Elecciones UCR: Aplastante triunfo de la lista 23 en la Quinta Sección Electoral

Miguel Fernández se consagró como nuevo presidente de la UCR de la provincia de Buenos Aires por 52 a 48 y la diferencia en la Quinta fue de 4.651 votos, lo que fue clave en la elección.

Política07/10/2024
0ae8bde0-e9ef-4009-a707-1ac0a0bb6caf

Bordaisco destacó la fuerza del radicalismo en la región y el rol del presidente saliente, Maxi Abad en el triunfo. 

Este domingo 6 de octubre se llevó adelante la elección interna del radicalismo para renovar las autoridades del comité provincial. El exintendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, se impuso por amplio margen en 25 de 27 distritos.

De los 25 distritos donde gano con contundencia la lista se destaca General Pueyrredón con una diferencia de 1485 votos a favor del ganador (2376 contra 891), en Balcarce 312 a 11, General Alvarado 552 a 16, Partido de la Costa 510 a 43 , Lobería 258 a 46, Monte 275 a 22, mar chiquita 263 a 23 por citar algunos casos estando ya los resultados publicados por.la.junta electoral provincial 

La lista 15 de pablo domenichini solo gano enTandil, tierra de Miguel Lunghi, en donde ganó por apenas 357 votos y en rauch por 30 votos.

El senador provincial Ariel Martínez Bordaisco, indicó que “los distritos de la quinta sección electoral le dieron un espaldarazo por demás importante a la candidatura de Miguel y aportaron la diferencia para este gran triunfo. Agradecemos a todos los afiliados que se acercaron a votar y a quienes estuvieron trabajando en esta elección ejemplar”, dijo el marplatense y agrego “descarto que Miguel hará una gran gestión al frente del Comité Provincia de Buenas Aires. Es una persona con una visión histórica del radicalismo, esa que tiene vocación de poder, crecimiento y gestión”. Bordaisco coordinó la campaña en la.seccion junto a Carlos Fernández y Diego Garciarena. El diputado Garciarena destacó que “Maxi Abad hizo una gran gestión  en el Comité, pero en esta elección fue clave para poder consagrar a Miguel al frente del radicalismo bonaerense. 

Desde este lunes empieza la etapa de consolidación y mayor crecimiento del Comité Provincia para tener un gran 2025 en las urnas y un programa de trabajo con el que vamos a disputar cada intendencia, y por las riendas de la Provincia”, cerró el legislador.

Te puede interesar
nota

Kicillof mueve el tablero educativo

Política24/11/2025

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, deja su cargo por motivos personales. Axel Kicillof propone como reemplazo a la pedagoga Flavia Terigi, figura fuerte del mundo académico y con vínculos recientes con el oficialismo docente.

NOTA

Javo empoderado y en ofensiva: “todavía quedan 600 mil decretos”

Política20/11/2025

decretos” En una presentación ante empresarios, Javier Milei reivindicó las elecciones como un respaldo a su programa, volvió a cargar contra la oposición y anunció que profundizará las reformas económicas, tributarias y laborales. En paralelo, marcó alineamiento con Estados Unidos y sugirió que el país enfrentará un período de cambios “sin precedentes”.

NOTA

CFK bajo nuevas restricciones tras mostrar su mesa económica

Política20/11/2025

Tras la reunión con nueve economistas en su departamento, el juez Jorge Gorini endureció el régimen de visitas para Cristina Kirchner. La expresidenta respondió apuntando al Gobierno: aseguró que el verdadero malestar oficial no fue la foto sino su diagnóstico económico, que cuestiona el modelo de Javier Milei y revive tensiones.

Lo más visto
NOTA

Milei apura la reforma mientras medio país labura en negro

Actualidad27/11/2025

El Consejo de Mayo adelantó al 9 de diciembre la presentación de la reforma laboral que Milei quiere tratar en extraordinarias. CGT y UIA se sientan en la misma mesa pero sin acuerdo cerrado, mientras la informalidad llega al 43,2%. PYMES y trabajadores, afuera de loque se discute.

nota

Santander y BBVA cortan el crédito: Argentina en plan B

Actualidad27/11/2025

En Madrid admitieron que Argentina es “peor de lo esperado” y activaron modo blindaje: frenan crédito, suben provisiones y eliminan coberturas. Mientras el Gobierno habla de recuperación, Santander y BBVA solo prestan a exportadoras y energéticas.