Epicteto y la vida plena en el estoicismo

La vida es una lucha constante y agonal, en la que cada individuo triunfa o cae vencido, según las aptitudes y fortaleza que posea para soportar a pie firme y sin desmayos las adversidades.

Cultura 15/10/2024
3fe5158e-ded4-48a8-8318-bed032a58f75

Por Jaime Veas Oyarzo

La vida es una lucha constante y agonal, en la que cada individuo triunfa o cae vencido, según las aptitudes y fortaleza que posea para soportar a pie firme y sin desmayos las adversidades. Por eso es necesario buscar su mejoramiento en el conocimiento y la superación personal, pues de esta manera podrá hacer frente a los infortunios, la desmesura en las ambiciones y la envidia por los bienes ajenos.

De este modo pensaba en la antigüedad, la corriente filosófica llamada "estoicos". Desdeñaban los honores y riquezas y sufrían serenamente el dolor, considerando que no había que acobardarse ante los males y las dificultades, como la roca que desafía al mar y a pesar de las embestidas del oleaje y las bravías olas permanece firme, una y otra vez, sin ceder terreno.

El más notable exponente de esta corriente de pensamiento fue Epicteto, que vivió  en el siglo I  Ac., bajo el reinado de Nerón...era esclavo y mientras servía a su amo, se dedicó al estudio de la filosofía, que con el correr del tiempo sería situado entre los más grandes pensadores que ha dado la humanidad.

Epicteto enseñaba que el fin de nuestra existencia era ( y es ) la constante superación, la que se consigue, en algunos casos, imitando las acciones virtuosas de personas notables que nos dejaron la lección que podemos ser como ellos, cumpliendo lo mejor posible nuestros deberes, practicando el cultivo de la amistad y no dejándonos arrastrar por las pasiones mezquinas.

No dejó nada escrito, y lo que ha llegado a nosotros se debe a los registros de las lecciones del maestro que registraron sus discípulos en forma de "máximas" memorables y de gran inspiración:

- Ninguna persona es libre si no es dueña de sí misma.

- Si tratas de agradar a todos, acabarás por no agradar a.....nadie.

- Si hay un arte de hablar bien, hay asimismo un arte de escuchar bien.

-  La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidades.

- El deseo y la felicidad no pueden convivir juntos.

-  Cualquiera capaz de hacerte enojar se convierte en tu dueño.

- La felicidad no consiste en adquirir cosas y disfrutarlas, sino en no desear, porque en eso consiste ser libre.

- Lo que perturba a las personas no son las cosas, sino los juicios relativos a las cosas.

- Soy una parte de todo, como la hora es una parte del día.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-17 a las 09.27.58_0c7a9600

Avellaneda Rescata su Historia

Cultura 24/11/2025

La antigua municipalidad se transformará en Museo y Archivo Histórico. Las obras comenzarán en el 2026 y se prevé su inauguración en el 2027 en el marco de la celebración de los 175 años de la fundación de Avellaneda.

nota

Jung y el secreto de una vida con sentido

Cultura 20/11/2025

El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung dejó un legado clave para la vida moderna: la felicidad no se persigue, se construye a través del sentido, la salud, los vínculos y una vida interior rica. A los 85 años, vivió lo que enseñó.

7d5fac45-504f-4522-8ee7-fa48f0bab3e2

NEXOS 3.0, BACA Cluster Audiovisual

Cultura 19/11/2025

El evento se realizará el 27 de noviembre, de 13 a 20 horas, en la Ciudad de Buenos Aires, consolidándose como el espacio donde el ecosistema audiovisual se conecta, innova y proyecta hacia el futuro.

Lo más visto
nota

Milei recupera imagen y la oposición mira de lejos

Actualidad24/11/2025

El índice de confianza en el Gobierno que mide la Universidad Di Tella subió 17,5% en noviembre y se ubicó en su mejor nivel desde febrero. Todo contraintuitivo para el “bienpensar” progresista: en medio del desgaste social, Milei hoy representa certeza frente a una oposición mezquina y sin proyecto de largo plazo.

NOTA

La Policía Migratoria de Milei: policía de serie yanqui y miedo argento

Actualidad24/11/2025

El Gobierno avanza en una reconfiguración profunda de Migraciones para montar una Agencia Nacional con patas operativas propias y una futura Policía Migratoria especializada. Explota un viejo sentido común: la idea de que “hay que controlar a los inmigrantes”, aun cuando el problema real no sean ellos, sino el uso político del miedo.