Milei agasajó a los gobernadores que apoyaron el veto universitario

El Presidente se reunió anoche en la Quinta de Olivos con los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Misiones, Hugo Passalacqua. Los mandatarios no tuvieron que pagar la cena.

Política23/10/2024
NOTA 1 AGASAJO

Javier Milei se reunió en la Quinta de Olivos con los Gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y de Misiones, Hugo Passalacqua. | Presidencia

Al igual que con los "87 héroes" que votaron en favor del veto a la actualización de jubilaciones, en esta oportunidad el mandatario brindó un reconocimiento a los jefes provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones), que garantizaron un nuevo triunfo legislativo del oficialismo.

El mandatario nacional estuvo acompañado por la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien fue el encargado de la convocatoria; y el asesor Santiago Caputo.

Milei recibió a los gobernadores en el Quincho de Olivos, donde el agasajo comenzó alrededor de las 21. El catamarqueño Jalil remarcó al arribar que llegó dispuesto a "escuchar y pasar un rato de camaradería".

A diferencia del asado que Milei brindó "a los "87 héroes" que lo acompañaron en la Cámara baja en el rechazo a la reforma jubilatoria, en esta ocasión los invitados no tuvieron que pagar por lo consumido. El gobernador tucumano Jaldo aclaró que él fue a la cena "sin tarjeta y sin plata, pero con muchos pedidos".

Estos mandatarios fueron apuntados por la ex presidenta Cristina Kirchner, quien la semana última los expuso por haberse reconocido cercanos a la administración libertaria que al peronismo.

El encuentro en Olivos representó una excusa para consolidar un encuentro con los gobernadores abiertos al diálogo para el debate por el Presupuesto 2025.

Los cuatro mandatarios provinciales fueron criticados por la expresidenta Cristina Kirchner. El 17 de octubre, en el marco del Día de la Lealtad, la exmandataria no ahorró cuestionamientos a los gobernadores que fueron “votados como peronistas” pero que “se quieren ir” con Milei.

El presidente Javier Milei recibió el martes 17 de septiembre por la noche a los 87 diputados a los que considera "héroes" por haber respaldado el veto presidencial a la movilidad jubilatoria. Por la polémica que generó la invitación, se aclaró que se les cobraría $20.000 a cada legislador, que deberían abonar con tarjeta de débito.  Milei agasajó a los diputados "héroes" y hubo una manifestación afuera de la Quinta de Olivos. El menú incluía entrada, un plato de carne y una copa de vino. De querer repetir la bebida, se debía abonar el costo extra, de forma particular, según informaron. Concurrieron los diputados que avalaron la decisión presidencial de rechazar la actualización de los haberes jubilatorios, incluidos los cinco radicales que dieron vuelta su posición después de reunirse y sacarse fotos con el jefe de Estado.

Te puede interesar
NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.

nota

Kicillof y La Cámpora se cruzan en una semana clave

Política17/11/2025

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Lo más visto
NOTA

El ajuste lo paga el salario: derrumbe récord en dólares

Actualidad18/11/2025

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

NOTA

El peronismo se reúne, debate estrategias y cruza los dedos

Política18/11/2025

Con Cristina al mando desde su prisión domiciliaria, el Consejo Nacional del PJ intenta ordenar una posición común frente al paquete de reformas que Milei quiere aprobar. La consigna es mostrar unidad, pero debajo del barniz hay dudas, tensiones y poca expectativa real de frenar el avance oficialista.