Mariano Nahuel el joven de zona sur que llegará al Gran Rex

El generador de contenidos habló con Grupo Mediatres sobre su participación en el evento La Gran Pelea y sobre su proyecto en las redes sociales.

Cultura 13/10/2024
e4e5e566-c6e1-4819-840e-c487d9b54e18

Por Florencia Belén Mogno.

 

El mundo de las redes sin dudas es uno de los que más interés genera en estos tiempos, principalmente a través de la gran cantidad de personas que se vuelcan al espacio digital para crear contenido.

 

En este contexto este domingo se celebrará La Gran Pelea en el Teatro Gran Rex, un evento que reunira a varias figuras de la música, el entretenimiento y el mundo de las redes sociales, entre quienes se encuentra el joven Mariano Nahuel. 

 

En ese sentido, Grupo Mediatres dialogó con el generador de contenidos para saber más acerca de su historia como así también sobre este nuevo proyecto que lo tendrá como uno de sus protagonistas.

 

De Instagram al Gran Rex 

 

Mariano Nahuel es un joven de la zona sur bonaerense, específicamente de la localidad de Florencio Varela quien hace tiempo que se dedica a crear contenidos para las redes sociales centrados en la dinámica y la rutina diaria de los barrios.

 

La popularidad que alcanzó a través de los videos que comparte en redes como Instagram lo llevó a que este domingo sea uno de los protagonistas del mega evento de entretenimiento La Gran Pelea. 

 

Al respecto de su participación en esta iniciativa y de cómo vive este momento el joven aseguró: “Estoy súper agradecido por esta oportunidad que me dieron y muy contento de formar parte”.

 

En esa línea, el entrevistado también recordó cómo fue el momento en el que supo de la convocatoria para participar de este proyecto y así comentó que “estaba en mi casa por ir a jugar a la pelota y me llegó un mensaje de mi representante y me dijo si quería estar y ni lo dudé. Dije que sí y ahora espero poder dar un buen show y poder ganar la pelea”.

 

Los barrios en los reels

 

Mariano Nahuel lleva un tiempo dentro del universo de las redes y sobre ello el joven recordó que sus ganas de poder empezar en este mundo digital surgieron a partir de ver en plataformas como YouTube a otros jóvenes que hacían contenido y que a él le gustaba. 

 

En el caso de Mariano, su material se destaca ya que en sus diferentes publicaciones se puede observar cómo comparte situaciones cotidianas que suceden en los barrios y sus comunidades de vecinos. 

 

En ese sentido, el entrevistado habló sobre las razones que lo motivaron a centrar sus producciones en ese tipo de temática. “Elegí hacer este tipo de contenido porque creo que es sano y con el puedo llegar a todas las edades, además de que piensa que sirve como reflejo de lo que pasa en la vida de los barrios”.

 

En este punto, el joven también celebró el apoyo y el afecto que recibe por parte de las personas que lo siguen y se refirió a los motivos que considera que hacen que a los usuarios les guste su material. 

 

“Pienso que es porque genero un estilo propio , y siempre hago las cosas sin tratar de ofender a nadie y también busco hacer algo diferente a los demás siempre siendo yo mismo nunca creérmela”, sostuvo el influencer. 

 

En el presente, Mariano está enfocado en su proyecto dentro de las redes aunque sus planes también son formarse como profesional dentro de este ámbito para ofrecer contenidos y crear proyectos cada vez con mayor calidad.

 

No obstante y para concluir, el joven también le da lugar a los propósitos que aspira a cumplir en el futuro y así aseguró que “mi proyecto es poder llegar a la televisión y ayudar a la gente y  ⁠mi sueño es tener mi casa propia, mi propio auto y poder ayudar a mi familia”.

 

Fuente fotografías: Mariano Nahuel.

Te puede interesar
nota

Instagram y la era del espejo global

Cultura 13/10/2025

A 14 años de su creación, Instagram ya no es solo una red social: es un laboratorio emocional y económico que redefine cómo nos miramos, cómo nos mostramos y cómo consumimos. Entre la estética del brillo y la presión de la comparación, una plataforma que cambió nuestra manera de habitar el mundo.

nota

Pensar, un nuevo privilegio en la era de pantallas

Cultura 06/10/2025

Mientras las élites tecnológicas educan a sus hijos en escuelas sin celulares y con lecturas clásicas, los sectores populares dependen cada vez más de las pantallas como sustituto del juego, el diálogo y el aprendizaje.

Lo más visto
Capturajjjjjjjjj

Suizo Argentina, IOSFA y una caja que pone a Petri bajo lupa

Actualidad13/10/2025

La droguería Suizo Argentina lidera la facturación del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En simultáneo, el IOSFA tomó un préstamo interno de $40.000 millones. Los números encajan demasiado bien. No hay denuncia formal, pero la lupa política apunta directo a Luis Petri.

nota

Milei lanza su “Mini Plan Platita” para empleados de ANSES

Actualidad13/10/2025

Presentado como “justicia salarial”, el beneficio del Banco Nación reintegra el 100% de las compras hechas con BNA+ MODO a los trabajadores de Anses, hasta un tope de 500 mil pesos. El guiño llega tras meses de recortes y despidos en el organismo y a solo días de la votación.

NOTA

¿Salvavidas de plomo? La ayuda de EEUU hundió al mercado

Actualidad14/10/2025

El rescate de Washington, lejos de calmar los ánimos, desató una tormenta. La frase de Trump —“si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— encendió las alarmas: los bonos se desplomaron, las tasas se dispararon y la liquidez se evaporó. La economía real vuelve a pagar el precio de la política.

NOTA 2

Una familia necesita $1,17 millones para no ser pobre

Actualidad14/10/2025

El INDEC informó que la canasta básica total subió a $1.176.852. La inflación aflojó en los papeles, pero en la vida real el sueldo no alcanza. El salto del dólar, los alquileres y la energía empujan a miles de hogares por debajo de la línea de pobreza. La estabilidad estadística se parece demasiado al estancamiento.

NOTA

El 60% de argentinos usa la tarjeta de crédito para lo básico

Actualidad14/10/2025

Seis de cada diez personas usan la tarjeta de crédito para comprar lo esencial. El 69% de los hogares reconoce que sus ingresos no alcanzan y más de la mitad se endeudó en el último año para llegar a fin de mes. La inflación se desacelera en los números, pero en la calle la economía respira con deuda.