Villarruel se mostró en modo “desarrollismo nacionalista” ante empresarios

La vicepresidente inauguró un foro con ejecutivos estadounidenses y ante los principales petroleros de Argentina.

Política23/10/2024
NOTA

Villarruel llegó a Neuquén en una vista sorpresa, que incluye un recorrido por Añelo, localidad corazón de Vaca Muerta, y una visita a la AOG Patagonia 2024.

 

"Ustedes están revolucionando la industria del petróleo y el gas en la República Argentina", les dijo la titular del Senado a los principales empresarios petroleros con operaciones en el país. "No voy a hablarles a ustedes de las cuestiones particulares de su industria y de los avances en las técnicas de extracción logrados para poder explotar eficientemente esta cuenca, que es una de las más importantes cuencas de esquisto del mundo", continuó.

"Ustedes ya lo conocen, son los artífices de este éxito y no puedo más que felicitarlos por ello. Vengo a hablarles de las cuestiones que me parecen esenciales para que este sector pueda seguir desarrollándose de la manera más beneficiosa para todos los involucrados y atraer a las empresas cuya inversión es la base necesaria para que esto ocurra", agregó Villarruel, que llegó a Neuquén en una vista sorpresa, que incluye un recorrido por Añelo, localidad corazón de Vaca Muerta, con el intendente Fernando Banderet, y una visita a la AOG Patagonia 2024.

"Si pensamos en el camino recorrido en los últimos 10 años, la producción de petróleo y gas de esquisto ha representado más de la mitad de la producción de nuestro país. No solo eso, sino que la industria ha logrado enormes progresos en reducción de costos y mejoras de productividad", destacó la vicepresidenta.

En ese marco, Villarruel dijo: "A lo que aspiramos es que el desarrollo masivo de vaca muerta pueda generar en el menor tiempo posible exportaciones de petróleo y gas por divisas equivalentes a nuestras exportaciones agropecuarias".

Sin embargo, la titular del Senado abogó por algunas condiciones para lograr exportaciones de hidrocarburos similares al campo. "Es primordial en primer lugar mantener la paz. Pues en un ambiente de paz es donde la industria, el transporte y el comercio pueden alcanzar su máximo desarrollo. Y es uno de los prerequisitos para lograr sostener en el tiempo la seguridad jurídica", enfatizó.

Según dijo en el evento organizado por la cámara de comercio texana, las grandes inversiones necesarias para la exploración y extracción del producto, su transporte interprovincial y su fraccionamiento para su comercio tanto nacional como internacional requieren como "insumo esencial un marco de seguridad jurídica donde impere el rule of law. Y esa seguridad jurídica depende principalmente de que podamos mantener la paz".

Villarruel afirmó que para poder mantener la paz es esencial mantener la justicia. "En ese marco observamos que desde hace 10 años aproximadamente nuestro continente está proveyendo de energía al mundo. Sin embargo, en algunos países nos falta establecer las políticas necesarias para maximizar la generación de riqueza para beneficio de nuestro pueblo. Hay mucho interés en extraer pero no es tanta la prosperidad que a veces queda en la región. Por lo que debe servirnos de advertencia a los gobernantes determina la necesidad de establecer políticas continentales que nos protejan porque en un mundo que se ha vuelto tan chico no es prudente intentar proteger en soledad los recursos naturales".

Sobre el final de su discurso, aseguró que "los países de América, debemos cooperar para preservar nuestro continente, del Ártico al Antártico, de los desafíos que nos amenazan. De ese modo podremos favorecer la explotación eficiente de nuestros recursos, asegurando beneficios económicos para nuestros países, al favorecer la inversión de largo plazo, el empleo y el cuidado del ambiente. ¿Por qué no nos engañemos? La seguridad económica no se disocia de la seguridad nacional. No podemos buscar prosperidad en un lugar y seguridad en otro. Tenemos el privilegio de estar viviendo una etapa histórica en el desarrollo de la explotación de nuestros recursos naturales. Nuestra misión como gobernantes es establecer políticas que aseguren el largo plazo la paz y el respeto de los derechos de todos los participantes. Y con ello se obtendrá la maximización de los resultados para todos, las empresas, la comunidad en la que se insertan y principalmente el país".

Te puede interesar
NOTA

Milei en Miami: medido, junto a Trump y pidió inversiones

Política06/11/2025

El presidente habló en el America Business Forum en Miami y repitió su libreto: elogió el capitalismo, atacó al kirchnerismo y al nuevo alcalde socialista de Nueva York, y llamó a invertir en la Argentina. La visita, discreta y con pocos actos públicos, mostró su alineamiento total con Estados Unidos.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política06/11/2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Argentina, peón del tablero de los negocios entre China y EEUU

Política04/11/2025

El Gobierno desactivó proyectos con China y profundizó su alineamiento con Donald Trump. La ruptura fue celebrada por Washington, pero en el fondo Estados Unidos y el gigante asiático ya sellan un nuevo equilibrio global. Milei cree estar eligiendo bando; en realidad, sólo fue incorporado al tablero.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política04/11/2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política03/11/2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Lo más visto
NOTA TOS CONVULSA

La tos convulsa ataca en PBA: cae vacunación en Región Sanitaria VI

Región06/11/2025

Cinco bebés fallecieron por coqueluche en la provincia de Buenos Aires. En la Región Sanitaria VI las coberturas vacunales se ubican entre las más bajas del territorio bonaerense. La caída en la inmunización y el avance de discursos antivacunas en redes sociales reabren una preocupación que parecía superada.

NOTA

La revancha que Miriam Niveyro esperó a puro laburo

Región06/11/2025

La diputada electa por La Libertad Avanza emergió como una de las voces más fuertes del armado bonaerense. Con respaldo a Sebastián Pareja y dardos al círculo digital de Santiago Caputo, Miriam Niveyro marcó su territorio en la interna libertaria y dejó claro que la política se hace con cuerpo, no con tuits.

NOTA

La Cámpora busca avanzar en el Club Atlético Independiente

Política06/11/2025

Desde la agrupación Identidad Roja denunciaron que La Cámpora utiliza a sus integrantes para asociarse y ser incluidos como parte del reempadronamiento. Anteriormente había ocurrido con el PRO y otros partidos de la política nacional. La palabra del secretario general de la agrupación y la polémica instalada.

NOTA

Keanu Reeves se lanza al mar del futuro en Shiver

Cultura 06/11/2025

El actor vuelve al cine de acción con una historia que mezcla ciencia ficción, bucles temporales y tiburones asesinos. Dirigida por Tim Miller, creador de Deadpool, Shiver promete surfear entre la filosofía del tiempo y la adrenalina más salvaje.

NOTA

Argentina hacia la libertad de armas, no llorar tiroteos masivos

Actualidad06/11/2025

El Gobierno reactivó el Renar y reglamentó la compra civil de armas semiautomáticas. La medida, presentada como “libertad individual”, instala el modelo estadounidense: más armas, menos control. En la práctica, una sociedad donde el Estado se retira y cada ciudadano se defiende solo.