluir a los repartidores de plataformas del régimen de la Ley de Contrato de Trabajo. Detrás del discurso de autonomía y flexibilidad, se esconde la consolidación de un modelo que degrada derechos.

NOTA

La carne se dispara y anticipa repunte inflacionario

Actualidad12/11/2025

El precio del asado subió 10% en octubre y encendió las alarmas. Con el dólar oficial congelado y los servicios públicos atrasados, los economistas advierten que el freno inflacionario se está agotando. La estabilidad es frágil, el bolsillo no.

NOTA

Ansiedad e insomnio: crece el consumo de psicofármacos

Actualidad12/11/2025

Las ventas de medicamentos para dormir y calmar la ansiedad aumentaron casi 7% en lo que va del año. La crisis del sueño, el estrés y la incertidumbre económica reconfiguran los hábitos de descanso y el acceso rápido a los fármacos multiplica los riesgos de dependencia.