CFK visitó la Universidad de Avellaneda

La expresidenta apareció de sorpresa en la casa de altos estudios, donde mantuvo un encuentro con estudiantes y directivos. La aparición de CFK se da horas antes del acto de Kicillof en Berisso.

Política17/10/2024
NOTA POLÍTICA

En el Día de la Lealtad y en medio del conflicto por el presupuesto universitario, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner visitó la Universidad de Avellaneda (UNDAV), para mantener un encuentro con estudiantes, graduados, docentes y no docentes.

CFK fue recibida en la UNDAV por Emmanuel Santalla, senador provincial, y Jorge Calzoni, rector de la universidad, donde la lista 1 Azul y Blanca -referenciada en La Cámpora y otras organizaciones kirchneristas- obtuvo un contundente triunfo en las elecciones de cogobierno en todos los Consejos Departamentales y en el Consejo Superior, imponiéndose sobre la lista 17 Eva Perón, impulsada por el intendente Jorge Ferraresi.

Ferraresi es uno de los dirigentes más cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por lo que la visita de la exmandataria a la UNDAV -donde el intendente obtuvo una aplastante derrota- no parece inocente, especialmente en el Día de la Lealtad, en la previa del acto que el mandatario provincial encabezará en Berisso para recordar una de las fechas más importantes de la identidad peronista y a poco más de 48 horas de que se cumpla el plazo legal para presentar las listas que competirán por la conducción del PJ en caso de que no se logre una lista de unidad. 

Si bien se había especulado con la presencia de CFK en el acto de Berisso, se confirmó en las últimas horas que Kicillof será el único orador. Durante toda la tarde del martes circularon versiones sobre una reunión entre la expresidenta y el gobernador, para aplacar la tensión subterránea que atraviesa el kirchnerismo y que comenzó a ser más visible en las últimas semanas, con roces más o menos públicos entre Kicillof y Máximo Kirchner.

Esa tensión tuvo uno de sus picos máximos en septiembre, en un acto que Máximo Kirchner protagonizó en el club Atenas de la Plata, en el que los militantes de la Cámpora cantaron una canción con mensaje a Kicillof, que decía "si querés otra canción/Veni, te presto la mía”. Sucede que hace meses, el gobernador había dicho que era momento de que el peronismo se ponga a "escribir nuevas canciones" y no "las que ya nos sabemos todos".

La cúpula de La Cámpora le endilga al gobernador querer independizarse de Cristina Kirchner, mientras que desde la gobernación niegan categóricamente que Kicillof sea permeable al rupturismo. Sin embargo, el gobernador fue uno de los pocos referentes kirchneristas que no se pronunció sobre la candidatura de CFK al PJ. 

Algunos rumores sostienen que el mandatario provincial estaría molesto, entre otras cosas, por la recorrida que hizo la expresidenta por La Matanza, mientras él se encontraba en México por la asunción de de Claudia Sheinbaum.

La visita de CFK a la UNDAV es también una nueva señal de apoyo a la lucha que encabezan las universidades públicas contra el recorte presupuestario del Gobierno de Javier Milei.

“Nosotros pusimos en manos de los pibes 5 millones de computadoras”, recordó CFK durante la charla que dio en la UNDAV, donde una alumna que le contó que ella había recibido una netbook cuando iba a la escuela y ahora estaba por recibirse de una carrera universitaria. 

“Que digan lo que quieran, porque cuando me tocó estar, cumplí”, remarcó la exmandataria, quien en un mensaje de esperanza le dijo a las y los jóvenes presentes en Avellaneda que "son protagonistas de un momento lindo de la historia". 

Luego, hizo una crítica a la violencia que implementa La Libertad Avanza al reprimir expresiones ciudadanas, como movilizaciones callejeras o asambleas universitarias: "Le tiran gas pimienta a una nena de 10 años, van a la UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes) a romper una asamblea, y después salen a autovictimizarse y a decir que los atacaron cuando están todas las pruebas visuales de que fueron ellos los que rompieron todo y entraron con gas pimienta a romper la asamblea", advirtió.

Y añadió, respecto al mandatario ultraderechista y su equipo: "Tienen problemas medios raros. Mucha invocación a lo fálico, cosas que uno dice ‘Este hombre no tiene resueltas algunas cosas' ¿Las vino a resolver a la política? No, resolvelas en otra parte’’.

Representantes de la comunidad educativa definieron una profundización del plan de lucha en la disputa por el salario docente y no docente y por el Presupuesto 2025. Tras una reunión de la que participaron representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se definieron dos nuevos paros (el lunes 21 y el martes 22) además del que ya estaba confirmado para este jueves 17. Además, en noviembre se harán marchas regionales en cinco provincias distintas para federalizar la protesta. Se cree que las sedes serán Tucumán, Córdoba, Salta, Mar del Plata y alguna ciudad del sur del país. También se evalúa hacer una concentración en la Ciudad de Buenos Aires a la que llegarán representantes desde todas las ciudades, medida que aún no se terminó de definir.

En la reunión del martes también se definió que cada miércoles habrá clases públicas en todas las universidades del país a partir del mediodía en sintonía con el tratamiento del Presupuesto 2025 en el Congreso de la Nación. 

Tras la ratificación del veto en el Congreso, ahora el reclamo radica en recuperar los 3.4 billones de pesos que el Gobierno recortó para el próximo año y que el CIN pide para poder garantizar el funcionamiento. Según advierten las universidades, la reducción de las partidas a la mitad tienen que ver mayoritariamente con el dinero destinado a los salarios docentes y no docentes, que deberían estar actualizados por inflación, algo que el proyecto del Ejecutivo no contempla.

 

Te puede interesar
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

nota 1

La oposición se prepara para tumbar los vetos de Milei

Política12/09/2025

Los bloques opositores confían en que el miércoles tendrán los votos para insistir con las leyes que financian al hospital pediátrico y a las casas de estudio. La jugada convierte al Congreso en el escenario donde Milei puede sufrir otra derrota política.

NOTA

Caputo busca al PRO, Pareja arma su fuerza de choque

Política12/09/2025

El asesor presidencial intenta tejer una coalición con sectores amarillos para debilitar a Sebastián Pareja, el alfil bonaerense de Karina Milei. Pero el dirigente territorial lanzó su propia línea interna con base en 12 diputados y despliegue callejero.

Captura

Karina alinea la tropa y Catalán queda dibujado

Política12/09/2025

Mientras Martín Menem recibe el respaldo explícito de la secretaria general de la Presidencia, su primo Lule arma una Cancillería del Interior paralela. El flamante ministro Lisandro Catalán quedó pintado y los gobernadores lo saben: la rosca real pasa por otro lado.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política12/09/2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

NOTA

Macri y Larreta y un “feca” en clave posmilei

Política11/09/2025

En plena crisis del PRO tras la paliza bonaerense, Macri y Rodríguez Larreta se cruzaron en un bar y encendieron la hipótesis del “rearme clásico”. Al mismo tiempo, Santiago Caputo busca respaldo amarillo para desbancar a Sebastián Pareja y no quedar opacado por Karina Milei.

Lo más visto
NOTA

Lemoine es la nueva comisario político libertaria

Política12/09/2025

Tras la derrota en Provincia y con rumores de fugas legislativas, la secretaria general de la Presidencia desempolvó el látigo: designó a Lilia Lemoine para disciplinar a los diputados y habilitó a Maximiliano Bondarenko a sentarse en la mesa política bonaerense.

8abc454d-8b25-49d9-a45b-11976da81d27

RICSA EN OIL & GAS 2025

Actualidad12/09/2025

Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.

Malvinas4 (1)

Cascallares: “en Alte Brown sumamos servicios para nuestros ex Combatientes de Malvinas”

Región12/09/2025

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, firmó junto a la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera, dos convenios de cooperación entre el Centro de Excombatientes de Malvinas de Almirante Brown y la Asociación Mutual de Asociados a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), para ampliar los beneficios médicos y sanitarios destinados a los héroes de Malvinas de nuestro distrito.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Cultura 13/09/2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .