Elecciones UCR: Aplastante triunfo de la lista 23 en la Quinta Sección Electoral

Miguel Fernández se consagró como nuevo presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires por 52 a 48 y la diferencia en la Quinta fue de 4.651 votos, lo que fue clave en la elección.

Política07/10/2024
0ae8bde0-e9ef-4009-a707-1ac0a0bb6caf

Bordaisco destacó la fuerza del radicalismo en la región y el rol del presidente saliente, Maxi Abad en el triunfo. 

Este domingo 6 de octubre se llevó adelante la elección interna del radicalismo para renovar las autoridades del comité provincial. El exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, se impuso por amplio margen en 25 de 27 distritos.

De los 25 distritos donde gano con contundencia la lista se destaca General Pueyrredón con una diferencia de 1485 votos a favor del ganador (2376 contra 891), en Balcarce 312 a 11, General Alvarado 552 a 16, Partido de la Costa 510 a 43 , Lobería 258 a 46, Monte 275 a 22, mar chiquita 263 a 23 por citar algunos casos estando ya los resultados publicados por.la.junta electoral provincial 

La lista 15 de pablo domenichini solo gano enTandil, tierra de Miguel Lunghi, en donde ganó por apenas 357 votos y en rauch por 30 votos.

El senador provincial Ariel Martínez Bordaisco, indicó que “los distritos de la quinta sección electoral le dieron un espaldarazo por demás importante a la candidatura de Miguel y aportaron la diferencia para este gran triunfo. Agradecemos a todos los afiliados que se acercaron a votar y a quienes estuvieron trabajando en esta elección ejemplar”, dijo el marplatense y agrego “descarto que Miguel hará una gran gestión al frente del Comité Provincia de Buenas Aires. Es una persona con una visión histórica del radicalismo, esa que tiene vocación de poder, crecimiento y gestión”. Bordaisco coordinó la campaña en la.seccion junto a Carlos Fernández y Diego Garciarena. El diputado Garciarena destacó que “Maxi Abad hizo una gran gestión  en el Comité, pero en esta elección fue clave para poder consagrar a Miguel al frente del radicalismo bonaerense. 

Desde este lunes empieza la etapa de consolidación y mayor crecimiento del Comité Provincia para tener un gran 2025 en las urnas y un programa de trabajo con el que vamos a disputar cada intendencia, y por las riendas de la Provincia”, cerró el legislador.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política17/09/2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Gray recorre la Provincia: producción, trabajo y desarrollo

Política16/09/2025

El intendente de Esteban Echeverría y candidato a diputado nacional recorrió Mar del Plata, se reunió con empresarios, gremios y pymes, y desplegó su estrategia de campaña por Unión Federal: peronismo clásico, foco en la producción y una alternativa al péndulo de los extremos.

NOTA

El Presupuesto de Milei esconde más ajuste en educación y ciencia

Política16/09/2025

El Gobierno anunció partidas más altas en pesos para universidades, ciencia y fuerzas armadas. Pero con inflación de fondo y recortes legales, el Presupuesto 2026 confirma un achique histórico: inversión educativa en mínimos de 20 años, laboratorios desfinanciados y un ejército con salarios por debajo de la pobreza.

Lo más visto
NOTA

El caso Libra se reactiva y golpea a Milei (Vía Karina)

Actualidad18/09/2025

El expediente por la estafa del token presidencial, que el gobierno buscaba cerrar, fue trasladado al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y se unificó con otra causa que apunta a Karina Milei por coimas. La Justicia le envía un mensaje directo a la Casa Rosada: ya no tiene blindaje en Comodoro Py.

NOTA

El veto se cayó y Milei respondió con “Mandrilandia”

Actualidad18/09/2025

Tras la paliza parlamentaria que dios media sanción a la reposición de fondos para universidades y el Garrahan, en la Casa Rosada no hubo autocrítica: gabinete en retirada, RT furiosos en X y hasta la idea absurda de judicializar lo que votó el Congreso. Afuera, la multitud marcaba la cancha; adentro, solo quedaban gestos de derrota.