CFK visitó la Universidad de Avellaneda

La expresidenta apareció de sorpresa en la casa de altos estudios, donde mantuvo un encuentro con estudiantes y directivos. La aparición de CFK se da horas antes del acto de Kicillof en Berisso.

Política17/10/2024
NOTA POLÍTICA

En el Día de la Lealtad y en medio del conflicto por el presupuesto universitario, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó la Universidad de Avellaneda (UNDAV), para mantener un encuentro con estudiantes, graduados, docentes y no docentes.

CFK fue recibida en la UNDAV por Emmanuel Santalla, senador provincial, y Jorge Calzoni, rector de la universidad, donde la lista 1 Azul y Blanca -referenciada en La Cámpora y otras organizaciones kirchneristas- obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de cogobierno en todos los Consejos Departamentales y en el Consejo Superior, imponiéndose sobre la lista 17 Eva Perón, impulsada por el intendente Jorge Ferraresi.

Ferraresi es uno de los dirigentes más cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por lo que la visita de la exmandataria a la UNDAV -donde el intendente obtuvo una aplastante derrota- no parece inocente, especialmente en el Día de la Lealtad, en la previa del acto que el mandatario provincial encabezará en Berisso para recordar una de las fechas más importantes de la identidad peronista y a poco más de 48 horas de que se cumpla el plazo legal para presentar las listas que competirán por la conducción del PJ en caso de que no se logre una lista de unidad. 

Si bien se había especulado con la presencia de CFK en el acto de Berisso, se confirmó en las últimas horas que Kicillof será el único orador. Durante toda la tarde del martes circularon versiones sobre una reunión entre la expresidenta y el gobernador, para aplacar la tensión subterránea que atraviesa el kirchnerismo y que comenzó a ser más visible en las últimas semanas, con roces más o menos públicos entre Kicillof y Máximo Kirchner.

Esa tensión tuvo uno de sus picos máximos en septiembre, en un acto que Máximo Kirchner protagonizó en el club Atenas de la Plata, en el que los militantes de la Cámpora cantaron una canción con mensaje a Kicillof, que decía "si querés otra canción/Veni, te presto la mía”. Sucede que hace meses, el gobernador había dicho que era momento de que el peronismo se ponga a "escribir nuevas canciones" y no "las que ya nos sabemos todos".

La cúpula de La Cámpora le endilga al gobernador querer independizarse de Cristina Kirchner, mientras que desde la gobernación niegan categóricamente que Kicillof sea permeable al rupturismo. Sin embargo, el gobernador fue uno de los pocos referentes kirchneristas que no se pronunció sobre la candidatura de CFK al PJ. 

Algunos rumores sostienen que el mandatario provincial estaría molesto, entre otras cosas, por la recorrida que hizo la expresidenta por La Matanza, mientras él se encontraba en México por la asunción de de Claudia Sheinbaum.

La visita de CFK a la UNDAV es también una nueva señal de apoyo a la lucha que encabezan las universidades públicas contra el recorte presupuestario del Gobierno de Javier Milei.

“Nosotros pusimos en manos de los pibes 5 millones de computadoras”, recordó CFK durante la charla que dio en la UNDAV, donde una alumna que le contó que ella había recibido una netbook cuando iba a la escuela y ahora estaba por recibirse de una carrera universitaria. 

“Que digan lo que quieran, porque cuando me tocó estar, cumplí”, remarcó la exmandataria, quien en un mensaje de esperanza le dijo a las y los jóvenes presentes en Avellaneda que "son protagonistas de un momento lindo de la historia". 

Luego, hizo una crítica a la violencia que implementa La Libertad Avanza al reprimir expresiones ciudadanas, como movilizaciones callejeras o asambleas universitarias: "Le tiran gas pimienta a una nena de 10 años, van a la UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes) a romper una asamblea, y después salen a autovictimizarse y a decir que los atacaron cuando están todas las pruebas visuales de que fueron ellos los que rompieron todo y entraron con gas pimienta a romper la asamblea", advirtió.

Y añadió, respecto al mandatario ultraderechista y su equipo: "Tienen problemas medios raros. Mucha invocación a lo fálico, cosas que uno dice ‘Este hombre no tiene resueltas algunas cosas' ¿Las vino a resolver a la política? No, resolvelas en otra parte’’.

Representantes de la comunidad educativa definieron una profundización del plan de lucha en la disputa por el salario docente y no docente y por el Presupuesto 2025. Tras una reunión de la que participaron representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se definieron dos nuevos paros (el lunes 21 y el martes 22) además del que ya estaba confirmado para este jueves 17. Además, en noviembre se harán marchas regionales en cinco provincias distintas para federalizar la protesta. Se cree que las sedes serán Tucumán, Córdoba, Salta, Mar del Plata y alguna ciudad del sur del país. También se evalúa hacer una concentración en la Ciudad de Buenos Aires a la que llegarán representantes desde todas las ciudades, medida que aún no se terminó de definir.

En la reunión del martes también se definió que cada miércoles habrá clases públicas en todas las universidades del país a partir del mediodía en sintonía con el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación. 

Tras la ratificación del veto en el Congreso, ahora el reclamo radica en recuperar los 3.4 billones de pesos que el Gobierno recortó para el próximo año y que el CIN pide para poder garantizar el funcionamiento. Según advierten las universidades, la reducción de las partidas a la mitad tienen que ver mayoritariamente con el dinero destinado a los salarios docentes y no docentes, que deberían estar actualizados por inflación, algo que el proyecto del Ejecutivo no contempla.

 

Te puede interesar
NOTA

La Fiscalía empuja a Karen Reichardt para encabezar la lista libertaria

Política08/10/2025

La fiscal electoral Laura Roteta dictaminó que, tras la salida de Espert, la lista de LLA en PBA debe correrse en bloque y ubicar primera a Karen Reichardt para cumplir la paridad. Rechazó además reimprimir las boletas —ya impresas en un 80%— por un costo que rozaría los 15 millones de dólares. El fallo desató una crisis en el oficialismo.

nota 1 libertarios lomas

Se recalienta la interna libertaria en Lomas

Política06/10/2025

La unidad se deshilacha en el Conurbano Sur. En Lomas de Zamora, los libertarios se enfrentan por espacios de poder, egos heridos y una derrota que dejó expuestas las grietas de un armado que promete libertad, pero no logra ordenarse puertas adentro.

Lo más visto
nota

Protectorado: el “rescate” a Milei y la guerra EEUU–China

Actualidad13/10/2025

El swap por USD 20.000 millones y la presión para “sacar a China” del mapa argentino revelan un juego mayor: Washington y Beijing pujan por litio, uranio, datos y puertos que conectan con la Antártida. Si no actuamos como Nación pivote, el alivio financiero se devora la autonomía estratégica.

NOTA

Scott Bessent: el “Woke” de Trump que vino a salvar a Milei

Actualidad13/10/2025

El swap de USD 20.000 millones que Estados Unidos promete para estabilizar la economía argentina es más que un gesto geopolítico. Es el retorno de los viejos “timberos globales” —Scott Bessent, Robert Citrone, Stanley Druckenmiller— reciclados como guardianes del libre mercado.

NOTAS

Crece la preocupación por muertes súbitas en bebés

Actualidad13/10/2025

En Argentina se registra, en promedio, una muerte súbita de lactante por semana. El 70% ocurre en hogares donde el bebé dormía con adultos. La Sociedad Argentina de Pediatría lanza una campaña nacional para acompañar a las familias y promover hábitos de sueño seguros. Dormir cerca, sí. Dormir encima, no.