Veto universitario: a Milei no le dan los números

El Gobierno esperará hasta después de la marcha para vetar la ley y luego apelará a reunir en Diputados los números que le permitieron sostener su rechazo al aumento para los jubilados. Se necesitan los dos tercios en cada cámara para

Política03/10/2024
NOTA

El presidente Javier Milei se apresta a vetar de manera total la ley de Financiamiento Educativo que recompone el presupuesto universitario. La Casa Rosada dejó trascender que la censura será firmada esta noche, luego de la marcha que se prevé masiva, y por lo tanto la decisión de respaldar o no el recorte presidencial a la educación superior volverá a quedar en manos del Congreso.

Al veto no le queda mucho más tiempo administrativo para hacerlo. Lo vino estirando desde que sus aliados y la oposición se unieron el mes pasado para sancionar la legislación que le otorga más fondos a las universidades y que obliga al Gobierno a recomponer el salario de los trabajadores de ese sistema.

Como si fuera una provocación, el Presidente esperó hasta el día que coincide con la marcha federal universitaria para demostrar que su voluntad personal está por encima de la demanda social.

Desde que el Poder Legislativo envió la ley sancionada a la Casa de Gobierno, la administración de La Libertad Avanza (LLA) tuvo 10 días hábiles para pronunciarse al respecto a través del Boletín Oficial.

Tuvo tres alternativas: promulgarla, observarla de manera total o parcial, o bien vetarla. Pero el mismo día que se sancionó la ley, el 13 de septiembre, Javier Milei avisó lo que haría con un escueto mensaje a través de sus redes sociales: “Veto total”. Nunca tuvo duda.

Si el veto se firma hoy, mañana saldrá publicado en el Boletín Oficial cumpliendo así con el plazo establecido. En rigor, el plazo para la publicación cierra el viernes. Si ese día la decisión no es publicada, la ley de financiamiento quedaría promulgada de hecho.

Lo que se comunicó de manera informal es que el texto con la decisión del Poder Ejecutivo ya está hecho, que fue revisado por la Secretaría Legal y Técnica a cargo de Javier Herrera Bravo, y que solo resta la luz verde del primer mandatario.

Una vez dictada la orden, la decisión del jefe de Estado irá al Congreso donde se decidirá su suerte. Las expectativas del oficialismo es que ocurra lo mismo que con el veto al aumento de las jubilaciones, cuando propios y aliados ratificaron la manda presidencial.

La decisión de mover la bisagra hacia un lado u otro la vuelve a tener el radicalismo, que oficia de boya que señala cuál es la profundidad hasta donde el Gobierno puede llegar.

Hace solo un mes, con el voto a favor del radicalismo, las cámaras aprobaron la ley que recomponía el recorte de 8,1 por ciento de Milei contra los jubilados. Luego el presidente la vetó de manera total y, a pesar de las movilizaciones, represiones y repudios de todo tipo, el oficialismo -con el contradictorio apoyo del radicalismo- apoyó el veto y bloqueó los dos tercios necesarios para hacer caer esa medida. El recorte a jubilados y pensionados quedó validado y Milei celebró el triunfo con un asado en la Quinta de Olivos.

Pero el favor del Congreso no le duró mucho. Solo una semana después, el parlamento le dio un revés al no validar el mega financiamiento al aparato de inteligencia que le otorgaba 100 millones de dólares a la SIDE. Fue el mismo día en que se aprobó la ley de financiamiento al sistema educativo superior.

Pero esta vez, el Gobierno la tiene más complicada. Si bien el radicalismo votó a favor de la Ley de Financiamiento, no está claro que en su mayoría vuelva sobre sus propios pasos tal como lo hizo con la movilidad jubilatoria.

A pesar de los ingentes esfuerzos, ofertas, cambio de favores y aprietes que se negociaron, hasta ahora el gobierno de Javier Milei no recogió las garantías suficientes para confiar en un respaldo al veto.

 

Te puede interesar
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

nota 1

La oposición se prepara para tumbar los vetos de Milei

Política12/09/2025

Los bloques opositores confían en que el miércoles tendrán los votos para insistir con las leyes que financian al hospital pediátrico y a las casas de estudio. La jugada convierte al Congreso en el escenario donde Milei puede sufrir otra derrota política.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Macri y Larreta y un “feca” en clave posmilei

Política11/09/2025

En plena crisis del PRO tras la paliza bonaerense, Macri y Rodríguez Larreta se cruzaron en un bar y encendieron la hipótesis del “rearme clásico”. Al mismo tiempo, Santiago Caputo busca respaldo amarillo para desbancar a Sebastián Pareja y no quedar opacado por Karina Milei.

Lo más visto
8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

Malvinas4 (1)

Cascallares: “en Alte Brown sumamos servicios para nuestros ex Combatientes de Malvinas”

Región12/09/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó junto a la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, dos convenios de cooperación entre el Centro de Excombatientes de Malvinas de Almirante Brown y la Asociación Mutual de Asociados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para ampliar los beneficios médicos y sanitarios destinados a los héroes de Malvinas de nuestro distrito.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .